Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
24-Mar-2004


Pistas de Io, la luna de Júpiter respecto vida inicial en la Tierra.

La luna Io, es uno de los cuerpos más activos del sistema solar, en especial si lo vemos en relación a su tamaño. Las investigaciones que se realizan pueden darnos pistas respecto de como era la Tierra en sus inicios.

Las investigaciones hacia los lagos de lava sobre la superficie de Io, la luna intensamente volcánica que está en órbita alrededor de Júpiter, pueden proporcionar claves a como se hubiera visto la Tierra en sus fases iniciales, según los investigadores de la Universidad de Búfalo y del Jep Propulsion Laboratory de la NASA.

"Cuando reviso los datos, se vuelve impresionantemente sugestivo de que esto puede ser una ventana al mundo primitivo", dijo Tracy K. P. Gregg, doctorada y profesora asistente de geología en el Colegio de Artes y Ciencias de la Univ. de Búfalo. "cuando miramos a Io, podemos estar viendo como era la Tierra en su inicio, similar a como luce un niño recién nacido en sus primeros segundos de vida", agregó.



Gregg y Rosaly M. Lopes, Ph.D., y científica investigadora del JPL, hicieron una presentación relacionada con el volván Loki, de Io, el martes 16 de marzo en la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar en Houston.

Los científicos han estado interesados en Loki, considerado como el volcán más poderoso en el sistema solar, debido a un debate sobre si hay o no un lago activo de lava, donde la lava fundida está en contacto constante con una gran reserva de magma almacenada en la corteza de la luna Io.

Utilizando modelos desarrollados para investigar los cambios de temperatura en los lagos de lava activos en la Tierra, Gregg y Lopes han concluido que Loki se comporta de manera muy diferente a los lagos terrestres de lava.

Durante los periodos más intensos de su ciclo de erupción, dijo Gregg, Loki derrite alrededor de 1000 metros cuadrados de lava -- el tamaño de un campo de fútbol -- por segundo.

Io nunca pudo desarrollar placas tectónicas porque se encuentra encajonada en una órbita incesante entre Júpiter y Europa, otra de las lunas Jovianas.


Enlace: http://www.buffalo.edu/news/fast-execute.cgi/article-page.html?article=6629

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (20)

Enviado por : Poli
15-Jun-2008  04:50 CET

¿porque piensan que no podria haber vida en otros planetas u otros astros?, que egocentrico el pensmiento de quienes lo creen asi, porque existir nosotros nada mas, muchos dicen o es que no lo hn provado, pero para los cristianos, ¿hay pruebas de que dios existe? aun asi creen en él,el universo es mas grande de lo que se puede pensar. si no se demuestra vida como la q conocemos, si hay bacterias y otros microorganismos, creo yo, no de la misma composicion q la nuestra ni respiran Oxigeno.


Enviado por : karen
07-Jun-2007  15:39 CET

aqui no sale nada sobre las lunas de jupiter


Enviado por : jhanira
02-Jun-2007  21:47 CET

me encantan estos gracias por sacarlos a la luz


Enviado por : lolo
30-Ene-2007  20:57 CET

me encantaria tener relaciones sexuales con una marciana ......


Enviado por : lolo
30-Ene-2007  20:55 CET

no creo en esas tonteras ok.


Enviado por : torres muñoz invento
06-Oct-2006  02:13 CET

En este tercer milenio la especie humana esta iniciando su interes para viajar atraves del sistema solar,y segun mi imaginación lo hará en gigantescas naves y muy compactas y poderosas. cuyos tripulantes no ovedeseran a ningun tipo de religion ni governante que pise tierra firme. la toma de desiciones serán consultadas a computadores de rasonamiento independiente, como si los tripulantes formaran parte de un todo como un organismo organico.


Enviado por : DEIVIS VILLA
22-Abr-2006  15:38 CET

En ¿conclucion hay vida en otro planeta o no?


Enviado por : camila
15-Abr-2006  23:31 CET

muy bueno pero si pueden expliquen lo basico de la luna y muestren muchas fotografias


Enviado por : sonia
13-Abr-2006  19:17 CET

esta vien


Enviado por : arturo
15-Mar-2006  15:38 CET

se necesita se r mas objetivo con el tema ya que todo articulo o comentario lo realizan muy superficialmente.att arturo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas