Enviado por:Xavier Civit

26-Mar-2004
Barcelona acogerá un instituto puntero en células madre
• El nuevo centro de investigación tendrá 70 empleados y 2.000 metros cuadrados
Barcelona contará con uno de los centros más ambiciosos del mundo en investigación con células madre, con 70 investigadores y un presupuesto garantizado seis millones de euros anuales, gracias al acuerdo suscrito ayer por el Ministerio de Sanidad y la Generalitat. El instituto, que es la culminación de varios años de negociaciones --económicas y legislativas--, ocupará 2.000 metros cuadrados en el Parc de Recerca Biomèdica (PRBB), actualmente en construcción, y será dirigido por Juan Carlos Izpisúa, biólogo del Salk Institute, en Estados Unidos.
"Hemos puesto los cimientos de una revolución médica", dijo la ministra de Sanidad en funciones, Ana Pastor. "Si sabemos sumar esfuerzos, haremos de Catalunya un polo de investigación biomédica conocido en todo el mundo", añadió la consellera Marina Geli. Izpisúa destacó que apenas una decena de centros públicos trabajan en el mundo en este campo y con estos medios.
ESTRUCTURA INTERNA
Está previsto que el instituto, que se llamará oficialmente Centro de Investigación en Medicina Regenerativa de Barcelona (CIMRB), esté a pleno rendimiento en el 2006, aunque algunas unidades ya podrían funcionar este mismo año. En esencia, la instalación constará de un banco de líneas celulares --con un laboratorio de crioconservación-- y varios laboratorios de investigación básica y aplicada con células madre, tanto procedentes de embriones como de tejidos adultos. El futuro director, hoy todavía asesor científico, anunció una estrecha colaboración con su centro de procedencia, el Salk, uno de los centros punteros en este campo. De hecho, Izpisúa no dejará su cargo de director de laboratorio en California, sino que alternará entre ambos institutos.
Además de su mantenimiento anual, se han presupuestado otros 11 millones de euros en obras y material científico, en todos los casos aportados por el Ministerio de Sanitat y la Generalitat --aunque los detalles del acuerdo no trascendieron ayer--. Lo que sí está claro es que de la gestación se encargará una fundación pública con participación de ambas administraciones.
CAMBIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Todas las administraciones presentes, tanto entrantes como salientes, se felicitaron por el éxito. Izpisúa y Geli, por ejemplo, destacaron el trabajo de Pastor --aún ministra en funciones--, de Andreu Mas Colell --el anterior conseller de Recerca--, y de Jordi Camí, director de la fundación PRBB y alma máter del proyecto. "Ellos dieron el paso y es de justicia reconocer sus méritos", dijeron ambos.
La investigación con células madre o troncales, como destacó Pastor, es un campo muy prometedor --posiblemente el que más-- para el futuro tratamiento de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple. Ello es debido a su capacidad multipotente, es decir, a la posibilidad de transformarse en cualquier tipo de tejido (que, con posterioridad, podría ser empleado en transplantes).
Izpisúa, más cauto, prosiguió: "No podemos decir ahora que las células madre van a ser la panacea para curar todas las enfermedades. Sería injusto. Debemos tener precaución porque aún sabemos muy poco". Según subrayó el futuro director del centro, ahora se empiezan a conocer los mecanismos del desarrollo, los genes que provocan que determinadas células madre se conviertan en sangre o tejido cardiaco --puso como ejemplo--, pero su aplicación práctica aún está lejos.
El futuro director del centro ha consagrado buena parte de sus últimos años a unas curiosas salamandras mexicanas que recuperan la cola cuando se les corta, y ahora investiga con unos mágicos peces, los llamados peces cebra, que nacen y empiezan a moverse sin necesidad de tener corazón. "Incidir en la práctica clínica sería jugar con las esperanzas del enfermo", insistió el investigador, aunque luego añadió: "Creo que en los próximos 10 años las cosas van a cambiar mucho".
SUMAR ESFUERZOS
Geli emplazó a clínicas de fertilidad, universidades y empresas farmacéuticas a colaborar con el centro, e insistió su voluntad de fortalecer los comités bioéticos "para evitar un uso inadecuado de las células embrionarias y evitar confrontación". En el mismo sentido, Pastor dijo que el proyecto del CIMRB es "respetuoso y abierto al avance de la ciencia".
España abrió las puertas a la investigación con células embrionarias el año pasado mediante una modificación de la ley sobre reproducción. Dentro de la UE, Suecia y Gran Bretaña aún han llegado más lejos, pero España se halla en un puesto relativamente avanzado.
Enlace completo:
El Periódico.com
Enlace:
|
Últimos 10 Comentarios Ver todos los comentarios (29)
Enviado por : Gisela Edith Huiobro
2024-05-02 23:29:00
Buenas tardes:
Interesada en esta nueva ciencia, desearìa me enviaran màyor informaciòn al respecto, como precios, asi como hospitales que la practican.
Pròximamente serè abuela de un bebè que nacerà en Barcelona y genèticamente porto cancer, es por esta razon mi interès
[email protected]
Enviado por : Ramiro Gutiérrez
28-Abr-2009 01:20 CET
Tengo un familiar que sufrió un accidente cerebrovascular y deseo conocer a alguien que me pueda hablar sobre experiencias con el tratamiento con células madre, posible costo y lugar del tratamiento.
Enviado por : samanta :p
17-May-2007 22:57 CET
hola!!!!!!!♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥☺♦♣☻U♦♠○◘
Enviado por : chacha
17-May-2007 22:54 CET
kiero ke muestren mas imagenes ke es lo ke me interesa ok
Enviado por : Javier Documet
19-Mar-2007 07:54 CET
Hola a todos! Hoy he visto un reportaje en la televisión de mi país, Perú. Se trata de un laboratorio local que muestra casos de éxito, en tratamientos contra el Parkinson, utilizando células madre, ésta es la página http://www.brazzini.com.pe y en ella también mencionan tratamientos para ACV, no sé si también con células madre. Me interesa el tema porque mi papá tiene ACV, este es mi correo por si tienen noticias: [email protected]
Enviado por : quimico artur
07-Dic-2006 08:41 CET
Hola mi nomnre es arturo guzmán, me gustaria recibir ayuda o informacion a cerca del protocolo q llevan acabo para el proceso de criopreservación de células madre, espero q me puedan ayudar estare eternamente agradecido... mi correo es [email protected]
Enviado por : Patry
20-Jul-2006 23:05 CET
Este mensaje va dirigido a la joven que sufrió una encefalitis Herpetica. Tengo una tia con este mismo problema pero ahora mismo está en cama sin moverse, no puede hablar, tiene asi casi tres meses y solo ayer diagnosticaron esta enfermedad, lo que quiero que me digas es si tu pasastes por lo mismo o fue mas leve y si tiene cura, mi tia vive en Colombia. Muchas gracias y sigue adelante.
Enviado por : Alex Peña Vargas
18-Mar-2006 18:54 CET
El colegio de Bacteriologos de Colombia esta muy interesado en invitar a un profesional que dé una charla magistral sobre celulas madre en el congreso anual e igualmente un profesional que dé en el mismo congreso un taller sobre el montaje y funcionamiento del laboratorio de celulas madre. El congreso se llevará a cabo en el mes de Octubre de este año en la ciudad de Bogotá.Se requieren profesionales con la suficiente experiencia y manejo de los temas.Le agradezco la informaciòn lo más pronto posible para ultimar detalles del convenio.
Atentamente, Alex Peña E.Mail: [email protected] o este correo
Enviado por : Mariella Rizzo
16-Mar-2006 21:41 CET
Soy licenciada en laboratorio clínico y estoy trabajando en el primer centro de crioconservación de células madreen el Uruguay.Me interesa poder contactarme con uds. para ampliar capacitación.Correo electrónico:
[email protected]
Enviado por : Mariella Rizzo
16-Mar-2006 21:40 CET
|