Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
08-Apr-2006


Un cercano gemelo del Sol

Cuando los astrónomos buscan evidencia de vida alrededor de otras estrellas, comienzan con un terreno familiar: astros similares a nuestro Sol.

Un grupo de astrónomos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) ha descubierto un cercano hermano gemelo del Sol que podría arrojar luz en la búsqueda de planetas que sean similares a la Tierra y que incluso puedan albergar vida.
”Sol”
HD98618 luciría casi idéntico a nuestro Sol.
© SOHO

HD98618 es apenas la segunda estrella descubierta hasta ahora que es casi idéntica al Sol en edad, tamaño, temperatura y propiedades químicas, según informan los investigadores Dr. Jorge Meléndez, Katie Dodds-Eden y José Robles, de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica.

“Este gemelo solar tiene no solamente la misma masa que el Sol, sino que también se formó con la misma “receta química”. De modo que esta estrella está equipada de la misma forma que el Sol para formar planetas tipo Tierra”, dijo el Sr. Robles.

“Esperamos que, a medida que se desarrollen y refinen nuevas técnicas de búsqueda de planetas, los astrónomos descubran si HD98618 alberga planetas terrestres, los cuales incluso podrían contener vida”.

HD98618 se encuentra a apenas 126 años luz de distancia, en la dirección de la constelación boreal de Ursa Major (la Osa Mayor). Es lo suficientemente luminosa como para poder ser vista con binoculares, pero únicamente desde el hemisferio norte.
”zona_en_la_que_se_encuentra_HD98618”
Acercamiento de la zona alrededor de HD98618, con colores mejorados, utilizando información proveniente de la Inspección Digital del Cielo Sloan.
© SDSS

Los investigadores creen que HD98618 tiene unos cuatro mil millones de años de edad, aproximadamente un 10 por ciento menos que nuestro Sol. Sus propiedades químicas son casi idénticas a las de nuestro astro y a la del otro gemelo solar más cercano a nosotros, una estrella conocida como 18 Scorpii que fuera descubierta hace una década.

“Significa que los hipotéticos planetas terrestres alrededor de este gemelo solar podrían haber tenido tiempo suficiente como para desarrollar alguna forma de vida compleja, asumiendo que la escala temporal para la formación de vida compleja sea similar a la de la Tierra”, dijo el Dr. Meléndez.

El equipo dice que observaciones enfocadas sobre las dos estrellas por equipos cazadores de planetas podrían revelar o descartar, en un plazo de pocos años, la existencia de planetas gigantes tipo Júpiter alrededor de HD98618. “18 Scorpii y HD98618 ofrecen la esperanza de encontrar sistemas solares similares al nuestro en otros lugares del universo”, agregó el Dr. Meléndez.

El hallazgo también tiene implicaciones para la investigación en otras áreas. Los gemelos solares son ideales para la calibración absoluta de los instrumentos astronómicos de medición. Pueden proporcionar datos útiles para modelar los fenómenos solares que puedan afectar el cambio climático, y ayudar a solucionar la controversia sobre el carácter único o no de nuestro Sol y de nuestro sistema solar.

“Teníamos un cierto número de candidatos con propiedades similares a las del Sol, pero si bien guardábamos la esperanza en cada caso de que resultara ser verdaderamente especial, no había ninguna seguridad de que tal cosa llegara a suceder. HD98618 fue uno de nuestros últimos candidatos en ser analizado, de modo que fue realmente una sorpresa cuando descubrimos cómo se destacaba con respecto a los otros candidatos, junto a 18 Scorpii. Fue muy emocionante; abrí y cerré los ojos un par de veces para asegurarme de que no lo estaba imaginando”, dijo la Sra. Dodds-Eden.

Los investigadores realizaron su descubrimiento utilizando el telescopio más grande del mundo, el telescopio de 10 metros Keck I en la cima del Mauna Kea, el durmiente volcán de Hawai.
”Telescopios_
Telescopios gemelos Keck I y Keck II.
© W. M. Keck Observatory


Páginas web relacionadas

-- ¿Otro gemelo del Sol en la Serpiente?

-- Una visión anticipada de la muerte del Sol

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Universe Today
Artículo: “A Nearby Twin of the Sun”
Fecha: Marzo 24, 2006



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : Especie Desconocida
18-Jul-2009  23:55 CET

Pienso que existen universos similares al nuestro.

OLGA LUCIA BONIL CUBIDES


Enviado por : luisjhons
02-Ene-2008  00:40 CET

al decir q han hallado un gemelo al sol es decir q tambien pueden allar vida, un planeta parecida a la tierra, y seres vivos, por decir extraterrestres. y aun mas lejano de nuestro galaxia puede ver otros gemelos pero con seres mas avanzados. como lo q dicen ver.


Enviado por : francisco yudhiel
11-Oct-2007  18:24 CET

quisiera saber si al rededor de este astro pudiese existir algun tipo de vida de cualquier tipo (respondanme por favor)


Enviado por : N@ty B. la +copada
21-Mar-2007  21:26 CET

qiero sabr cuantos años tiene l sol no si tien 1 gmlo o no no m importan esas mierdas


Enviado por : UNO
09-Jun-2006  18:13 CET

Lo que prueba es que la existencia del estado de conciencia inteligente ya sea de naturaleza humanoide terricola o extraterrestre , se repite en el universo , ya que estamos formados por lo mismos materiales celestes y participamos de la misma naturaleza inmortal universal y ciclica que existe en todo el universo .Pero el dia que me muera si es que tengo conciencia de ello si es que verdaderamente existimos o morimos , no nos servira de consuelo , ya que los terricolas no hemos sido capaces aun de encontrar un significado para todo esto, y para que coño estamos aqui.


Enviado por : magno carlos
20-Abr-2006  01:55 CET

Un cercano gemelo del Sol


Cuando los astrónomos buscan evidencia de vida alrededor de otras estrellas, comienzan con un terreno familiar: astros similares a nuestro Sol.

Un grupo de astrónomos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) ha descubierto un cercano hermano gemelo del Sol que podría arrojar luz en la búsqueda de planetas que sean similares a la Tierra y que incluso puedan albergar vida.

HD98618 luciría casi idéntico a nuestro Sol.
© SOHO

HD98618 es apenas la segunda estrella descubierta hasta ahora que es casi idéntica al Sol en edad, tamaño, temperatura y propiedades químicas, según informan los investigadores Dr. Jorge Meléndez, Katie Dodds-Eden y José Robles, de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica.

“Este gemelo solar tiene no solamente la misma masa que el Sol, sino que también se formó con la misma “receta química”. De modo que esta estrella está equipada de la misma forma que el Sol para formar planetas tipo Tierra”, dijo el Sr. Robles.

“Esperamos que, a medida que se desarrollen y refinen nuevas técnicas de búsqueda de planetas, los astrónomos descubran si HD98618 alberga planetas terrestres, los cuales incluso podrían contener vida”.

HD98618 se encuentra a apenas 126 años luz de distancia, en la dirección de la constelación boreal de Ursa Major (la Osa Mayor). Es lo suficientemente luminosa como para poder ser vista con binoculares, pero únicamente desde el hemisferio norte.

Acercamiento de la zona alrededor de HD98618, con colores mejorados, utilizando información proveniente de la Inspección Digital del Cielo Sloan.
© SDSS

Los investigadores creen que HD98618 tiene unos cuatro mil millones de años de edad, aproximadamente un 10 por ciento menos que nuestro Sol. Sus propiedades químicas son casi idénticas a las de nuestro astro y a la del otro gemelo solar más cercano a nosotros, una estrella conocida como 18 Scorpii que fuera descubierta hace una década.

“Significa que los hipotéticos planetas terrestres alrededor de este gemelo solar podrían haber tenido tiempo suficiente como para desarrollar alguna forma de vida compleja, asumiendo que la escala temporal para la formación de vida compleja sea similar a la de la Tierra”, dijo el Dr. Meléndez.

El equipo dice que observaciones enfocadas sobre las dos estrellas por equipos cazadores de planetas podrían revelar o descartar, en un plazo de pocos años, la existencia de planetas gigantes tipo Júpiter alrededor de HD98618. “18 Scorpii y HD98618 ofrecen la esperanza de encontrar sistemas solares similares al nuestro en otros lugares del universo”, agregó el Dr. Meléndez.

El hallazgo también tiene implicaciones para la investigación en otras áreas. Los gemelos solares son ideales para la calibración absoluta de los instrumentos astronómicos de medición. Pueden proporcionar datos útiles para modelar los fenómenos solares que puedan afectar el cambio climático, y ayudar a solucionar la controversia sobre el carácter único o no de nuestro Sol y de nuestro sistema solar.

“Teníamos un cierto número de candidatos con propiedades similares a las del Sol, pero si bien guardábamos la esperanza en cada caso de que resultara ser verdaderamente especial, no había ninguna seguridad de que tal cosa llegara a suceder. HD98618 fue uno de nuestros últimos candidatos en ser analizado, de modo que fue realmente una sorpresa cuando descubrimos cómo se destacaba con respecto a los otros candidatos, junto a 18 Scorpii. Fue muy emocionante; abrí y cerré los ojos un par de veces para asegurarme de que no lo estaba imaginando”, dijo la Sra. Dodds-Eden.

Los investigadores realizaron su descubrimiento utilizando el telescopio más grande del mundo, el telescopio de 10 metros Keck I en la cima del Mauna Kea, el durmiente volcán de Hawai.

Telescopios gemelos Keck I y Keck II.
© W. M. Keck Observatory


Enviado por : carnales
20-Abr-2006  01:52 CET

estoy buscando al q me ayude en l deporte pero no lo encuentro


Enviado por : xxx
19-Abr-2006  22:28 CET

son todos unos forros estoy buscando algo y no lo encuentro en ninguna parte vallanse a la mierda gatos


Enviado por : Cabezón
08-Abr-2006  16:45 CET

Toni, la existencia de la estrella era conocida desde hace tiempo, pero es ahora que se conocen sus características detalladas, sabiéndose que se trata de un gemelo del sol.


Enviado por : Toni
08-Abr-2006  07:32 CET

me desconcierta una cosa...se habla de que se ha"descubierto"ahora una estrella gemela del Sol pero tambien que dicho astro es visible con unos simples binoculares desde el hemisferio norte, por lo que ya deberia ser conocida desde hace tiempo.¿significa que hasta ahora no se habian fijado en ella o que solo ahora disponemos de los instrumentos suficientemente potentes para dilucidar sus caracteristicas?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas