Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
10-Apr-2006


¿Por qué está caliente el interior de la Tierra?

Aunque nosotros, habitantes de la superficie, caminamos sobre un terreno agradablemente fresco, debajo de nuestros pies la Tierra esconde un lugar muy caliente.

”Earth”
El interior de la Tierra
© JMarcano

Del interior del planeta emana suficiente calor como para hacer 200 tazas de café humeante por hora para cada uno de los 6 200 millones de habitantes del mundo, dice Chris Marone, profesor de geociencias de la Universidad del Estado de Pennsylvania (Penn State). Se cree que en su mismo centro, las temperaturas exceden los 9 500ºC, bastante más que en la superficie del Sol.

Un corte a través de la Tierra revela tres capas concéntricas. Por fuera, una corteza dura y delgada que tiene de 10 a 100 kilómetros de espesor. Debajo de ella, un manto en forma de “dona” de 2 900 kilómetros de espesor. En lugar de masa de pastelería consiste, sin embargo, de roca fundida viscosa que fluye muy lentamente, con velocidades de escalas geológicas. “Se mueve tan rápidamente como el crecimiento de las uñas”, explica Marone.

En el centro del planeta encontramos un núcleo de dos partes. “La zona interior tiene aproximadamente el tamaño de la Luna”, dice Marone, “y posee la densidad del acero”. El núcleo exterior que la rodea es un océano de metal líquido de 2 300 kilómetros de espesor. La rotación de la Tierra hace que este océano fluya y se arremoline, y el metal en movimiento genera el campo magnético del planeta.

La mayor parte del calor de la Tierra está almacenado en el manto, dice Marone, y hay cuatro fuentes que lo mantienen caliente.

Primero, tenemos el calor residual de cuando inicialmente la gravedad condensó un planeta a partir de los gases calientes y de las partículas del espacio pre-Tierra. A medida que esa bola fundida se enfriaba, hace unos 4 000 millones de años, el exterior se endureció y formó una corteza. El manto continúa enfriándose todavía.

“Sin embargo, no creemos que este calor original conforme una parte importante del calor terrestre”, dice Marone. Solamente contribuye con un 5 a un 15 por ciento del total, “aproximadamente lo mismo que el calor gravitatorio”.

Para explicar el calor gravitatorio, Marone evoca la imagen de una caliente recién formada Tierra, que no tenía una densidad consistente. A través de un proceso de separación gravitatoria denominado “diferenciación”, las partes más densas y pesadas fueron llevadas hacia el centro, y las áreas menos densas fueron desplazadas hacia fuera. La fricción creada por este proceso generó un calor considerable que, como el calor original, todavía no se ha disipado del todo.

Después tenemos el calor latente, dice Marone. Este tipo surge del núcleo que se expande a medida que la Tierra se enfría desde dentro hacia fuera. De la misma forma en que el agua congelada se convierte en hielo, el metal líquido se está haciendo sólido, y aumentando de volumen en el proceso. “El núcleo interior está creciendo en razón de un centímetro cada mil años”, dice Marone. El calor liberado por esta expansión está introduciéndose en el manto.

Sin embargo, dice Marone, y a pesar de todo esto, la mayor parte del calor del interior de la Tierra (hasta en un 90%) es alimentado por la desintegración de isótopos radiactivos como el potasio-40, el uranio-238, el uranio-235 y el torio-232, que se encuentran contenidos en el manto. Estos isótopos irradian calor a medida que liberan su exceso de energía y se mueven hacia la estabilidad. “La cantidad de calor causado por esta radiación es casi la misma que el total de calor medido emanando de la Tierra”.

La radioactividad está presente no solo en el manto, sino en las rocas de la corteza terrestre. Por ejemplo, Marone explica, en la superficie, de un bloque de granito de un kilogramo emana una diminuta pero mensurable cantidad de calor (algo así como la de una lámpara de luz de 0,000000001 vatios) a causa de la desintegración radiactiva.

Podría no parecer mucho. Pero considerando la vastedad del manto, suma bastante, dice Marone.

Predice que en algún momento futuro, dentro de miles de millones de años, el núcleo y el manto se enfriarán y solidificarán lo suficiente como para unirse a la corteza. Si eso llega a suceder, la Tierra se convertirá en un planeta frío y muerto como la Luna.

Sin embargo, mucho antes de que eso suceda, el Sol probablemente ya habrá evolucionado hasta su fase de gigante roja, y habrá crecido lo suficiente como para engullir a nuestro agradable planeta. En ese momento, cualquier cantidad de calor que haya permanecido en el manto no tendrá ninguna importancia.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Physorg
Artículo: “Probing Question: What heats the earth's core?”
Autor: Joe Anuta
Fecha: marzo 30, 2006



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Enlace: http://www.physorg.com/news62952904.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (79)

Enviado por : jack_de ojos verdes
2024-05-10 20:02:00

todos son estupidos


Enviado por : jack_de ojos verdes
2024-05-10 20:01:00

todos son estupidos


Enviado por : piita
2024-05-05 23:19:00

vOLa de pendejOZ


Enviado por : yarelis - panama
2024-04-19 22:26:00

pues aqui en panama ase un calor inmenso que hay que bañarce como 10 veses al día y para todas las personas que leab esto les digo como consejo que cuiden la tierra


Enviado por : kika
14-Dic-2009  21:50 CET

una pregunta cual es la importancia del nucleo terrestre para estabilidad de la tierra

por favor respondammla jjejjeje
es pa mi pruebaaa......


Enviado por : Dr. Rafael Herrera
10-Dic-2009  16:33 CET

yeny tienes razón no hay combustion pero cómo se explica la luz de las estrellas ,meteoritos,cometas etc. que siempre esta encendidas y sin combustion? creo que algun fenómeno igual debe estar sucediendonen el núcleo para que se mantenga activo ese fuego permanente, en mi anterior comentario se me pasó por alto retirar la palabra combustión ,esto solo es para pensar este misterio del interior de la tierra.


Enviado por : que le inporta
04-Dic-2009  04:03 CET

frtyuihyulkjuiolkiihj
iiyuhggug,iigyftyfygu
gyhdtyuifdfyfuyuyuyoi
tgyeifhgyeifierifeurg
fgreuguirehgruehguhru
fugehfyegfugyfdgfffgy
yfgreugfyurygryfgduud
fgrygurdgurgurdugurri
regtuirehitehritireht
gughrihgirhgihrigireh


Enviado por : aiiiiiiiiiiiii !!!!!
01-Dic-2009  00:54 CET

sseee lOss recOmiendo soy la misma dE abAjoO


Enviado por : aiiiiiiiiiiiii !!!!!
01-Dic-2009  00:52 CET

gracias son lo maximo grasias muchas grasias thank you very much me ayudaron a encontrar la respuesta de mi tarea muchassssssssss grasiassssssssssss



thank you very much




are you te best


Enviado por : Yeny avc
18-Nov-2009  15:33 CET

difiero del comentario anterior de ...."
Dr. Rafael Herrera R.16-Abr-2009 04:29 CET" el sostiene que en el nucleo se da conmbustion del petroleo con otros minerales, lo cual no puede ser, porque para que fuera asi,,, esa conbustion deberia alimentarse de oxigeno, lo cual no llega al centro de la tierra, al nucleo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas