Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
11-Apr-2006


Europa se anota un nuevo éxito planetario

Venus Express entra en órbita alrededor del planeta invernadero.

Imagen artística de la inserción en órbita de Venus Express.
ESA PR 13-2006. Esta mañana, tras finalizar una travesía de 153 días y 400 millones de kilómetros dentro del Sistema Solar interno comenzando con su lanzamiento el 9 de Noviembre de 2005, la sonda espacial de la ESA, Venus Express encendió su motor principal a las 09:17 CEST durante una ignición de 50 minutos, que la llevó a la órbita alrededor de Venus.

Con este encendido, la sonda redujo su velocidad relativa hacia el planeta de 29 000 a 25 000 km/h y fue capturada por su campo gravitatorio. Esta maniobra de inserción orbital fue un rotundo éxito.

Durante las próximas cuatro semanas, la sonda Venus Express realizará una serie de maniobras para alcanzar la órbita operacional programada para su misión científica. Esto la moverá de su alargada órbita de 9 días a una órbita polar de 24 horas, culminando a 66 000 kilómetros. Desde este ventajoso punto, la órbita realizará una observación profunda de la estructura, química y dinámica de la atmósfera de Venus durante al menos dos días venusianos (486 días terrestres).

Atmósfera enigmática

Investigaciones atmosféricas de la Venus Express.
De las misiones previas a Venus así como de observaciones directas desde la Tierra, ya sabemos que nuestro planeta vecino está cubierto por una gruesa atmósfera en la que son comunes las condiciones extremas de presión y temperatura. Esta atmósfera crea un efecto invernadero de tremendas proporciones cuando gira alrededor del planeta en 4 días en un inexplicado fenómeno de “súper-rotación”.

La misión de Venus Express será llevar a cabo una detallada caracterización de esta atmósfera, usando los sensores más avanzados para responder a las preguntas y resolver los misterios que dejados por la primera oleada de exploradores. También será el primer orbitador de Venus en realizar observaciones ópticas de la superficie a través de “ventanas de visibilidad” descubiertas en el espectro infrarrojo.

El funcionamiento de los instrumentos científicos de abordo comenzará en breve y se espera que lleguen los primeros datos en unos días. Se planea que toda la carga científica esté completamente operativa en dos meses.

Europa explora el Sistema Solar

ESA Puede ahora añadir a Venus a su grupo de estudio del Sistema Solar.
Con este último éxito, ESA añade otro cuerpo celeste a su grupo de estudios del Sistema Solar. ESA también dirige la Mars Express alrededor de Marte, SMART-1 alrededor de la Luna y es compañero de NASA en el orbitador Cassini alrededor de Saturno. Además de esto, ESA también dirige la sonda Rosetta en ruta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Deberían alcanzar su objetivo y convertirse en la primera nave en entrar en órbita alrededor del núcleo de un cometa en 2014. Mientras tanto, ESA también planea completar el estudio de nuestros vecinos celestes con el lanzamiento de la misión BepiColombo a Mercurio en 2013.

“Con la llegada de Venus Express, ESA es la única agencia espacial en tener operaciones científicas en marcha alrededor de cuatro planetas: Venus, la Luna, Marte y Saturno”, subraya el Profesor David Southwood, director de los programas científicos de ESA. “Estamos verdaderamente orgullosos de ofrecer tal capacidad a la comunidad científica internacional”.

“Para una mejor comprensión de nuestro propio planeta, necesitamos explorar otros mundos, en particular aquellos con atmósfera”, dijo Jean-Jacques Dordain, Director General de ESA. “Hemos estado en Titán y ya estamos alrededor de Marte. Observando Venus y su complejo sistema atmosférico, seremos capaces de una mejor comprensión de los mecanismos que gobiernan la evolución de una gran atmósfera planetaria y los cambios climáticos. Finalmente, nos ayudará a tener mejores modelos de los que en realidad está pasando con nuestra propia atmósfera, para beneficio de todos los ciudadanos de la Tierra”.

Paquete científico de vanguardia

¿Actividad Volcánica en Venus?.
Venus Express fue desarrollada para ESA por un equipo europeo liderado por EADS Astrium incorporando 25 contratistas principales de 14 países europeos. Su diseño está derivado de su exitoso predecesor, Mars Express, y su carga aloja siete instrumentos incluyendo versiones actualizadas de los tres instrumentos desarrollados para Mars Express y dos para Rosetta.

El espectrómetro PFS determinará el perfil de temperatura y composición de la atmósfera a un resolución muy alta. También controlará la temperatura de superficie y buscará puntos calientes de posible actividad volcánica. El espectrómetro ultravioleta/infrarrojo SpicaV/SOIR y el experimento de radiociencia VeRa comprobará la atmósfera observando la ocultación de estrellas distantes o la pérdida de intensidad de las señales de radio en el limbo planetario. SpicaV/SOIR buscará principalmente rastros de moléculas de agua, oxígeno molecular y compuestos de azufre, que se sospecha que existen en la atmósfera de Venus. El espectrómetro Virtis cartografiará las distintas capas de la atmósfera y proporcionará imágenes del sistema de nubes a múltiples longitudes de onda para caracterizar la dinámica atmosférica.

Venus, un planeta sin escudo magnético.
En el límite exterior de la atmósfera, el instrumento Aspera y un magnetómetro investigarán la interacción con el viento solar y plasma generado en un entorno abierto sin la protección de una magnetosfera como la que tenemos alrededor de la Tierra.

La cámara multicanal gran angular VMC proporcionará imágenes en cuatro longitudes de onda, incluyendo una de las “ventanas infrarrojas” las cuales harán posibles las imágenes de la superficie a través de la capa de nubes. Proporcionará imágenes globales y ayudará en la identificación de fenómenos detectados por otros instrumentos.


Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM2GQNFGLE_index_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Frasco
12-Abr-2006  21:04 CET

Los dirigentes de la ESA tienen más pinta de vendedores de electrodomésticos que de gobernante de una institución de ciencia.
Lo de que tienen una sonda es Saturno todavía tiene paso, pero meter a la luna como un planeta para vender la idea de lo buenos que son no tiene perdón, por no hablar de la pobre Smart1 que solo fue diseñada como demostración tecnológica de su propulsor y sistema de navegación.
Y pensar en la gente joven que hay en paro…


Enviado por : Toni
12-Abr-2006  07:31 CET

Zoom,desgraciadamente Venus nunca llegar a enfirarse y poder albergar vida, porque segun el esquema de evolucion estelar aceptado, el sol cuando llegue a su etapa final se hinchara para convertirse en una Gigante Roja(proceso que vemos actualmente en otras estrellas)y se llevara por delante a Mercurio y venus..y quizas tambien la Tierra


Enviado por : ZOOOM
11-Abr-2006  19:48 CET

VENUS; lucero o estrella de la mañana, PLANETA MAS CERCANO AL SOL despues de mercurio, CON MUCHO MAYOR TEMPERATURA COMPARADA CON LA TIERRA, DE IMAGEN Y CARACTERISTICAS DE LO QUE SERA LA TIERRA, SUPERFICIE BLANDA O LODOSA, ABUNDANTES GASES ricos en dioxido de carbono. ES EL PROXIMO PLANETA QUE EN EL FUTURO ALBERGARA FORMAS DE VIDA, CLARO DENTRO DE MILLONES DE AÑOS AUN (conforme se enfriarà el sol).


Enviado por : Catador de Planetas
11-Abr-2006  18:26 CET

Es un astro de un color claro, de textura neblinosa, blanco perla tirando al ocre, con un cierto regusto cremoso, ácido y caliente, sin detalles relevantes ni conservantes, me atrevería a decir que guarda cierto parecido exterior a la luna Titán, aunque el primero tiene carácter en sus nubes, es mas robusto. Refleja la mayor parte de la luz solar, por eso parece una estrella visto desde la tierra.


Enviado por : Tuk-et
11-Abr-2006  18:22 CET

yo creo que es amarronado tirando para rojo, pero menos rojo que marte.

Venus es como un espejo al futuro de la tierra.. como se nos casque el campo magnetico la vamos a ...


Enviado por : Kyle
11-Abr-2006  17:58 CET

Quizá parezca tonta mi pregunta, pero no he podido determinar de que color es Venus (en visible, me refiero). He visto imagenes donde aparece de color rosado, otras de color celeste y otras amarronado. Pero cuál es el color real??

Gracias

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas