Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
13-Apr-2006


Centrales eléctricas en el espacio

Una empresa estadounidense, estudia la explotación del inmenso caudal de energía con el que el sol nos bombardea a diario montando enormes paneles fotovoltaicos en órbita, y enviando a Tierra la energía recolectada en forma de haces de microondas.

Una publicación económica nacional ve en las Islas Solares una solución a las energías alternativas

La revista "Business 2.0" del grupo Time Warner destaca en su portada un proyecto estadounidense de recolección de energía en el espacio que terminaría con la crisis del petróleo en una década.

WEST COVINA, California -- (MARKET WIRE) – 16/03/2006

Una propuesta drástica pero realista efectuada por la empresa Space Island Group (SIG) para un campo recolector de energía solar en el espacio ha captado la atención de la revista Business 2.0 (B20) del grupo Time Warner. La edición de marzo del 2006 de esta publicación nacional destaca en su portada el plan de SIG, con el título “Guía de la Galaxia para Empresarios” (véase enlace) en la que se revisa la explotación de cierto número de proyectos privados en el sector espacial.

”Isla
Concepción artística de una matriz espacial de paneles solares junto a dos Estaciones Espaciales “Anilladas” diseñadas por Space Island Group.
Según lo publicado en B20, a comienzos de la próxima década SIG comenzará a montar en órbita terrestre enormes paneles compuestos por células solares, con anchuras de hasta una milla. Estas estructuras diseñadas por la NASA y llamadas Satélites de Energía Solar, convertirán la luz solar en electricidad, y luego emplearán haces débiles de microondas, respetuosos con el medio ambiente, para enviar esa energía hacia antenas simples ubicadas aquí abajo, en cualquier lugar de la Tierra. Las antenas transformarán después nuevamente las microondas en electricidad y alimentarán las redes eléctricas estándar a un precio extremadamente bajo. El sistema operará 24 horas al día, y siete días a la semana, venciendo los inconvenientes que presentan los paneles solares en las azoteas de nuestras casas y los aerogeneradores.

SIG construirá también grandes estaciones comerciales en el espacio para albergar a los satélites solares empleados en el ensamblaje y servir de base a los tripulantes encargados del mantenimiento. Algunas estaciones, que recuerdan a la que aparece en la película de 1968 filmada por Stanley Kubrick “2001, una odisea del espacio”, arrendarán sus instalaciones a un amplio rango de inquilinos: fábricas, hoteles y complejos de ocio.

El artículo publicado en B20 cita a un directivo de la NASA que dice: “Todo el mundo está de acuerdo en que este plan es factible, es uno de los desarrollos más excitantes que he visto a lo largo de mi carrera”.

En la actualidad, SIG negocia un contrato de 200 000 millones de dólares USA con la India y/o China, para la venta de producción energética durante 20 años; el 5% de esta cifra se emplearía para cubrir todo el desarrollo del SIG y el coste de los primeros lanzamientos.

El objetivo de SIG es suministrar la mitad de la generación y distribución eléctrica que el mundo necesita, lo cual en la actualidad supone un mercado anual de 2 billones de dólares USA.

Podrá encontrar recreaciones artísticas de SIG en:
www.spaceislandgroup.com/PressGraphics/index.html

Más información detallada sobre satélites solares en:
www.spaceislandgroup.com


Fuente noticia: Market Wire

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : camila casaña paez
24-Jul-2009  14:59 CET

tengo 9 años voy a la escuela 6 de pan de azucar vivo en uruguay queria saber mas sobre el espasio y laluna me podrian desir


Enviado por : javifra1959
01-Jun-2008  20:16 CET

en la medida que podamos obtener energia ,lo vamos a hacer,el coste hoy es muy alto y se necesita alternativas como ésta llega el momento aprovechar los recursos fuera de orbita


Enviado por : mini-yo
24-Ene-2007  10:59 CET

toy aki en klase de tecnologia muy aburria :( y encima el profesr me ace ver esto uff... me kiero morir

TA MU BN LO DE LAS CENTRALES EN EL ESPACIO


Enviado por : kiko
11-Ene-2007  19:39 CET

me a parecido una buena idea lo de las centrales elctricas en toda europa


Enviado por : may
22-Nov-2006  16:32 CET

me parece ke no tngo ni idea de ke va esto


Enviado por : ricky
05-Jul-2006  15:43 CET

bien!!!!


Enviado por : clary la dura de hoy
02-Jun-2006  17:48 CET

yo opino que la electricida en el espacio no es mas que el medio que se utiliza para recibir energia electrica


Enviado por : markos
11-May-2006  13:30 CET

pienso que la energia electrica es fundamental para la vida. Y que conozco una nueva forma de generarla mediante energia electrica. lo que hace ke esta se multiplique, es increible me a costado años averiguarlo. soy de buñol(valencia) c/Ernesto Giménez nº 29


Enviado por : cangura
10-May-2006  18:25 CET

Los felicito, es muy buen articulo


Enviado por : Dan
16-Abr-2006  19:45 CET

Me parece demasiado optimista: habla de un coste de 10000 millones de dolares para todo el desarrollo, me temo que eso no da ni para empezar, y cuantos kilometros cuadrados se necesitan para producir una cantidad de electricidad aceptable? Mira, es más fácil coger esa superficie, multiplicarla por tres e instalarla en el Sáhara: no hay problemas de puesta en órbita, ni de transporte a Tierra de la energía, y el problema de que solo funcione de día se suple poniendo el triple de superficie. Mucho más barato además.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas