Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Félix Díaz
Visita la web de Félix Díaz
15-Apr-2006


Primeras imágenes de la Venus Express

La sonda Venus Express de la ESA ha devuelto las primeras imágenes del polo sur venusiano, desde gran distancia, y muestra estructuras muy claras y de un detalle inesperado.

Los ingenieros no han perdido el tiempo en conectar varios de los instrumentos y ayer el VMC (Cámara monitora de Venus) y VIRTIS (Espectrómetro para la obtención de imágenes térmicas en el visible e infrarrojo) captaron, por vez primera en la historia del espacio, el hemisferio sur de Venus mientras la nave espacial pasaba debajo del planeta en un arco elíptico.
Los científicos están especialmente intrigados por el vórtice oscuro mostrado directamente sobre el polo sur, una estructura previamente sospechada pero sólo ahora confirmada que se corresponde con una similar sobre el polo norte. "Justo un día después de la llegada, estamos ya experimentando el medio ambiente caliente, dinámico de Venus" dijo el Dr Håkan Svedhem, científico del proyecto Venus Express. "Veremos muchos más detalles de un nivel sin precedentes cuando logremos una resolución 100 veces mejor conforme nos acerquemos a Venus, y esperamos ver cómo esas estructuras espirales evolucionan muy rápidamente".
VIRTIS
Imagen compuesta VIRTIS del polo sur venusiano
Crédito: ESA
Las imágenes iniciales de baja calidad se tomaron a la distancia extrema de 206 452 km del planeta, e incluso así captaron la atención de los científicos, particularmente con las estructuras sorprendentemente claras y los inesperados detalles que se muestran en las imágenes del espectrómetro VIRTIS
La imagen compuesta en falso color de VIRTIS muestra el lado diurno de Venus a la izquierda, y el lado nocturno a la derecha, y corresponde a una escala de 50 km por píxel.
El lado diurno es en sí mismo una composición de imágenes tomadas mediante filtros de longitud de onda y principalmente muestra la luz solar reflejada desde las cimas de las nubes, a una altura de unos 65 km sobre la superficie del planeta.
La más espectacular mitad nocturna, mostrada en falso color rojizo, se tomó mediante un filtro infrarrojo a 1,7 μm de longitud de onda, y muestra principalmente estructuras dinámicas de nubes en espiral en la baja atmósfera, hacia los 55 km de altitud. Las regiones más oscuras corresponden a una cubierta de nubes más densa, mientras que las regiones más brillantes corresponden a capas más finas, que permiten captar la radiación térmica procedente de las calientes zonas inferiores.
La imagen más pequeña del VMC muestra a Venus a una escala de 150 km por píxel y aparece también en falso color. Fue registrada en el ultravioleta.
”falso
Imagen VMC en falso color Imagen VMC en tonos grises

Venus Express encendió su motor principal para entrar en la órbita de Venus el 11 de abril de 2006 y se encuentra ahora en la primera órbita de captura de 9 días teniendo el apocentro (máxima altura) a 350 000 kilómetros bajo el polo sur. Proseguirá para alcanzar el pericentro (mínima altura) a una altitud de 250 kilómetros sobre el polo norte del planeta.
En la primera órbita de captura, Venus Express tendrá 5 oportunidades adicionales para conseguir datos antes de alcanzar el pericentro. Estas observaciones representan una gran oportunidad porque, en el apocentro, el disco entero de Venus es totalmente visible para los especialistas en imágenes de la nave. Tales oportunidades no ocurrirán de nuevo durante la misión nominal, que se inicia el 4 de junio de 2006, cuando los rangos de distancia desde el planeta serán mucho menores.
Además del VMC y VIRTIS, se ha conectado el MAG (Magnetómetro de Venus Express) para su verificación inicial y está funcionando nominalmente. Junto con el ASPERA (Analizador de plasma espacial y átomos energéticos), se espera que ambos instrumentos consigan información acerca del viento solar no perturbado y los procesos de escape atmosférico de Venus, un planeta sin protección magnética.
Se planea una serie de encendidos del motor y de los impulsores para reducir gradualmente el apocentro durante las próximas 16 órbitas alrededor del planeta y la nave espacial debe conseguir su definitiva órbita polar de 24 horas el 7 de mayo.


Enlace: http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=39104

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : Marc
10-Oct-2007  21:22 CET

Como es que en las sondas modernas no se utilizan cameras en color????


Enviado por : ivon
04-Abr-2007  19:25 CET

no es gran cosa lo que nosotros buscamos no lo encontramos y no se espesifican bien.


Enviado por : hola
27-Sep-2006  14:37 CET

soy tope pijaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasioyear


Enviado por : cual es el color de
27-Sep-2006  14:36 CET

cual es el color de venus???????????????????''


Enviado por : Vero.
22-May-2006  18:19 CET

Dado a que yo tengo que dar la carpeta de Venus, quiero decir que su material es muy valioso y que me encanto la 1ª foto de esta pagina. Pero me encantaría que pusieran una foto de el plano orbital de Venus.

Un beso a todos
chu, Vero.


Enviado por : PEDRO
19-Abr-2006  19:00 CET

ES LO MAS BONITO QUE HE VISTO EN TODA MI VIDA.
LES AGRADEZCO POR LAS FOTOS SON PRECIOSAS !!!!!!!!!!!!!!19-04-2006


Enviado por : luis lopez
17-Abr-2006  13:41 CET

que peligroso es un hollo negro


Enviado por : SHINE
16-Abr-2006  22:41 CET

Matusalen,

La forma casi cuadrada a que te refieres es lo que tecnicamente se llama ·artifact·, es decir, un defecto producido por los mismos equipos de la nave. Como puedes ver, en la otra foto ya no aparece.

Saludos


Enviado por : Astronilestes
15-Abr-2006  23:41 CET

venus es el planeta ke mas me fascina, mas ke marte.
Su misterio justifica su belleza, un infierno solitario, monótono e irreal a nuestros sentidos, una extraña calma que no tiene, todo lo que vemos se reduce a unos metros polvorientos.
Tan igual, y a la vez tan distinto. Tan cercano y tan incomprendido, Es como el hijo malo de padre sol, el que pudo ser y no fue, al que ocultaron con un opaco velo, para que solo la tierra heredara de él el reino de la vida.


Enviado por : Cabezón
15-Abr-2006  21:14 CET

Matusalén, dudo mucho que puedan verse cráteres a través de la atmósfera...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas