La sonda Venus Express de la ESA ha devuelto las primeras imágenes del polo sur venusiano, desde gran distancia, y muestra estructuras muy claras y de un detalle inesperado.
Los ingenieros no han perdido el tiempo en conectar varios de los instrumentos y ayer el VMC (Cámara monitora de Venus) y VIRTIS (Espectrómetro para la obtención de imágenes térmicas en el visible e infrarrojo) captaron, por vez primera en la historia del espacio, el hemisferio sur de Venus mientras la nave espacial pasaba debajo del planeta en un arco elíptico.
Los científicos están especialmente intrigados por el vórtice oscuro mostrado directamente sobre el polo sur, una estructura previamente sospechada pero sólo ahora confirmada que se corresponde con una similar sobre el polo norte.
"Justo un día después de la llegada, estamos ya experimentando el medio ambiente caliente, dinámico de Venus" dijo el Dr Håkan Svedhem, científico del proyecto Venus Express
. "Veremos muchos más detalles de un nivel sin precedentes cuando logremos una resolución 100 veces mejor conforme nos acerquemos a Venus, y esperamos ver cómo esas estructuras espirales evolucionan muy rápidamente".
 |
Imagen compuesta VIRTIS del polo sur venusiano Crédito: ESA |
Las imágenes iniciales de baja calidad se tomaron a la distancia extrema de 206 452 km del planeta, e incluso así captaron la atención de los científicos, particularmente con las estructuras sorprendentemente claras y los inesperados detalles que se muestran en las imágenes del espectrómetro VIRTIS
La imagen compuesta en falso color de VIRTIS muestra el lado diurno de Venus a la izquierda, y el lado nocturno a la derecha, y corresponde a una escala de 50 km por píxel.
El lado diurno es en sí mismo una composición de imágenes tomadas mediante filtros de longitud de onda y principalmente muestra la luz solar reflejada desde las cimas de las nubes, a una altura de unos 65 km sobre la superficie del planeta.
La más espectacular mitad nocturna, mostrada en falso color rojizo, se tomó mediante un filtro infrarrojo a 1,7 μm de longitud de onda, y muestra principalmente estructuras dinámicas de nubes en espiral en la baja atmósfera, hacia los 55 km de altitud. Las regiones más oscuras corresponden a una cubierta de nubes más densa, mientras que las regiones más brillantes corresponden a capas más finas, que permiten captar la radiación térmica procedente de las calientes zonas inferiores.
La imagen más pequeña del VMC muestra a Venus a una escala de 150 km por píxel y aparece también en falso color. Fue registrada en el ultravioleta.
 | |
Imagen VMC en falso color
| Imagen VMC en tonos grises |
Venus Express encendió su motor principal para entrar en la órbita de Venus el 11 de abril de 2006 y se encuentra ahora en la primera órbita de captura de 9 días teniendo el apocentro (máxima altura) a 350 000 kilómetros bajo el polo sur. Proseguirá para alcanzar el pericentro (mínima altura) a una altitud de 250 kilómetros sobre el polo norte del planeta.
En la primera órbita de captura, Venus Express tendrá 5 oportunidades adicionales para conseguir datos antes de alcanzar el pericentro. Estas observaciones representan una gran oportunidad porque, en el apocentro, el disco entero de Venus es totalmente visible para los especialistas en imágenes de la nave. Tales oportunidades no ocurrirán de nuevo durante la misión nominal, que se inicia el 4 de junio de 2006, cuando los rangos de distancia desde el planeta serán mucho menores.
Además del VMC y VIRTIS, se ha conectado el MAG (Magnetómetro de Venus Express) para su verificación inicial y está funcionando nominalmente. Junto con el ASPERA (Analizador de plasma espacial y átomos energéticos), se espera que ambos instrumentos consigan información acerca del viento solar no perturbado y los procesos de escape atmosférico de Venus, un planeta sin protección magnética.
Se planea una serie de encendidos del motor y de los impulsores para reducir gradualmente el apocentro durante las próximas 16 órbitas alrededor del planeta y la nave espacial debe conseguir su definitiva órbita polar de 24 horas el 7 de mayo.