Un fósil arroja luz sobre la transición de la vida desde el mar hacia tierra firme.
Los investigadores han descubierto un pez fósil en el acto de adaptarse a la vida sobre tierra firme, un descubrimiento que arroja nueva luz sobre una de las más grandes transformaciones en la historia de los animales.
 |
Los especialistas describen al Tiktaalik como un depredador de dientes afilados, de entre uno y tres metros de largo.© Nature-BBC |
Por largo tiempo, los científicos han sabido que los peces evolucionaron en las primeras criaturas de tierra firme con cuatro patas y espinas dorsales hace más de 365 millones de años, pero hasta ahora habían obtenido poca evidencia fósil que documentara cómo había sucedido.
El nuevo hallazgo de varios especímenes se parece mucho más a un habitante de tierra firme que los pocos otros peces fósiles conocidos del período transicional, y los investigadores especulan que podría haber realizado excursiones breves fuera del agua.
“De alguna manera desdibuja la diferencia entre los peces y los animales de tierra firme”, dijo uno de los descubridores, el paleontólogo Neil Shubin de la Universidad de Chicago.
Los expertos dicen que el descubrimiento, con sus inusualmente completos y bien preservados esqueletos, revela una nueva y significativa información acerca de cómo tuvo lugar la evolución desde el mar hacia tierra firme.
“Es una importantísima nueva contribución para la comprensión de una muy, muy importante transición en la historia de la vida”, dijo Robert Carroll de la Universidad McGill en Montreal.
|
En esta fotografía no fechada publicada por la Universidad de Chicago, el paleontólogo Neil Shubin de la universidad de Chicago estudia el molde de un fósil recientemente descubierto del Tiktaalik roseae.© AP/Universidad de Chicago, Dan Dry, HO |
El nuevo hallazgo incluye especímenes de 1,2 a 2,7 metros de largo, descubiertos en la isla Ellesmere, que se encuentra al norte del círculo ártico en Canadá. Se informó sobre el mismo en la revista Nature, en un artículo de Shubin, Ted Daeschler de la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia y Farish A. Jenkins Jr. de Harvard.
Hace unos 375 millones de años, la criatura lucía como una cruza entre un pez y un cocodrilo. Nadaba en corrientes lentas y serpenteantes de poca profundidad en lo que era entonces un clima sub-tropical, según dicen los investigadores. Carnívoro, vivía principalmente en el agua.
Sin embargo, sus aletas delanteras tenían huesos que correspondían a un hombro, brazo, codo, antebrazo y a la versión primitiva de una muñeca, dijo Shubin. Desde el hombro hasta el área de la muñeca, “básicamente parece un brazo cubierto de escamas”, agregó.
“Tenemos aquí a una criatura que posee una aleta con la que podría hacer ejercicios de flexiones”, expresó. “Es claramente un animal que es capaz de sostenerse a sí mismo sobre el suelo”, probablemente tanto en aguas muy poco profundas y en breves incursiones sobre tierra firme. En tierra, aparentemente se movía como una foca, agregó.
Podría haberse impulsado sobre bancos en las corrientes, quizás moviéndose de una zona húmeda a la otra, e incluso haber gateado sobre troncos en los pantanos, dijo Daeschler.
 |
Diagrama evolutivo de la transición desde los peces hasta los vertebrados de tierra firme.© Nature-BBC |
Los investigadores todavía no han excavado ningún resto de la parte trasera del cuerpo de la criatura, de modo que todavía no saben exactamente como pudieron haber lucido sus aletas posteriores y su cola.
La criatura fue llamada Tiktaalik (con acento en la primera “a”) roseae, y también poseía la cabeza en forma de cocodrilo de los primeros anfibios, con ojos en la parte superior más que en los lados. A diferencia de otros peces, podía mover su cabeza sobre sus hombros en forma independiente, como un animal terrestre. La parte posterior de la cabeza también presentaba características como las de los animales terrestres. Probablemente tenía tanto pulmones como agallas, y poseía costillas superpuestas que podían ser utilizadas para soportar al cuerpo contra el tirón de la gravedad, agregó Shubin.
Sin embargo, las mandíbulas y el hocico de la criatura eran todavía como los de los peces, demostrando que “la evolución procede lentamente, en un patrón de mosaico con algunos elementos que cambian mientras que otros permanecen iguales”, dijo Daeschler.
 |
Interpretación artística del Tiktaalik© National Geographic Society |
Si se considera la adaptación como un proceso de acumular herramientas para vivir en un nuevo medioambiente, el nuevo hallazgo ofrece “una instantánea de la caja de herramientas en este punto particular de esta transición evolutiva”, opinó Daeschler.
De hecho, buena parte de su valor proviene de esta visión sobre el orden en que esas herramientas aparecieron en los peces, dijo Jennifer Clack de la Universidad de Cambridge, una experta no conectada con el estudio.
Conocer el detalle sobre la transición desde los peces hacia los animales de tierra firme”, dijo ella, “nos podría ayudar a develar por qué fue que sucedió. ¿Por qué las criaturas surgieron del mar y consiguieron patas y caminaron sobre la tierra?
 |
Un mapa del lugar donde fueron hallados los fósiles.© Kalliopi Monoyios |
Resulta imposible decir si Tiktaalik fue un ancestro directo de los vertebrados terrestres, agregó, pero si un científico tuviera que designar a un candidato posible, “probablemente pensaría en algo como esto”.
Shubin dijo que los investigadores planean regresar al pequeño afloramiento rocoso que contenía los fósiles para recoger más material. “En realidad, apenas si hemos comenzado a descubrir el tesoro”, dijo.
El lugar se encuentra en el Territorio Nunavut, y el “Tiktaalik” del nombre de la criatura proviene del lenguaje tradicional utilizado en el área. Se refiere a un gran pez de agua dulce que se puede ver en los bajíos.
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: ABC News
Artículo: “Fossil Fish Sheds Light on Transition”
Autor: Malcolm Ritter
Fecha: Abril 05, 2006