Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
15-Apr-2006


El pez que aprendió a caminar

Un fósil arroja luz sobre la transición de la vida desde el mar hacia tierra firme.

Los investigadores han descubierto un pez fósil en el acto de adaptarse a la vida sobre tierra firme, un descubrimiento que arroja nueva luz sobre una de las más grandes transformaciones en la historia de los animales.
”fósil_del_Tiktaalikal”
Los especialistas describen al Tiktaalik como un depredador de dientes afilados, de entre uno y tres metros de largo.
© Nature-BBC

Por largo tiempo, los científicos han sabido que los peces evolucionaron en las primeras criaturas de tierra firme con cuatro patas y espinas dorsales hace más de 365 millones de años, pero hasta ahora habían obtenido poca evidencia fósil que documentara cómo había sucedido.

El nuevo hallazgo de varios especímenes se parece mucho más a un habitante de tierra firme que los pocos otros peces fósiles conocidos del período transicional, y los investigadores especulan que podría haber realizado excursiones breves fuera del agua.

“De alguna manera desdibuja la diferencia entre los peces y los animales de tierra firme”, dijo uno de los descubridores, el paleontólogo Neil Shubin de la Universidad de Chicago.

Los expertos dicen que el descubrimiento, con sus inusualmente completos y bien preservados esqueletos, revela una nueva y significativa información acerca de cómo tuvo lugar la evolución desde el mar hacia tierra firme.

“Es una importantísima nueva contribución para la comprensión de una muy, muy importante transición en la historia de la vida”, dijo Robert Carroll de la Universidad McGill en Montreal.
En esta fotografía no fechada publicada por la Universidad de Chicago, el paleontólogo Neil Shubin de la universidad de Chicago estudia el molde de un fósil recientemente descubierto del Tiktaalik roseae.
© AP/Universidad de Chicago, Dan Dry, HO

El nuevo hallazgo incluye especímenes de 1,2 a 2,7 metros de largo, descubiertos en la isla Ellesmere, que se encuentra al norte del círculo ártico en Canadá. Se informó sobre el mismo en la revista Nature, en un artículo de Shubin, Ted Daeschler de la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia y Farish A. Jenkins Jr. de Harvard.

Hace unos 375 millones de años, la criatura lucía como una cruza entre un pez y un cocodrilo. Nadaba en corrientes lentas y serpenteantes de poca profundidad en lo que era entonces un clima sub-tropical, según dicen los investigadores. Carnívoro, vivía principalmente en el agua.

Sin embargo, sus aletas delanteras tenían huesos que correspondían a un hombro, brazo, codo, antebrazo y a la versión primitiva de una muñeca, dijo Shubin. Desde el hombro hasta el área de la muñeca, “básicamente parece un brazo cubierto de escamas”, agregó.

“Tenemos aquí a una criatura que posee una aleta con la que podría hacer ejercicios de flexiones”, expresó. “Es claramente un animal que es capaz de sostenerse a sí mismo sobre el suelo”, probablemente tanto en aguas muy poco profundas y en breves incursiones sobre tierra firme. En tierra, aparentemente se movía como una foca, agregó.

Podría haberse impulsado sobre bancos en las corrientes, quizás moviéndose de una zona húmeda a la otra, e incluso haber gateado sobre troncos en los pantanos, dijo Daeschler.
”diagrama_evolutivo_de_peces_a_animales_terrestres”
Diagrama evolutivo de la transición desde los peces hasta los vertebrados de tierra firme.
© Nature-BBC

Los investigadores todavía no han excavado ningún resto de la parte trasera del cuerpo de la criatura, de modo que todavía no saben exactamente como pudieron haber lucido sus aletas posteriores y su cola.

La criatura fue llamada Tiktaalik (con acento en la primera “a”) roseae, y también poseía la cabeza en forma de cocodrilo de los primeros anfibios, con ojos en la parte superior más que en los lados. A diferencia de otros peces, podía mover su cabeza sobre sus hombros en forma independiente, como un animal terrestre. La parte posterior de la cabeza también presentaba características como las de los animales terrestres. Probablemente tenía tanto pulmones como agallas, y poseía costillas superpuestas que podían ser utilizadas para soportar al cuerpo contra el tirón de la gravedad, agregó Shubin.

Sin embargo, las mandíbulas y el hocico de la criatura eran todavía como los de los peces, demostrando que “la evolución procede lentamente, en un patrón de mosaico con algunos elementos que cambian mientras que otros permanecen iguales”, dijo Daeschler.
”interpretación_artística_del_Tiktaalik”
Interpretación artística del Tiktaalik
© National Geographic Society

Si se considera la adaptación como un proceso de acumular herramientas para vivir en un nuevo medioambiente, el nuevo hallazgo ofrece “una instantánea de la caja de herramientas en este punto particular de esta transición evolutiva”, opinó Daeschler.

De hecho, buena parte de su valor proviene de esta visión sobre el orden en que esas herramientas aparecieron en los peces, dijo Jennifer Clack de la Universidad de Cambridge, una experta no conectada con el estudio.

Conocer el detalle sobre la transición desde los peces hacia los animales de tierra firme”, dijo ella, “nos podría ayudar a develar por qué fue que sucedió. ¿Por qué las criaturas surgieron del mar y consiguieron patas y caminaron sobre la tierra?
”lugar_de_excavación_del_Tiktaalik”
Un mapa del lugar donde fueron hallados los fósiles.
© Kalliopi Monoyios

Resulta imposible decir si Tiktaalik fue un ancestro directo de los vertebrados terrestres, agregó, pero si un científico tuviera que designar a un candidato posible, “probablemente pensaría en algo como esto”.

Shubin dijo que los investigadores planean regresar al pequeño afloramiento rocoso que contenía los fósiles para recoger más material. “En realidad, apenas si hemos comenzado a descubrir el tesoro”, dijo.

El lugar se encuentra en el Territorio Nunavut, y el “Tiktaalik” del nombre de la criatura proviene del lenguaje tradicional utilizado en el área. Se refiere a un gran pez de agua dulce que se puede ver en los bajíos.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ABC News
Artículo: “Fossil Fish Sheds Light on Transition”
Autor: Malcolm Ritter
Fecha: Abril 05, 2006





Enlace: http://abcnews.go.com/Technology/wireStory?id=1809587

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (17)

Enviado por : mayrita
26-Oct-2009  17:20 CET

Sorprendente!!!!
Buen Trabajo..


Enviado por : rosa mela
11-May-2009  04:52 CET

qe Geniaal :D


Enviado por : rosa mel ano
22-Dic-2008  18:53 CET

toy caliente


Enviado por : ¿?
22-Dic-2008  18:53 CET

¿?¿?¿?¿?¿?¿¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
?¿?¿?¿?¿?¿?¿
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿
¿?¿?¿?¿?¿
DGVDFVCZVDV


Enviado por : cachulo
19-Abr-2007  00:58 CET

9yn8fdi kdr4u a wewqr746ww


Enviado por : aryanna
14-Oct-2006  00:48 CET

que bueno es contar con la internet


Enviado por : aryanna
14-Oct-2006  00:47 CET

que bueno es contar con la internet


Enviado por : aryanna
14-Oct-2006  00:47 CET

que bueno es contar con la internet


Enviado por : SIRLEY VIDAL
09-Jul-2006  21:53 CET

YO OPINO Y AGRADESCO MUCHO POR ESTA INVESTIGACION QUE HAN HECHO LOS CIENTIFFICOS PO ESTA ESPECIE HABRA COSTADO MUCHO TRABAJO.
ES ALGO INCREIBLE DE UN PEZ ME INTERESA ESTA CLASE DE PEZ


Enviado por : Lara
24-Abr-2006  23:28 CET

hola! te benia a poner apoyo porque me gusto esto i ademas me sirve poara poder compartirlos con mis amigos!!
bueno espero en que te esmeres en ese trabajo duro y lindo!!
bueno mucha suerte!!


te quiere lara!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas