Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
20-Apr-2006


La estéril luna podría contener pistas sobre la vida en la Tierra

Un científico británico propone una misión tripulada a la luna para encontrar muestras antiguas de roca terrestre que puedan albergar restos de vida fosilizada.

La estéril superficie lunar podría contener pistas sobre la vida en la Tierra

Ian Sample, corresponsal científico
Miércoles 19 de abril 2006
The Guardian


Según un científico británico, una misión de retorno a la luna ofrece la mejor esperanza para comprender la vida en la Tierra y para descubrir si la vida alienígena merodea en los distantes rincones del universo.

Ian Crawford, científico del University College de Londres, reclamará hoy la primera misión tripulada a nuestra más cercana compañera celestial en más de tres décadas. En la conferencia, englobada en una reunión de la Sociedad Astrobiológica del Reino Unido que tiene lugar en la Universidad de Kent, el Dr. Crawford esbozará la idea de que las pistas sobre la existencia de vida en el sistema solar y más allá, podrían estar encerradas en las rocas y restos que se estrellaron en la luna, preservadas sobre su estéril superficie.

“Cuando sale a relucir el tema de la luna, existe la percepción de que al haber estado allí, el trabajo concluyó. Pero las misiones Apolo alunizaron hace más de 30 años y realmente apenas arañaron su superficie, lo digamos en sentido literal o figurativo”, comentó. “La luna lleva orbitando la Tierra desde la formación de ambas, y desde entonces ha permanecido ahí como testigo mudo de todo lo acontecido en la historia global de la Tierra”.

Es gracias a la ausencia de vida, atmósfera y actividad geológica (tales como volcanes o placas tectónicas que se mueven) que la luna es tan buen lugar para la búsqueda de señales de vida.

Durante los primeros tiempos del sistema solar, los meteoritos y los cometas impactaban contra los planetas, enviando vastos pedazos de roca al espacio. Algunas de esas rocas se estrellaron contra planetas activos como la tierra, pero la erosión los hizo desaparecer. Aquellos que acabaron sobre la luna probablemente se habrán preservado, albergando en su interior evidencias de las jóvenes formas de vida o los ambientes en los que vivían.

“La Tierra tiene aproximadamente 4 500 millones de años, pero los primeros fósiles encontrados datan de alrededor de 3 500 millones de años. El problema es que no tenemos rocas más antiguas porque se han erosionado por completo, de modo que no sabemos si la vida en la Tierra empezó antes de eso”, comentó el Dr. Crawford.

La Administración Bush planea el retorno a la luna para fortalecer a la agencia espacial norteamericana, NASA, pero los planes prevén la creación de una base en la luna para ser usada como etapa previa en el camino hacia el envío de misiones tripuladas a Marte.


Fuente noticia: The Guardian

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : isabel
15-May-2008  20:43 CET

por favor emplen esta pagina tan interesante para lo que debe ser..
no sean absurdos si no tienen nada pructibo que aportar ala pagini mejor no opinen


Enviado por : angel
08-May-2008  03:13 CET

quien m dic por favor
xq no hay vida en la luna??


Enviado por : hola soy aurelio
23-Abr-2008  11:59 CET

rftgkj`ç


Enviado por : persona aburrida
23-Abr-2008  11:55 CET

ola m llamo patri y m aburro i como no s q acer e escrito en esta pagina tan interesante es una pena q no s agan mas estoi estudiando el universo i d verdad llena el espiritu 5


Enviado por : ykykykyyk
23-Abr-2008  11:52 CET

paprpepflgy,lryhkroykpotgkjçrdfdpkgdorktorotkgrokrdotkeçoktgkçerokltkoklgmdñlfh


Enviado por : NICOLE RICHIE
23-Abr-2008  11:51 CET

HI you bunch of stupid people I LOVE saying that i am in a dipressing moment my husband has left me and Im quite depressed raly adios mis amigos


Enviado por : Ricardo Almodóvar
23-Abr-2008  11:48 CET

Respecto a estas opiniones,que ni me van ni me vienen,pero me gustaría hablar sobre ellas...tengo que decir que,sois todos un poco "frikis" a la hora de escribir aqui,y direis..y entonces,que haces tú?Pues yo,me meto aqui simplemente para reirme de vosotros.


Enviado por : MARIELA
23-Abr-2008  11:46 CET

q bonito es el mundo que belleza lleva el universo a mi me gusta marte pero yo vivo en jupiter me llamo mariela rosalia muruto y me aburro mucho mns mal q mañana m voi a pluton


Enviado por : duh
17-Oct-2007  22:35 CET

X q no hay vida n jupitr ????


Enviado por : jekiiitah...¡¡¡
27-Jun-2007  02:15 CET

pero por que no hay vida en la luna¿..

please...necesito la respuesta !!..me urge...para una dicertción...una persona generosa que me responda rapido y claro,si es posible; porfavor...seh?..thanks¡¡¡.
xao...**

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas