Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-Apr-2006


Cuando las serpientes caminaban sobre la tierra.

Otro “eslabón perdido” que aviva el debate sobre la transición evolutiva y los orígenes de estos animales.

Los científicos han descubierto fósiles de una serpiente con patas y que muestra “caderas”, un espécimen que podría ser la serpiente más primitiva que se haya desenterrado hasta la fecha. El hallazgo sugiere que las serpientes primitivas no eran criaturas del mar, y ha re-encendido el debate acerca de cómo evolucionaron estos animales.
”fósil_de_serpiente_con_patas”
Fósil de serpiente con patas descubierto en la Patagonia, Argentina. En la imagen se muestra la región del sacro.
© H. Zaher

Sebastián Apesteguía del Museo Argentino de Historia Natural y su equipo descubrieron el fósil en el año 2003 en un depósito terrestre en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia, en Argentina.

A diferencia de un manojo de otros fósiles encontrados durante la pasada década en depósitos marinos e identificados como serpientes, el nuevo fósil, llamado Najash rionegrina, muestra un sacro bien definido que sostiene una pelvis y patas traseras funcionales, fuera de su caja toráxica.

La estructura del esqueleto de la criatura sugiere que estaba evolutivamente más cerca de su ancestro de cuatro patas que fósiles previos. Y como los científicos lo encontraron en un depósito terrestre, es casi seguro que el animal vivía en tierra firme.

“La importancia de este fósil radica en que es la primera serpiente con un sacro. Representa una morfología intermedia que nunca antes había sido observada”, dice Hussam Zaher, conservador de Herpetología en la Universidad de San Pablo, en Brasil, y miembro del equipo investigador.

El fósil se encontró en un depósito del período Cretácico tardío y Zaher dice que la serpiente tiene al menos 90 millones de años de edad. “Esto llena un importante vacío de información morfológica con respecto a la evolución temprana de las serpientes”, agregó.

Zaher y Apesteguía sostienen que el fósil de Najash apoya la teoría de que las serpientes evolucionaron en tierra firme, y que finalmente perdieron sus miembros para arrastrarse sobre el suelo.

Esa idea fue popular durante buena parte del siglo XX, pero cuando algunos fósiles con patas descubiertos en sedimentos marinos en y alrededor de Israel fueron identificados como serpientes a fines del siglo pasado, un grupo de científicos resucitó una teoría alternativa más antigua. Dicen las serpientes perdieron sus patas en los mares y no en tierra, y que evolucionaron a partir de unos lagartos marinos extintos llamados mosasaurios.

Zaher dijo a New Scientist: “Ahora podemos rechazar la hipótesis del origen marino. Este fósil Najash sugiere que los lagartos mosasaurios no eran el grupo más cercanamente emparentado con las serpientes”. Afirma que las serpientes marinas con patas pertenecen a un linaje más reciente y probablemente representan la primera invasión del mar de las serpientes.

Blair Hedges, un biólogo evolutivo de la Universidad del Estado de Pennsylvania, en los EE.UU., dice: “Con un solo golpe, este nuevo fósil arroja dudas sobre la hipótesis acuática”.

Sus estudios de secuencias de ADN sugieren un origen terrestre para las serpientes. Y agrega que, mirando la historia evolutiva, resulta difícil encontrar ejemplos de pérdida de miembros en medioambientes acuáticos. “Vemos muchos casos donde animales que caminaban sobre tierra firme finalmente evolucionaron en linajes que invadieron los océanos. Casi todos ellos mantuvieron sus miembros y los transformaron en aletas y colas”, dice.

Zaher reconoce que incluso si este nuevo fósil prueba que las serpientes no perdieron sus patas en el mar, quedan todavía sin resolver muchas preguntas sobre la evolución de estas criaturas. En el primer lugar de la lista se encuentra la de qué grupo de lagartos es el pariente más cercano de las serpientes. “No tenemos una hipótesis indiscutida sobre ese asunto”, admite.

Michael Caldwell, de la Universidad de Alberta, Canadá, y uno de los investigadores que reintrodujo la hipótesis marina, dijo a New Scientist: “Estos especímenes proporcionan una importante nueva información sobre la anatomía de las serpientes del Cretácico”. Pero también es crítico acerca de las interpretaciones sobre la anatomía del nuevo fósil.

Indica que, sin haber identificado al ancestro más cercano, no hay una forma robusta de aclarar la cuestión sobre el origen de las serpientes, y dice que la afirmación del nuevo estudio sobre la serpiente Najash únicamente toma en cuenta a las serpientes, en lugar de incluir a todas las serpientes y lagartos del orden Squamata, que incluye a los mosasaurios.

Más aún, arguye, decir que este espécimen es el más primitivo puede resultar incorrecto, ya que los fósiles identificados en medioambientes marinos son al menos 8 millones de años más antiguos.

Páginas web relacionadas

-- El pez que aprendió a caminar

”evolución_humana”

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: New Scientist
Artículo: “Oldest snake fossil shows a bit of leg”
Fecha: Abril 19, 2006



Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (24)

Enviado por : Tito
01-Ene-2009  18:35 CET

Excelente información


Enviado por : estyefany
23-Oct-2008  18:14 CET

porque no ponen una serpiente viva con sus pies pero quese vean sus pies porque lo quiero imprimir


Enviado por : karelis
30-Dic-2007  21:52 CET

es muy extraño


Enviado por : elbisssssssss
10-Oct-2007  21:55 CET

me encanto el reportaje que hicieron de la evlucion..
muy bueno..
los felicito
de verdad!!!


Enviado por : lul
02-Oct-2007  23:35 CET

la serpiente que camina se llama najash, busca en la red este nombre para que las conozcan


Enviado por : FIGUEROA
19-Sep-2007  23:43 CET

En la familia de las serpientes ni estan todas las que son ni son todas las que estan


Enviado por : clara de rivas
06-Jul-2007  23:31 CET

esto es una PELOTUDES sisisisisis


Enviado por : peco muñoz
23-Jun-2007  02:50 CET

por que no ponen una foto de la serpiente que caminava ase años


Enviado por : Rojo
30-Mar-2007  15:54 CET

Entonces, no se sabe aun concretamente cual es el antecesor de las serpientes?
Me interesa bastante saber acerca de ello, o tener más paginas relacionadas con el tema.


Enviado por : isela duran montesco
10-Ene-2007  20:48 CET

lo que a mi me gustaria que pusieran es algunas fotografias de las serpientes mas comunes en la republica mexicana, asi, como tambien, cuales son las mas peligrosas y en estados se encuentran . gracias.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas