Otro “eslabón perdido” que aviva el debate sobre la transición evolutiva y los orígenes de estos animales.
Los científicos han descubierto fósiles de una serpiente con patas y que muestra “caderas”, un espécimen que podría ser la serpiente más primitiva que se haya desenterrado hasta la fecha. El hallazgo sugiere que las serpientes primitivas no eran criaturas del mar, y ha re-encendido el debate acerca de cómo evolucionaron estos animales.
 |
Fósil de serpiente con patas descubierto en la Patagonia, Argentina. En la imagen se muestra la región del sacro.© H. Zaher |
Sebastián Apesteguía del Museo Argentino de Historia Natural y su equipo descubrieron el fósil en el año 2003 en un depósito terrestre en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia, en Argentina.
A diferencia de un manojo de otros fósiles encontrados durante la pasada década en depósitos marinos e identificados como serpientes, el nuevo fósil, llamado
Najash rionegrina, muestra un sacro bien definido que sostiene una pelvis y patas traseras funcionales, fuera de su caja toráxica.
La estructura del esqueleto de la criatura sugiere que estaba evolutivamente más cerca de su ancestro de cuatro patas que fósiles previos. Y como los científicos lo encontraron en un depósito terrestre, es casi seguro que el animal vivía en tierra firme.
“La importancia de este fósil radica en que es la primera serpiente con un sacro. Representa una morfología intermedia que nunca antes había sido observada”, dice Hussam Zaher, conservador de Herpetología en la Universidad de San Pablo, en Brasil, y miembro del equipo investigador.
El fósil se encontró en un depósito del período Cretácico tardío y Zaher dice que la serpiente tiene al menos 90 millones de años de edad. “Esto llena un importante vacío de información morfológica con respecto a la evolución temprana de las serpientes”, agregó.
Zaher y Apesteguía sostienen que el fósil de Najash apoya la teoría de que las serpientes evolucionaron en tierra firme, y que finalmente perdieron sus miembros para arrastrarse sobre el suelo.
Esa idea fue popular durante buena parte del siglo XX, pero cuando algunos fósiles con patas descubiertos en sedimentos marinos en y alrededor de Israel fueron identificados como serpientes a fines del siglo pasado, un grupo de científicos resucitó una teoría alternativa más antigua. Dicen las serpientes perdieron sus patas en los mares y no en tierra, y que evolucionaron a partir de unos lagartos marinos extintos llamados mosasaurios.
Zaher dijo a New Scientist: “Ahora podemos rechazar la hipótesis del origen marino. Este fósil Najash sugiere que los lagartos mosasaurios no eran el grupo más cercanamente emparentado con las serpientes”. Afirma que las serpientes marinas con patas pertenecen a un linaje más reciente y probablemente representan la primera invasión del mar de las serpientes.
Blair Hedges, un biólogo evolutivo de la Universidad del Estado de Pennsylvania, en los EE.UU., dice: “Con un solo golpe, este nuevo fósil arroja dudas sobre la hipótesis acuática”.
Sus estudios de secuencias de ADN sugieren un origen terrestre para las serpientes. Y agrega que, mirando la historia evolutiva, resulta difícil encontrar ejemplos de pérdida de miembros en medioambientes acuáticos. “Vemos muchos casos donde animales que caminaban sobre tierra firme finalmente evolucionaron en linajes que invadieron los océanos. Casi todos ellos mantuvieron sus miembros y los transformaron en aletas y colas”, dice.
Zaher reconoce que incluso si este nuevo fósil prueba que las serpientes no perdieron sus patas en el mar, quedan todavía sin resolver muchas preguntas sobre la evolución de estas criaturas. En el primer lugar de la lista se encuentra la de qué grupo de lagartos es el pariente más cercano de las serpientes. “No tenemos una hipótesis indiscutida sobre ese asunto”, admite.
Michael Caldwell, de la Universidad de Alberta, Canadá, y uno de los investigadores que reintrodujo la hipótesis marina, dijo a New Scientist: “Estos especímenes proporcionan una importante nueva información sobre la anatomía de las serpientes del Cretácico”. Pero también es crítico acerca de las interpretaciones sobre la anatomía del nuevo fósil.
Indica que, sin haber identificado al ancestro más cercano, no hay una forma robusta de aclarar la cuestión sobre el origen de las serpientes, y dice que la afirmación del nuevo estudio sobre la serpiente Najash únicamente toma en cuenta a las serpientes, en lugar de incluir a todas las serpientes y lagartos del orden Squamata, que incluye a los mosasaurios.
Más aún, arguye, decir que este espécimen es el más primitivo puede resultar incorrecto, ya que los fósiles identificados en medioambientes marinos son al menos 8 millones de años más antiguos.
Páginas web relacionadas
-- El pez que aprendió a caminar
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: New Scientist
Artículo: “Oldest snake fossil shows a bit of leg”
Fecha: Abril 19, 2006
Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.