Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
31-Mar-2004


Sonda Confirma Metano en la Atmósfera Marciana

La nave Mars Express de la ESA continúa brindando información preciosa sobre el lejano y misterioso planeta rojo.

Durante recientes observaciones desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea que orbita Marte, se detectó metano en su atmósfera.

Mientras que es demasiado pronto como para extraer conclusiones acerca de su origen, por más entusiástica que pueda ser, los científicos están cavilando acerca de los próximos pasos a tomar a los efectos de lograr una mejor comprensión.



Esta imagen color del volcán Hecates Tholus fue tomada por la
Cámara Estereoscópica de Alta Resolución a bordo de la
Mars Express, en su órbita 32 a una altura de 275 kms.
Créditos: ESA/DLR/FU Berlín (G. Neukum)



Desde el momento de su llegada a Marte, la nave Mars Express comenzó a generar resultados asombrosos. Una de las metas de la misión es analizar en detalle la composición química de la atmósfera marciana, que se sabe consisten en un 95% de bióxido de carbono más un 5% de otros constituyentes menores. Es precisamente de estos componentes, que los científicos esperan que sean oxígeno, agua, monóxido de carbono, formaldehído y metano, se pueda conseguir información importante sobre la evolución del planeta y posibles implicaciones con respecto a la presencia, pasada o presente, de vida.

La presencia de metano ha sido confirmada gracias a las observaciones del Espectrómetro Planetario Fourier (PFS = Planetary Fourier Spectrometer) a bordo de la Mars Express, realizadas durante las pasadas semanas. Este instrumento es capaz de detectar la presencia de moléculas particulares analizando sus “huellas dactilares espectrales”, la forma específica en que cada molécula absorbe la luz que recibe.

Las mediciones confirman hasta ahora que la cantidad de metano es muy pequeña, aproximadamente de 10 partes en mil millones, de modo que el proceso de producción es probablemente pequeño. Sin embargo, la emocionante pregunta: “¿de dónde viene este metano?”, se mantiene.

El metano, a menos que sea producido constantemente por una fuente, solamente sobrevive en la atmósfera marciana por unos pocos cientos de años, ya que se oxida rápidamente para formar agua y bióxido de carbono, ambos presentes en la atmósfera del planeta rojo. Por lo tanto, debe existir un mecanismo que continuamente esté enviando el metano hacia ella.

“Lo primero que debemos entender es cuán exactamente está el metano distribuido en la atmósfera marciana”, dice Vittorio Formisano, Investigador Principal del instrumento PFS. “Como la presencia del metano es tan pequeña, debemos realizar más mediciones. Solamente entonces tendremos datos suficientes como para realizar un análisis estadístico y comprender si hay o no regiones de la atmósfera donde el metano esté más concentrado”.

Una vez que esto haya sido hecho, los científicos tratarán de establecer un enlace entre la distribución global del metano y de los procesos atmosféricos o superficiales que lo puedan producir. “Basados en nuestra experiencia en la Tierra, la producción del metano podría estar relacionada con la actividad volcánica o hidrotermal en Marte. La Cámara Estereoscópica de Alta Resolución (HRSC = High Resolution Stereo Camera) a bordo de la Mars Express podría ayudarnos a identificar una actividad visible. Si este fuera el caso, implicaría importantes consecuencias, ya que la actividad volcánica presente no ha sido detectada antes en Marte.

Podrían también ser consideradas otras hipótesis. En la Tierra, el metano es un sub-producto de la actividad biológica, como por ejemplo la fermentación. “Si eliminamos la hipótesis volcánica, podríamos entonces considerar la posibilidad de vida”, concluye Formisano.

En las próximas semanas, el PFS y otros instrumentos a bordo de la Mars Express continuarán recogiendo datos de la atmósfera marciana, y para entonces seremos capaces de dibujar una imagen más precisa”, dice Agustín Chicarro, Científico de Proyecto de Mars Express ESA.

Gracias al instrumento PFS, los científicos también están adquiriendo datos preciosos sobre los isótopos en las moléculas atmosféricas tales como el agua y el bióxido de carbono, lo que es muy importante para comprender cómo se formó el planeta y sumar pistas sobre el escape atmosférico. El PFS también proporciona información importante sobre la formación de nubes en la cima de los volcanes, y muestra la presencia de procesos fotoquímicos activos en la atmósfera.
===========================================
Web Site: Spaceflight Now.com
Article: Probe confirms methane in the Martian atmosphere
Posted: Marzo 30, 2004
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================


Enlace: http://spaceflightnow.com/mars/marsexpress/040330methane.html

Añade tu comentario !


Enviado por : carlos rondòn , ve
04-Mar-2005  08:53 CET

Desde cumanà ( venezuela ) me parece que los estudios y diagnòsticos realizados encuanto a la posibilidad de que hay o no metano en marte , son muy buenos pero hay algunos detalles que se escapan de nuestras manos ,yo entiendo que atraves del descubrimiento de que hay metano ,se hayan creao varias teorias , de que pudo o hay vida en ese planeta pero es , bien insierto ,lo que les recomiendo ,es que traten de realizar , estudios sobre el dioxido de carbono .en fin ,espero que puedan enviarme cualquier informacion nueva al respecto a mi correo: [email protected] , atentamente espero su respuesta , chao .

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas