Enviado por : ISIS
22-Ago-2007 17:19 CET
Desde los hallazgos, en 1977, en las Galápagos; en 1979, frente a las costas de Nayarit y en 1982, en la Cuenca de Guaymas, ha habido continuos hallazgos a lo largo de todo el sistema global de dorsales: descubrimientos de insólitas comunidades biológicas a profundidades de hasta 3,000 metros, o sea, a presiones de 300 atmósferas, con diferencias de temperaturas en unos cuantos metros de 2 a 400 grados centígrados, así como una ausencia absoluta de luz solar y oxígeno disuelto en el agua. La Cuenca de Guaymas es una de las más estudiadas y en ella se ha encontrado gran diversidad de bacterias quimiosintéticas y arqueas. Algunos de los resultados de los estudios del mar profundo mexicano tienen aplicación concreta en el corto plazo, por ejemplo, la caracterización de bacterias metanogénicas (bacterias anaerobias obligadas que descompone la materia orgánica y forma metano) para su uso en la extracción de petróleo a temperaturas y presiones elevadas; el hallazgo de enzimas factibles de usar en la industria farmacéutica y de otras macromoléculas que ayudarían en el control de ciertas especies que atacan cascos de barcos y muelles.
Por otro lado, las investigaciones han demostrado que los sistemas hidrotermales han jugado un papel fundamental en la evolución de la Tierra y en los procesos para la síntesis de los compuestos orgánicos que constituyen la base de la vida. Los científicos piensan que las condiciones ambientales en las que se desarrollan las bacterias quimiosintéticas son similares a las que existían hace cerca de 3 500 millones de años, cuando se calcula que surgió la vida en nuestro planeta. Entonces, sugieren que los primeros seres vivos pudieron ser precisamente organismos como estas bacterias y que también se originaron en ambientes como éstos. Asimismo, los sistemas y procesos hidrotermales tienen una íntima relación con la formación y evolución planetaria, y es muy probable que existan o hayan existido en otros cuerpos del Sistema Solar. Debido a que hay la sospecha de que existen fluidos bajo la superficie de algunos cuerpos del Sistema Solar, se les considera como objetivo fundamental en la búsqueda de vida fósil extraterrestre. Por ejemplo, según los resultados enviados por la sonda Galileo, Europa, el satélite de Júpiter, es un buen prospecto para el estudio de los ambientes hidrotermales fuera de nuestro planeta.
Enviado por : ISIS
22-Ago-2007 17:19 CET
¿De dónde obtienen la energía estos conspicuos seres para iniciar las cadenas alimenticias? En estas comunidades, que han evolucionado en forma aislada, se han encontrado altas concentraciones de bacterias que llevan a cabo un proceso quimiosintético. A diferencia de las plantas que dependen de la luz solar, las bacterias que viven dentro y alrededor de los oscuros respiraderos, o en asociación con muchos de los organismos (se encuentran en sus tejidos o en algunas de sus estructuras como en los tubos, en el caso de los gusanos) extraen su energía del sulfato de hidrógeno (HS) y de otras moléculas que emergen del suelo marino. Tal como las plantas, las bacterias utilizan su energía para construir azúcares a partir de dióxido de carbono y agua. Los azúcares les proveen combustible y materia prima para sus actividades. Con las bacterias se inicia una cadena nutricional que llega hasta organismos vertebrados como peces. A través de varias expediciones oceanográficas se encontraron colonias compuestas por gusanos y almejas gigantes, cangrejos, camarones y medusas, todas especies únicas de estos ambientes.
Enviado por : ISIS
22-Ago-2007 17:18 CET
Al leer lo anterior , no puedo dejar de hacer un no tan pequeño comentario.....que me parece interesante.......
A finales de 1970s, científicos que estaban estudiando la geología y química del fondo marino hicieron un descubrimiento importante a lo largo de la dorsal del Pacífico Este.
Los científicos suponían que dadas las condiciones extremas de altas presiones, bajas temperaturas, oscuridad absoluta y falta de oxígeno, que existe en estos lugares, la vida como se conocía, sería imposible. Sin embargo, en 1977 fue descubierta una comunidad biológica bajo estas condiciones ambientales en las profundidades de la dorsal de las Islas Galápagos.
Enviado por : Edavid
25-Jul-2007 00:39 CET
En otros planetas a mi criterio nunca hubo vida extraterrestre con mayor capacidad que los animales o el hombre aqui en la tierra, en vida extraterrestre observandonos, definitivamente no es mi onda. soy de venezuela
para debetir aqui esta mi correo
[email protected]
Enviado por : pikaro
26-Sep-2006 00:02 CET
soy una perrita muy coxina...
y me gustaria conoserte
un beso a Fransisco...
Enviado por : weon
26-Sep-2006 00:00 CET
mmmm... ya
tremendo aporte estos wns
ya me voy y vo no te metay brasileño ql xD...
wena onda nnu+
Enviado por : 69
12-Abr-2006 20:24 CET
696969696969
Enviado por : Danilo
14-Mar-2006 17:54 CET
ou alguem ai tem msn p/ me passar?
Enviado por : Danilo
14-Mar-2006 17:53 CET
eu sou do Brasil e resolvi entrar neste site que eu acho que e da Argentina eu que saber se pode ter havido vida em Marte, pq eu fiquei sabendo que la tem agua congelada.
Enviado por : Danilo
14-Mar-2006 17:51 CET
eu sou do Brasil e resolvi entrar neste site que eu acho que e da Argentinaeu que saber se pode ter havido vida em Marte, pq eu fiquei sabendo que la tem agua congelada.