![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
05-Aug-2008 10:57
NASA : 50 años de conquista espacial (20)Apolo 11 Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
05-Aug-2008 10:42
NASA : 50 años de conquista espacial (19)Apolo 8, un guiño a la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
05-Aug-2008 10:26
NASA : 50 años de conquista espacial (18)Apolo Enviado por : Marisa Raich
|
05-Aug-2008 10:09
NASA : 50 años de conquista espacial (17)La Luna, más cerca Enviado por : Marisa Raich
|
Más noticias |
![]() ![]() 12-May-2006 Los mamuts se extinguieron por un cambio climático
A pesar de que durante largo tiempo se creyó que el culpable de la desaparición de esta, y otras especies del Pleistoceno, fue el efecto devastador de la caza intensiva por parte de los humanos, un nuevo estudio nos absuelve de su extinción.
Los humanos no fueron los culpables de la extinción masiva de la edad del hielo Alok Jha, corresponsal científico Jueves 11 mayo 2006 Dale Guthrie, del Instituto de Biología Ártica de la Universidad de Alaska, realizó un experimento de datación por radiocarbono en más de 600 huesos fosilizados de mamut, caballos y otros grandes mamíferos provenientes de los territorios de Alaska y del Yukón, para poner a prueba las tres explicaciones propuestas para la extinción en masa. Estas son: 1) las enfermedades barrieron a los animales; 2) la caza intensiva de los mamuts por parte de los humanos condujo a un cambio en el medioambiente local, reduciendo las masas de hierba y acabando inadvertidamente con otras especies; 3) la idea de un “ataque relámpago”, que imagina la llegada de humanos cazadores que devastaron a los grandes mamíferos llevando a los mamuts y a los caballos a la extinción y forzando al bisonte y al wapiti (un tipo de ciervo) a reducir su hábitat. Tras contrastar sus datos con los del registro arqueológico del cambio en la vegetación del área después de la edad del hielo, el Dr. Guthtrie fue capaz de establecer una línea temporal que unía el auge y la caída de varias poblaciones animales. Sus resultados, publicados hoy en Nature, no encuentran evidencia que apoyen a las explicaciones propuestas para la extinción. Una enfermedad implicaría la muerte de muchos animales simultáneamente, lo cual no aparece en el registro fósil. El Dr. Guthrie también descarta las otras explicaciones. “Al contrario que la teoría del “ataque relámpago” mis dataciones muestran que el número de bisontes y wapitis se expandió en ambos casos antes y durante la colonización humana. De modo que sabemos que no se trató simplemente de una secuencia de bisones y wapitis remplazando a los extintos mamuts y caballos”, comentó. En lugar de esto, los investigadores descubrieron que el cambio en el clima que aconteció hace 13.000 años, a finales del Pleistoceno, implicó un cambio gradual en la comida disponible para los mamíferos. El incremento de las temperaturas y humedad a comienzos de la actual época del Holoceno provocó una efervescencia de plantas no apetecibles para los caballos y mamuts. “Estos nuevos datos demuestran que a pesar de que los humanos pudieron contribuir a las extinciones de mamuts y caballos durante el Pleistoceno, estas dos especies y otras estaban aparentemente menos adaptadas a la aparición del Holoceno en las tierras del norte y las condiciones ecológicas que conllevó, lo cual favoreció en cierto modo a las especies modernas de animales herbívoros” comentó el Dr Guthrie. Fuente noticia: The Guardian Traducido por Miguel Artime para ![]() Noticias relacionadas Mapeando el genoma del mamut lanudo Una supernova pudo causar la desaparición de los mamuts Luchando a muerte por toda la eternidad Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : more 06-Jul-2008 01:24 CET
me hubiera gustado
ver otros animales q ya no exsistierann Enviado por : aimme 24-Jun-2008 01:56 CET
:-)
Enviado por : Aidee veronica 24-Jun-2008 01:55 CET
3333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm............tal vez no se cuidaron y no se adaptaron al lugar donde vivian
Enviado por : laura 11-Jun-2008 00:46 CET
de verdad estan delisiosos con chocolate
Enviado por : laura 11-Jun-2008 00:46 CET
de verdad estan delisiosos con chocolate
Enviado por : laura 11-Jun-2008 00:44 CET
a mi me hubiera gustado ver al mamut porque aves me lo como con chocolate para decirle te estoy comiendo esta yummyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
a Enviado por : estefa 03-Jun-2008 16:44 CET
a mi tanbien me abra gustado ver a esos aniññales K LASTIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Enviado por : catalina gonzalez . 02-Jun-2008 21:03 CET
me ubiera gustado ver a esos animales que ahora ya no existttttttten.
Enviado por : estefa 27-Abr-2008 02:38 CET
en la actualidad siempre somos y hemos sidos los humanos de que dia a dia nuestro medio ambiente se destruya poco a poco y por eso pienso que en parte no fuimos los culpables de que el mamut se extinguiera pero si fuimos protagonistas de que esto pasara
Enviado por : estefa 27-Abr-2008 02:37 CET
en la actualidad siempre somos y hemos sidos los humanos de que dia a dia nuestro medio ambiente se destruya poco a poco y por eso pienso que en parte no fuimos los culpables de que el mamut se extinguiera pero si fuimos protagonistas de que esto pasara
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |