Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
03-Apr-2004


Olas Gigantes Sobre Titán

La lodosa luna de Saturno podría tener olas que asustarían a cualquier surfista.

Unas lunas titánicas, siete veces más altas y largas que las que se ven en los océanos de la Tierra, pueden elevarse en los lodosos mares de la luna de Saturno, Titán, según sugieren nuevas simulaciones de computadora.

El gigantesco satélite ha intrigado por décadas a los científicos. Una atmósfera única, densa y opaca, oscurece la superficie de Titán, la que puede estar parcialmente pavimentada con hielo, punteada por mares líquidos, o mostrar las espinas de sus volcanes.

“¿Si Huygens llega a un lugar líquido, que clase ve olas podría ver?. ¿Cuán extraño resultaría para nosotros?. Son preguntas que le surgen al científico planetario Nadeem Ghafoor. Él está involucrado con el paquete científico de superficie en Huygens, una sonda de la Agencia Espacial Europea que descenderá en paracaídas por la atmósfera de Titán en enero de 2005.



ESA confía en que Huygens descenderá en un océano líquido



Para responder a esta cuestión, Ghafoor y sus colegas retocaron ligeramente simulaciones de computadoras de las olas oceánicas de la Tierra, aunque reconocen que las propiedades de Titán no son bien conocidas.

FANGO ACEITOSO

El modelo asume que Titán esta punteado por mares compuestos en un 70% por etano, un 25% por metano, y un 5% por nitrógeno, y parcialmente cubierto por un fango aceitoso.

En el modelo, se varían los tamaños de los mares desde cien hasta varios centenares de kilómetros, y la velocidad del viento superficial varía entre uno y veinte kilómetros por hora. El viento superior es lento comparado con los vientos terrestres porque el efecto del Sol en la atmósfera es mucho menor, dada la distancia que lo separa de Titán.

La gravedad del satélite, las densidades relativas de su atmósfera y de sus mares, así como la viscosidad y la tensión superficial de las aguas, fueron todas incluidas en el modelo.

Para las más pequeñas de las olas impulsadas por los vientos, pequeñas ondas no más altas que unos pocos centímetros, los factores tales como la viscosidad y la tensión superficial determinan sus formas y tamaños. Pero para cualquier cosa más grande, la gravedad de Titán, que es solamente un séptimo de la de la Tierra (y aproximadamente igual a la de la Luna), es lo dominante.

Los vientos con velocidades de 20 km/h producen olas de hasta cinco metros de alto. Ésto equivale a siete veces la altura producida en la Tierra por vientos de la misma velocidad, aunque la menor gravedad de Titán hace que las olas estén más espaciadas y se muevan más lentamente.

Sin embargo, las velocidades del viento que se estiman son conservadoras, y podrían ser mayores, generando olas realmente gigantes. “Sería aterrador si uno estuviera surfeando; las olas grandes tomarían todo un nuevo sentido en Titán”, le dijo Ghafoor a New Scientist.

SENSOR DE INCLINACIÓN

“Espero que descendamos en un mar, ya que sería de lo más emocionante”, dice Jean-Pierre Lebreton, científico de proyecto de ESA para Huygens.

Si la nave desciende en un océano, la sonda tendrá exactamente 30 minutos para detectar cualquier ola que encuentre con un sensor de inclinación, y medirá la profundidad del mar con un sonar acústico.

Luego, su nave madre, Cassini, desaparecerá debajo del horizonte de Titán. Reaparecerá por el otro lado, pero solamente después de que las baterías de la sonda se hayan agotado y no puedan ser enviados más datos.

Titán es la única luna del sistema solar que se piense pueda tener líquido en su superficie, aunque Lebreton dice que podrían haber océanos debajo de la corteza de hielo en las lunas de Júpiter Europa, Ganímedes y Calixto, y aún en la pequeña luna de Saturno, Enceladus.

El nuevo modelo fue presentado el miércoles en el Encuentro Nacional de Astronomía del Reino Unido en Milton Keynes.

===========================================
Web Site: NewScientist.com
Article: Titanic Waves Break on Saturn´s Sludgy Moon
Author: Maggie McKee
Posted: Marzo 31, 2004
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================


Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994838

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (13)

Enviado por : otro kualkiera
12-Feb-2007  10:08 CET

kisier mas informacion de las olas y todo lo relacionado cn ells


Enviado por : FREDYY
30-Ene-2007  04:37 CET

KE MUNDO TAN DESCONOSIDO Y FACINANTE ME LLEBA LA MENTE A ASI LUGARES INSOSPECHADOS Y LLENOS DE COSAS KE NI LA MENTE MAS ATREVIDA PUDIERA IMAGINARSE GRASIAS SOY DE MEXICO MANDEME CORREOS MI MSN ES [email protected]


Enviado por : BigBro
28-Ene-2007  03:31 CET

patahuacha yo estoy en Stgo. y Tb tengo Binoculares... si pudieras ser mas especifico(a) en la orientación que miras...


Enviado por : gaby
12-Ene-2007  22:53 CET

quisiera mas informacion sobre este tema


Enviado por : gaby
12-Ene-2007  22:53 CET

quisiera mas informacion sobre este tema


Enviado por : hj
23-Ago-2006  14:47 CET

jlhlh hijo de puta


Enviado por : faby
23-Abr-2006  19:22 CET

q son lomares plis


Enviado por : max
24-Feb-2006  21:41 CET

jksdha,ncyoqhowjm a..ñekjf vskofjjsfrtsd


Enviado por : lucas
11-Oct-2005  18:14 CET

ojala y la gente tome conciencia del peligro q corre la tierra por q desde mi pequeño (no tan pequeño )telescopio ehe podido observar q estamos pasando por mucho meteoritos cada noche observo el movi miento y e registrado 63 meteoritos cercanos


Enviado por : pultrux
29-Jul-2005  18:23 CET

es muy interesante lo q dicen y me gustaria q mostraran de nuevo lo d hercubulus

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas