La lodosa luna de Saturno podría tener olas que asustarían a cualquier surfista.
Unas lunas titánicas, siete veces más altas y largas que las que se ven en los océanos de la Tierra, pueden elevarse en los lodosos mares de la luna de Saturno, Titán, según sugieren nuevas simulaciones de computadora.
El gigantesco satélite ha intrigado por décadas a los científicos. Una atmósfera única, densa y opaca, oscurece la superficie de Titán, la que puede estar parcialmente pavimentada con hielo, punteada por mares líquidos, o mostrar las espinas de sus volcanes.
“¿Si Huygens llega a un lugar líquido, que clase ve olas podría ver?. ¿Cuán extraño resultaría para nosotros?. Son preguntas que le surgen al científico planetario Nadeem Ghafoor. Él está involucrado con el paquete científico de superficie en Huygens, una sonda de la Agencia Espacial Europea que descenderá en paracaídas por la atmósfera de Titán en enero de 2005.
ESA confía en que Huygens descenderá en un océano líquido
Para responder a esta cuestión, Ghafoor y sus colegas retocaron ligeramente simulaciones de computadoras de las olas oceánicas de la Tierra, aunque reconocen que las propiedades de Titán no son bien conocidas.
FANGO ACEITOSO
El modelo asume que Titán esta punteado por mares compuestos en un 70% por etano, un 25% por metano, y un 5% por nitrógeno, y parcialmente cubierto por un fango aceitoso.
En el modelo, se varían los tamaños de los mares desde cien hasta varios centenares de kilómetros, y la velocidad del viento superficial varía entre uno y veinte kilómetros por hora. El viento superior es lento comparado con los vientos terrestres porque el efecto del Sol en la atmósfera es mucho menor, dada la distancia que lo separa de Titán.
La gravedad del satélite, las densidades relativas de su atmósfera y de sus mares, así como la viscosidad y la tensión superficial de las aguas, fueron todas incluidas en el modelo.
Para las más pequeñas de las olas impulsadas por los vientos, pequeñas ondas no más altas que unos pocos centímetros, los factores tales como la viscosidad y la tensión superficial determinan sus formas y tamaños. Pero para cualquier cosa más grande, la gravedad de Titán, que es solamente un séptimo de la de la Tierra (y aproximadamente igual a la de la Luna), es lo dominante.
Los vientos con velocidades de 20 km/h producen olas de hasta cinco metros de alto. Ésto equivale a siete veces la altura producida en la Tierra por vientos de la misma velocidad, aunque la menor gravedad de Titán hace que las olas estén más espaciadas y se muevan más lentamente.
Sin embargo, las velocidades del viento que se estiman son conservadoras, y podrían ser mayores, generando olas realmente gigantes. “Sería aterrador si uno estuviera surfeando; las olas grandes tomarían todo un nuevo sentido en Titán”, le dijo Ghafoor a New Scientist.
SENSOR DE INCLINACIÓN
“Espero que descendamos en un mar, ya que sería de lo más emocionante”, dice Jean-Pierre Lebreton, científico de proyecto de ESA para Huygens.
Si la nave desciende en un océano, la sonda tendrá exactamente 30 minutos para detectar cualquier ola que encuentre con un sensor de inclinación, y medirá la profundidad del mar con un sonar acústico.
Luego, su nave madre, Cassini, desaparecerá debajo del horizonte de Titán. Reaparecerá por el otro lado, pero solamente después de que las baterías de la sonda se hayan agotado y no puedan ser enviados más datos.
Titán es la única luna del sistema solar que se piense pueda tener líquido en su superficie, aunque Lebreton dice que podrían haber océanos debajo de la corteza de hielo en las lunas de Júpiter Europa, Ganímedes y Calixto, y aún en la pequeña luna de Saturno, Enceladus.
El nuevo modelo fue presentado el miércoles en el Encuentro Nacional de Astronomía del Reino Unido en Milton Keynes.
===========================================
Web Site: NewScientist.com
Article: Titanic Waves Break on Saturn´s Sludgy Moon
Author: Maggie McKee
Posted: Marzo 31, 2004
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================