Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
03-Apr-2004


¿Cuántas Tierras hay por ahí?

Es posible que los planetas tipo Tierra sean más comunes que lo que suponíamos antes.

Ya se han descubierto más de 100 sistemas planetarios que giran alrededor de estrellas distantes. Desafortunadamente, las limitaciones de la tecnología actual hacen que solamente los planetas gigantes (tipo Júpiter) hayan sido detectados hasta ahora, y que los planetas más pequeños y rocosos (tipo Tierra) permanezcan fuera de nuestra vista.

¿Cuántos de estos sistemas conocidos podrían contener planetas habitables tipo Tierra?. Quizás hasta la mitad de ellos, de acuerdo con un equipo de la Universidad Open, dirigido por el profesor Barrie Jones, el que estará describiendo sus resultados el día 01/01/2004 en el Encuentro Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica (RAS = Royal Astronomical Society) en Milton Keynes.


Crédito: NASA


Utilizando modelos de computadora de los sistemas exoplanetarios conocidos, el grupo a podido calcular la probabilidad de que existiera alguna “Tierra” en la así llamada zona habitable (el rango de distancias desde la estrella central donde podría sobrevivir la vida tal como la conocemos). Popularmente conocida como la zona “Ricitos de Oro”, esta región no sería demasiado caliente ni demasiado fría como para no tener agua líquida.

Colocando “Tierras” (con masas de entre 0,1 a 10 veces la de nuestra Tierra”) en una variedad de órbitas en la zona habitable y siguiendo su progreso con el modelo de computadora, se encontró que los pequeños planetas sufrían una variedad de destinos. En algunos sistemas la proximidad de uno o más planetas tipo Júpiter resultan en la eyección gravitatoria de la “Tierra” desde cualquier lugar de la zona habitable. Sin embargo, en otros casos hay refugios seguros en algunos lugares de esa zona, y en el resto la zona entera sirve de refugio.

Nueve de los sistemas exoplanetarios conocidos han sido investigados detalladamente utilizando esta técnica, permitiendo al equipo derivar reglas básicas para determinar la habitabilidad de los más o menos noventa sistemas restantes.

El análisis muestra que aproximadamente la mitad de esos sistemas podría tener una “Tierra” que esté actualmente orbitando en por lo menos una parte de la zona habitable, y en lo que ha sido esta zona durante por lo menos mil millones de años. Este lapso ha sido seleccionado porque se piensa que sea el mínimo requerido por la vida para surgir y establecerse.

Más aún, los modelos muestran que la vida pudo desarrollarse en algún momento en dos tercios de esos sistemas, ya que la zona habitable se mueve hacia fuera a medida que la estrella central envejece y se vuelve más activa.

Lunas Habitables

Un aspecto diferente de este problema está siendo estudiado por el estudiante David Underwood, quien investiga la posibilidad de que lunas del tamaño de la Tierra que orbiten planetas gigantes puedan sostener vida. Un poster que detalla las posibilidades será presentado durante el encuentro de la RAS.

Todos los planetas descubiertos hasta ahora tienen masas similares a la de Júpiter, el más grande de nuestro sistema solar. Así como Júpiter posee cuatro lunas de tamaño planetario, del mismo modo los planetas gigantes que orbiten otras estrellas podrían también tener extensos sistemas satelitales, posiblemente con lunas similares en masa y tamaño a la Tierra.

La vida tal como la conocemos no puede evolucionar en un planeta gaseoso gigante. Sin embargo, podría sobrevivir en satélites que lo orbitaran, si el gigante está localizado en la zona habitable.

Para poder determinar cuáles de los gigantes localizados en las zonas habitables podrían poseer una luna amistosa para la vida, los modelos computarizados buscan sistemas donde las órbitas de satélites tamaño Tierra sean estables y confinadas dentro de la zona habitable por lo menos por los mil millones de años necesarios para la emergencia de la vida.

El método del equipo de la Universidad Open para determinar si algunos de estos planetas o satélites tipo Tierra pueden ofrecer las condiciones para que pueda evolucionar la vida pueden ser aplicados rápidamente a cualquier sistema planetario nuevo que se anuncie. Las búsquedas futuras de “Tierras” y de vida extraterrestre podrían también ser asistidos al identificar con anticipación aquellos sistemas que más puedan más probablemente albergar mundos habitables.

Las predicciones realizadas por estas simulaciones tendrán un valor práctico en los próximos años cuando los instrumentos de nueva generación sean capaces de buscar señales atmosféricas de vida, tales como grandes cantidades de oxígeno, en los planetas y satélites tamaño “Tierra”.

Información General

Existen hasta el momento 105 sistemas planetarios conocidos, además del nuestro, con 120 planetas tipo Júpiter en ellos. Dos de estos sistemas albergan tres planetas conocidos, 11 contienen dos y los restantes 92 uno cada uno. Todos menos uno de estos planetas han sido descubiertos por sus efectos en el movimiento de su estrella materna, al hacer que ésta oscile regularmente. La extensión de esta oscilación puede ser determinada por la información almacenada en la luz que se recibe de las estrellas. El planeta restante fue descubierto como resultado de una ligera disminución del brillo de la estrella, causada por el tránsito regular del planeta a través del disco de estrella primaria.

Probablemente, los futuros descubrimientos contengan una proporción mayor de sistemas que se parezcan al nuestro, donde los gigantes gaseosos orbiten a una distancia segura más allá de la zona habitable. Es probable, por lo tanto, que la proporción de sistemas que pudieran contener “Tierras” habitables vaya en aumento. Para mediados de la próxima década, los telescopios espaciales deberían ser capaces de ver algunas “Tierras” e investigarlas para determinar su habitabilidad y si, de hecho, pueden sostener vida.

===========================================
Web Site: Universe Today
Article: How Many Habitable Earths Are Out There?
Posted: April 01, 2004
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/how_many_habitable_earths.html?1420

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (174)

Enviado por : ANONIMO
02-Nov-2009  14:08 CET

AGUA LIQUIDA EN MENOS CANTIDAD QUE EN LA TIERRA


Enviado por : ANONIMO
02-Nov-2009  14:06 CET

SE DESCUBRIO UN PLANETA MUY PARECIDO A LA TIERRA.. AHI HAY AGUA Y GAS.. DICEN QUE PODRIA HABER VIDA ALLI.. PONGAN EN INTERNET 32 NUEVOS PLANETAS.. UNO DE ELLOS ES EL PLANETA AURELIA


Enviado por : la bola
03-Oct-2009  01:37 CET

tienen puras pendejadas kiten lows auncios pendejos


Enviado por : -el chino
03-Oct-2009  01:33 CET

es muy buena su informacion y tiene porkerias


Enviado por : pitoto y guarnision
29-Ene-2009  22:54 CET

hola lagras que cxxx dicende planetas eso es enbuste la nasa no encontrara nuevos planeta porque ya an yegado al fin del espacio


Enviado por : the beets
29-Ene-2009  22:47 CET

nuevo descubrimiento segun la nasa que en el año 2010 piensan descubril otro planeta que no estan lejos de descubrirlo


Enviado por : Especie Desconocida
01-Ene-2009  04:32 CET

Talves en un futuro no muy lejano
se puedan descubrir estos planetas. las sondas espaciales
pionner y voyayer siguen enviando señales a la tierra?.


Enviado por : Especie Desconocida
06-Dic-2008  22:38 CET

HOLA,BUENO NOS GUSTO MUCHO LA INFORMACION Y NOS SIRVIO DE MUCHO PAR AEL TRBAJO Q TENIAMOS Q HACER, SIGAN INVESTIGANDO Y DE CEREBRITOS COMO ASTA AHORA OKIS.......¡NO NOS GUSTO EL CULO!......GRACIAS BYE...ATT:NOSOTRA....


Enviado por : abril
26-Oct-2008  19:49 CET

si van a poner babosadas mejor
no pongan nada ash!! cuanto tiempo
desperdiciado en esta basura..!!


Enviado por : culo
14-Sep-2008  22:41 CET

hola tontos

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas