Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Jun-2008 23:06
La Phoenix ya tiene un horno lleno de suelo marciano
La NASA ha superado una vez más las dificultades: ya se ha llenado de suelo marciano el horno número 4 de la Phoenix.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 10
11-Jun-2008 22:00
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 12 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
11-Jun-2008 20:47
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía III
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (3a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
11-Jun-2008 20:35
El Hubble apunta al cúmulo de galaxias de Coma
El Telescopio Espacial nos proporciona una nueva imagen de este cúmulo.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
11-Jun-2008 00:37
A Fénix se le atraganta el suelo de Marte
Vastitas Borealis, Sol 13; el brazo robótico del Phoenix se ha topado con un terreno difícil de manejar. Las apelmazadas arenas del ártico marciano se niegan a entrar en los instrumentos de análisis.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 9
10-Jun-2008 22:45
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (II)
Algunas preguntas sin respuesta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 13
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
26-May-2006


¿Puede el caos domesticar la fusión termonuclear?

¿Cómo controlar el proceso de fusión termonuclear? Se trata de una de las grandes cuestiones que se plantean en el plano experimental para el desarrollo de un reactor explotable a escala industrial y que constituya una fuente de energía “dócil”.

Además es un reto de ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional), previsto en Cadarache en el sur de Francia. Último hallazgo de los científicos: el caos podría ayudar a la fusión.

Recordemos de forma simple el principio de la fusión termonuclear, cuyos aspectos teóricos son bien conocidos. Se cogen dos elementos ligeros, como dos átomos de hidrógeno (H). Acercándolos suficientemente se hace que colisionen. Entonces forman un átomo de helio (He, el cual sigue inmediatamente a H en la tabla periódica). En el proceso, la reacción de fusión de dos átomos libera una cantidad extraordinaria de energía, muy superior a la liberada por la otrabien conocida reacción nuclear de fisión. Más precisamente, la reacción más accesible y reproducible, en la cual se concentran los investigadores relativa a la fusión controlada es la que implica dos isótopos de hidrógeno: el deuterio y el tritio.

Reacción de fusión termonuclear
Arriba: la reacción de fusión más accesible y reproducible pone en juego dos isótopos de hidrógeno: el deuterio y el tritio.



La potencia poducida en el transcurso de esta explosión, especie de motor que hce funcionar al sol y las estrellas, es en cambio más difícilmente controlable. Después de de decenios, ingenieros e investigadores intentan construir un reactor termonuclear estable y explotable a gran escala (ITER) pero no consiguen controlar de manera óptima la reacción para, por una parte, producir más energía de la necesaria para desencadenar el proceso de fusión y, por otra, para controlar la energía calórica liberada, la cual pura y simplemente podría fundir las instalaciones.

Fugas en el campo magnético

La solución preferida de los investigadores hasta el momento: colocar el plasma de hidrógeno en fusión (el gas ionizado muy caliente puede subir varios millones, incluso hasta 100 millons de grados Celsius) en suspensión en un campo magnético. La doble misión de este campo es: mantener al plasma alejado de los muros del reactor y confinarlo en una pequeña zona con el fin de optimizar los procesos de colisiones.

Pero las presiones ejercidas son tales que el riesgo de una “explosión” del plasma puede engendrar degradadaciones del reactor. El Tokamak americano DIII-D de General Atomics en San Diego (California) llamado National Fusion Facility, ha sido la sede de nuevos e interesantes experimentos. El equipo del físico Todd Evans ha tenido la idea de dejar escapar un poco de plasma caliente según ligeras variaciones provocadas de forma aleatoria en el campo magnético por un imán distinto1. Estas perturbaciones, que confieren al campo magnético un comportamiento localmente caótico, constituyen una verdadera válvula de seguridad.

El proceso en sí mismo es un misterio y los investigadores de Cadarache se preguntan sobre la factibilidad de la aplicación de una técnica semejante en el ITER. Aunque “se trata realmente de una buena idea”, concluye Todd Evans.

1Evans T. E.; et al. Nature Physics, Do1 : 10 :1038/nphys312 (2006).

Reacción de fusión
La reacción de fusión: se aproximan dos núcleos (positivos) que se repelen. Se necesita una energía inicial para franquear la barrera de fuerzas nucleares que la lleven más allá de la repulsión electrostática.



Enlace a la noticia original: ITER: le chaos peut-il apprivoiser la fusion thermonucléaire ?
Por Dominique SelseFuentes: Tech&Co; / Futura-Sciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.

Noticia relacionada:

Fusión nuclear: superado nuevo impedimento técnico (2006-05-22), por Michael Artime.




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : los criticantes
12-Jun-2008  16:37 CET

sta mui intresant su noticiero.............dja 1na mui bna nseñanza????????????


Enviado por : Celia
02-Abr-2008  01:45 CET

Mi querido amigo Thyrael: Si, ciertamente, con el dinero acumulado pretenden controlar el caos; pero es incontrolable y está a punto de írseles de las manos. Entonces veremos un aloeaje (inimaginable sumami)arrasando los depósitos llenos de deudas fulminantemente cadavéricas.


Enviado por : Antequera
02-Abr-2008  01:36 CET

Amiga Alba de Cosmos: Para entender el inmenso caudal de energía que la materia contiene, hay que imaginarse la infinitud del Universo henchida de incontables galaxias apareciendo y desapareciendo eternamente, uno tras otro ciclos galácticos (cosmológicos) Para suponer el potencia de energía, baste esforzar la mente para entender que todas las formas y fuerzas son una manifestación del tránsito entre la alteración del éter y su retorno al "reposo".


Enviado por : Alba de Cosmos
24-Feb-2008  02:34 CET

La energía emerge cual protuberancias del seno material etéreo, que se hacen visibles en cuasi-partículas cuya acumulación conforma las nebulosas y a partir de estas por concentración y gravitación las estrellas y todo el proceso nuclear origen de las galaxias y cúmulos..., y del fenómeno vital que representamos en un rincón del cosmos.


Enviado por : Ciclos Galácticos
24-Feb-2008  02:31 CET

La energía emerge cual protuberancias del seno material etéreo, que se hacen visibles en cuasi-partículas cuya acumulación conforma las nebulosas y a partir de estas por concentración y gravitación las estrellas y todo el proceso nuclear origen de las galaxias y cúmulos..., y del fenómeno vital que representamos en un rincón del cosmos.


Enviado por : Ciclos Galácticos
24-Feb-2008  02:26 CET

La energía emerge cual protuberancias del seno material etéreo, que se hacen visibles en cuasi-partículas cuya acumulación conforma las nebulosas y a partir de estas por concentración y gravitación las estrellas y todo el proceso nuclear origen de las galaxias y cúmulos..., y del fenómeno vital que representamos en un rincón del cosmos.


Enviado por : Ciclos Galácticos
24-Feb-2008  02:13 CET

"No entiendo" pregunta ¿de dónde sale tanta energía? Cómo hacerte ver que la infinitud del Universo, todo ese aparente vacío intergalácico es depositario de una cantidad de energía prácticamente sin límites, sin querer decir con esto que pretendo poner en cuestión la "conservación de la energía (masa)".


Enviado por : saint_0cool@hotmail.
30-Jun-2006  06:00 CET

esto en un par de años no va a ser solo
un par de intentos esto va lograr ser la unica energia no contaminante del mundo


Enviado por : Thyrael
26-May-2006  22:18 CET

dinero controlando el caos?,Ummm..que chungo!. xD...


Enviado por : Thyrael
26-May-2006  22:15 CET

El dinero desde el punto de vista Cientifico..?...es logico?,quiero decir?,no es una barrera matematica demoledora que limita un potencial?. xD...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas