Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra
Según nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 24
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescas
Dos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
16-Jun-2006


Informe sobre el accidente de la Génesis

En la mañana del 8 de septiembre de 2004, la sonda Génesis de la NASA debería haber finalizado su viaje descendiendo suavemente sobre nuestro planeta. Pero la nave se estrelló contra el suelo, abriendo un cráter. ¿Qué fue lo que salió mal?

”Genesis_Mishap_Report”
Portada del informe Génesis
El 10 de septiembre de 2004, dos días después de que la Génesis impactara en el desierto de Utah, la NASA estableció una Junta de Investigación de Percance Tipo A (Type A Mishap Investigation Board) para determinar las causas básicas del accidente y ayudar a aprender lecciones para el futuro.

El día 13 de junio de 2006, la comisión publicó en Internet su Informe de la Junta de Investigación de Percance (Volumen 1) (en inglés, Mishap Investigation Board Report (Volume 1)) en un documento PDF de 231 páginas. Este voluminoso informe explica el problema raíz, y todos los pasos de control de calidad que fallaron en descubrirlo.

Mientras Génesis regresaba atravesando la atmósfera terrestre, se suponía que unos sensores especiales interruptores-G detectarían las tremendas fuerzas de desaceleración. Cuando la nave experimentó 3 Ges de gravedad (tres veces la fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra), un émbolo debió tocar un contacto eléctrico que cerraría un circuito y armaría la secuencia de los paracaídas. Cuando la desaceleración de la nave decreciera, el émbolo debería elevarse nuevamente, rompiendo el circuito y comenzaría la secuencia de despliegue del paracaídas auxiliar y después la del paracaídas principal.

Pero nada de esto sucedió. Los paracaídas nunca se abrieron.

El equipo investigador examinó varias posibilidades:

- Fallas en el sistema de aviónica.
- Fallas del sistema de energía eléctrica.
- Fallas en los soportes y/o conectores eléctricos, y
- Fallas en el sistema del paracaídas auxiliar.

”Genesis_in_Utah”
La sonda Génesis accidentada en el desierto de Utah.
Finalmente, sus miembros llegaron a la conclusión de que los sensores interruptores G habían sido, accidentalmente, instalados al revés en la nave, impidiéndoles detectar la desaceleración y comenzar la secuencia de los paracaídas. Más aún, este error no había sido detectado por varios procesos de descuido.

Originalmente, se había planeado una prueba de centrifugación para comprobar realmente los interruptores G, pero fue cancelada. Otro examen verificó que los interruptores G funcionaban, pero no verificó su orientación.

En informe afirma que los ingenieros conocían la necesidad de verificar la orientación de los interruptores, pero decidieron hacer la comprobación en una fase posterior.

El único documento que indica que la Dirección del Proyecto Génesis o que Ingeniería de Sistemas había sido informada de la eliminación de la prueba de centrifugado era una simple frase presentada en dos revisiones de dirección que decía: “validada la aproximación de comprobación SRC AU 3-g; trasladada a la unidad de comprobación; no se requiere una comprobación separada”.

Más allá del evidente error de ingeniería, la Junta de Percance cargó buena parte de la culpa en el enfoque “más rápido, mejor, más barato” para la exploración espacial. El tamaño del equipo Génesis había sido reducido para minimizar costos; sencillamente no tuvieron ni el tiempo ni los recursos para ofrecerle al proyecto el cuidado y la atención al detalle que requería.

Asombrosamente, los ingenieros pudieron recuperar grandes porciones de los depósitos de muestras de Génesis de entre los restos del choque, y los científicos de todo el mundo se dedican arduamente a estudiar los diminutos trozos de polvo interestelar y de viento solar. Si los paracaídas hubieran funcionado, su trabajo habría sido mucho más sencillo.

Páginas web relacionadas

-- Tenemos viento solar: los recolectores en buen estado

-- ¿Renacimiento de Génesis?

-- Génesis sufre un aterrizaje accidentado

-- Génesis: misión y retorno

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Universe Today
Artículo: “Genesis Accident Report Released”
Autor: Fraser Cain
Fecha: Junio 13, 2006



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Saturn
19-Jun-2006  12:53 CET

Totalmente de acuerdo, son misiones con infinitos detalles que sumado a nuestro todavia gran desconocimiento del cosmos dan como resultado que se deviera hablar mas de "exitos" cuando se consigua algo que de "fracasos o chapuzas" cuando no. De todas formas el tropezar ha sido la mejor herramienta que ha tenido el hombre para aprender desde que se tiene conocimiento, y seguro que antes tambien.


Enviado por : juanite
19-Jun-2006  05:47 CET

kiten esa pinche franja amarilla para poder leer la noticia deperdida


Enviado por : Toni
18-Jun-2006  06:58 CET

Miradlo de otro forma........No cometieron el mismo error con la StarDust, y eso que el sistema creo que era el mismo. Quien no se consuela..XD


Enviado por : MUON
17-Jun-2006  08:24 CET

La verdad, no me sorprende este fallo, teniendo en cuenta de que la estructuración de todos los proyectos de la NASA y de las grandes empresas de investigación y tecnología es piramidal, todo está muy jerarquizado, de modo que cuando un proyecto se aprueba y se realizan los primeros protocolos, se establece la compartimentalización del mismo, quiere esto decir que se asigna un ingeniero responsable a cada una de esta parte del proyecto. Esto es, responsable de esta parte y no es de su ámbito las conexiones ni relaciones con el resto del mismo. De esta distribución y relación se encargan otros ingenieros que, jerárquicamente hablando, se responsabilizan del ensamblaje global y control de calidad del producto, para que al final haya una prueba simulatoria y sellado final del proyecto, que esto será llevado a cabo por los responsables generales. Bien, si este protocolo no se sigue rigurosamente y estrictamente, o por falta de medios no se ha establecido bien la coordinacion entre sectores, ocurre lo que ha ocurrido en esta misión, o como en otras como la Mars Climate Orbiter: fue lanzado el 11 de diciembre de 1998 y quedó destruido por un error de navegación debido a no convertir unidades inglesas en unidades métricas a la hora de mandarles los datos para su entrada en la atmósfera marciana. Un auténtico fiasco si, pero teniendo en cuenta la extrema complejidad de dichos proyectos (tanto de ingeniería como de cómputo) puede resultar paradógico, pero relativamente es fácil que algo falle.
Y diré más, no me parece justo atribuir este fallo a la típica 'Spanish Chapuza' ya que más de uno se sonrojaría y tendría una cura de humildad si tuviera la somera idea sobre la extrema complejidad de la tecnología en que se trabaja y que profesionales son requeridos para poderla poner en práctica, ya que muy pocos están capacitados.


Enviado por : cometo
16-Jun-2006  21:49 CET

Hombre Cabezón. En todas partes cuecen habas.

Saludos.


Enviado por : Gnostico
16-Jun-2006  19:34 CET

Sin fantasear, sin entrar en controversias, que comentario pueden dar respecto a naves tripuladas por Simios.

Sondas, Naves, Taxis Espaciales, Satelites etc...


Enviado por : Cabezón
16-Jun-2006  16:55 CET

Es curioso, pero viendo esta colección de chapuzas, veo que la "Spanish Chapuza" no es exclusivamente hispana...


Enviado por : Liberto
16-Jun-2006  04:33 CET

Ahora que ya han descubierto los problemas y las fallas, vamos a ver cuando nos comienzan a dar datos más precisos acerca de lo que si han logrado encontar en lo que salvaron.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas