Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: Venus
Nueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 16
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden
¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 32
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmo
Únase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - Alcalófilos
Como humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en Titán
Recientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 22
30-Jan-2009 21:18
Primera mirada al interior de la sombra de los cráteres lunares
El instrumento Mini-SAR, un radar liviano de apertura sintética, ha pasado su ensayo inicial en vuelo y devuelto sus primeros datos.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
09-Aug-2006


Moléculas orgánicas en diversos lugares del espacio

8 de agosto 2006.
Un estudio de dos años sobre enormes nubes de polvo interestelares ha presentado el descubrimiento de ocho moléculas orgánicas en dos regiones diferentes del espacio.


Una es una guardería estelar en un área iluminada, mientras que la otra se encuentra en un sitio vacío y sin estrellas.

El hallazgo, detallado en la edición actual de la revista Astrophysical Journal, apoya otros estudios recientes sugiriendo que las moléculas importantes para la vida se forman comúnmente en las nubes de gas y polvo que se condensan para formar estrellas y planetas.

Las moléculas fueron descubiertas usando el telescopio de Green Bank – un telescopio muy grande localizado en West Virginia y que lleva el nombre de Robert C. Byrd Green Bank Telescope.

"Haber encontrado ocho moléculas orgánicas en el espacio en dos años es algo verdaderamente sorprendente”, dijo el director del estudio Jan Hollis del NASA Goddard Space Flight Center (Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA).

Moléculas de la vida

Las recién descubiertas (en el espacio) moléculas están formadas de entre 6 y 11 átomos cada uno clasificados como orgánicos debido a que contienen carbono.

Cinco de las moléculas fueron descubiertas en Sagitario B2(N), una nube de polvo de formación de estrellas localizada a 26 000 años luz de la Tierra cerca del centro de la nuestra galaxia la Vía Láctea. Esta guardería estelar es el depósito más grande conocido de moléculas complejas interestelares.

Las otras tres moléculas fueron encontradas en la nube molecular Tauro (TMC-1), localizada a tan solo 450 años luz de distancia. TMC-1 no tiene estrellas; es frío y oscuro y tiene una temperatura de tan solo 10 grados por encima del cero absoluto.


Ilustración artística del ciclo químico cósmico. Las estrellas expulsan materia hacia el espacio, lo cual forma grandes nubes de gas y polvo. Estas nubes se condensan para formar planetas, estrellas, meteoritos y cometas. Crédito: Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF.


"El descubrimiento de estas moléculas orgánicas grandes en las regiones más frías del medio interestelar ha cambiado, ciertamente, la creencia de que las moléculas orgánicas grandes solo podrían tener su origen en núcleos moleculares calientes", dijo uno de los miembros del estudio, Anthony Remijan del National Radio Astronomy Observatory (NRAO). "Nos ha forzado a reanalizar los paradigmas de la química interestelar".

Sólo porque una molécula sea orgánica no significa que está formada por algo vivo. De hecho, muchas de las recién detectadas moléculas son dañinas para los organismos de la Tierra, dijo Hollis. Pero una de las moléculas descubierta en Sagitario B2(N), llamada acetamida, contiene un tipo de unión química que es importante para unir cadenas de amino ácidos, los bloques moleculares de construcción de las proteínas.

Formada por 9 átomos, la acetamida es, "la mayor molécula encontrada en el espacio que tiene ese enlace", le dijo Hollis a Space.com.

Amaranto espacial

Se piensa que las moléculas se forman mediante dos mecanismos principales. En el primero, simples reacciones químicas agregan un átomo a una molécula que se encuentra fija sobre la superficie de un grano de polvo flotando en el espacio. El segundo método involucra las reacciones químicas entre moléculas neutrales y moléculas altamente reactivas denominadas radicales.

Una vez formadas, las moléculas se desprenden de su base en el grano de polvo debido a las ondas de choque que hay en el espacio. A medida que las moléculas liberadas, van dando tumbos por el espacio, pueden emitir o absorber radiación en radio frecuencias precisas exclusivas de cada tipo de molécula. Los astrónomos identifican las moléculas en base a estas radio frecuencias.

Dentro de una nube de polvo, miles de miles de millones de moléculas pasan por los mismos tipos de rotación, emitiendo y absorbiendo las mismas radio frecuencias. El resultado final es una señal lo suficientemente fuerte para ser detectada por instrumentos en la Tierra.

Las moléculas recién encontradas elevan el número total de moléculas de relevancia biológica encontradas en el espacio a la cifra de 141. Los científicos ya han encontrado previamente benceno, una molécula de carbono en forma de anillo importante para la vida en la Tierra, alrededor de estrellas y de amino ácidos intactos en meteoritos que se han estrellado contra la Tierra.

Aún podrían encontrarse creaciones moleculares más complejas en el espacio, según sugieren los experimentos. En un estudio, los científicos simularon condiciones del espacio profundo en el laboratorio y crearon pequeñas estructuras parecidas a las paredes de las células en los organismos vivos.

Un caso para vida extraterrestre

Conjuntamente, los hallazgos sugieren que los ingredientes químicos necesarios para la vida comenzaron a tomar forma mucho antes de que nuestro planeta llegara a formarse.

Muchos científicos aceptan hoy en día el conocimiento de que los meteoritos ancestrales y los cometas ayudaron a que se iniciase la vida en nuestro planeta por el hecho de traer una considerable cantidad de agua, moléculas de origen orgánico y aún amino ácidos a la Tierra.

Los científicos creen ahora que esas moléculas orgánicas encarceladas fueron seguramente formadas en las grandes nubes de polvo y gas que eventualmente se convirtieron en planetas, estrellas, cometas y meteoritos. Las nubes de polvo se supone que se forman cuando los eventos como las novas y supernovas provocan que los elementos químicos y las moléculas creadas durante las reacciones termonucleares dentro de las estrellas, son eyectados hacia el espacio.

Hollis dice que su equipo tiene planes para continuar utilizando el Telescopio de Green Bank para continuar investigando otras moléculas significativas biológicamente.

"Desde el punto de vista de la astrobiología y la investigación, ha sido una mina de oro", dijo.


Para conocer más sobre el Amaranto ver La importancia del amaranto

Artículo de - Space.com - Ker Than -

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060808_st_life_molecules.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (28)

Enviado por : joel
20-Nov-2008  22:45 CET

pongan un triste grafico de aminoacidos oseaaa...muchas gracias


Enviado por : qe feo alejandro
17-Jun-2008  04:35 CET

qe ondaaa alejandroo :O


Enviado por : piitaaaa
17-Jun-2008  04:27 CET

ya po yo qiiero saber porqee el benceno es organico


Enviado por : DINA
28-Mar-2008  22:08 CET

POPNGA EL DIBUJO DE LAS MOLECULA EJENPLO AGUA DIOXIDO DE CABO METANO AMIOCO


Enviado por : fanny
11-Mar-2008  05:10 CET

eso es interesante


Enviado por : flopy
10-Mar-2008  01:15 CET

me gusta saber de la astronomia


Enviado por : cocoloco
22-Nov-2007  12:48 CET

me gustaria tener mas informacion sobre las moleculas del espacio.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!


Enviado por : keyler
28-Sep-2007  02:48 CET

esta muy bien


Enviado por : billy02
24-Sep-2007  19:20 CET

quiero que me manden todo sobre el tema de la molecula organica .y estare totalmente agradecido por su ayuda..


Enviado por : louy
20-Sep-2007  06:31 CET

esta bien!!!!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas