Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
15-Apr-2004


El tema de Sedna se vuelve cada vez más extraño

Cuando los astrónomos anunciaron el descubrimiento de Sedna el mes pasado estaban casi seguros que tenía un satélite que no había sido visto.



Las nuevas observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble no detectan a ninguna luna, lo cual convierte en más misterioso a este extraño objeto.

Sedna tiene aproximadamente tres cuartas partes del tamaño de Plutón. Se encuentra tan distante que su órbita alrededor del Sol le toma 10,000 años realizarla. Su descubrimiento ha tenido a los astrónomos discutiendo si llamarlo planeta o un planetoide y si considerarlo como uno de los muchos objetos dentro del Cinturón de Kuiper, por donde vaga Plutón, o bien si está dentro de los objetos más distantes dentro de la Nube de Oort.

El astrónomo de Caltech, Mike Brown, quien encabezó el descubrimiento, dijo que la lenta rotación de Sedna lo había convencido de que existía un satélite no descubierto que ejercía un estirón gravitacional.

He aquí porque: La mayoría de los objetos en el sistema solar que no tienen acompañantes completan una rotación, o día, en cuestión de horas. Existen muchos ejemplos de asteroides que giran rápidamente y que son de un tamaño casi similar, dentro de los cuerpos en el Cinturón de Kuiper. Plutón, por otro lado, tiene su período rotacional disminuido al equivalente de seis días de la Tierra debido a su compañera la luna Charon.

Sedna gira sobre su eje una vez cada 20 días terrestres, o quizá más lentamente, haciendo esto que la presencia de una luna sea casi inevitable, había pensado Brown. De modo que poco después del descubrimiento, el telescopio Hubble fue apuntado hacia Sedna y el día de ayer 13 de abril les dijo a los reporteros: "Con gran sorpresa para nosotros, no hay un satélite".

Existe una leve posibilidad que durante las observaciones con el Hubble, el esperado satélite estuviera oculto, ya fuese directamente delante o detrás de Sedna. También se piensa que un satélite hubiera disminuido la totación de Sedna hace mucho tiempo y que después hubiese sido destruido en alguna colisión o se hubiese perdido en una interacción gravitacional con el planeta.

O bien pudiera ser que Sedna tuviese una rotación de cada 25 horas en lugar de 24 días, un planteamiento que podría engañar a los astrónomos respecto de las conclusiones actuales. Esta última posibilidad sólo podrá ser confirmada o descartada con más observaciones.

Brown dijo que las observaciones de Sedna era igual que localizar a un balón de fútbol a 1400 kilómetros de distancia. El telescopio Hubble fue incapáz de determinar el disco de Sedna, de manera que su tamaño exacto no puede ser establecido. Pero de manera aproximada se considera como máximo un diámetro de 1600 kilómetros, basados en las suposiciones de la luz que refleja. Si Sedna tuviera una superficie más brillante que la supuesta, sería menor en tamaño.

Plutón tiene 2,274 kilómetros de diámetro.

Dadas las capacidades del telescopio Hubble, no superables por ningún otro en la actualidad, el astrónomo Brown considera que el verdadero diámetro de Sedna no podrá ser establecido hasta la próxima generación de mejores telescopios durante la próxima década.



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/hubble_sedna_040414.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (31)

Enviado por : cable
30-Mar-2009  20:36 CET

ME ENCANTÓ, EN ESPECIAL SEDNA Y QUAOAR. PERO QUISIERA QUE PONGAN VIDEOS Y MÁS FOTOS SOBRE ESOS ÚLTIMOS DOS PLANETAS...


Enviado por : DP. SEDNA
26-Sep-2008  01:57 CET

SE QUE ESTO NO ESTA RELACIONADO CON EL TEMA PERO TENGO UNA TEORIA DE LA CREACION DE LA VIDA. LOS VIRUS SON UNA ESPECIE QUE ESTA ENTRE VIVO Y MUERTO, Y ELLOS PUEDEN EVOLUCIONAR EN CELULAS NORMALES; ENTONCES...EL ORIGEN DE LA VIDA PUDO HABER SALIDO DE UN VIRUS...HASTA DONDE ESTAMOS.
(GRACIAS POR SU ATENCION)^_^


Enviado por : Angie
08-Sep-2008  23:12 CET

¿Pero cuando fue q se descubrio este extraño planeta?...


Enviado por : osita
13-May-2007  00:27 CET

perdon,hubo un corto,una amiga me mando un e-mail y paso.Bueno;esta muy bien su pajina web.


Enviado por : osita
13-May-2007  00:22 CET

quisiera saber si puededen
fghhdgbdn nmm,drdf fhdf fgnnjdfhnbnjdf vbhhjdfhjhmj


Enviado por : La DiViNa!
15-Abr-2007  22:14 CET

Hola!
sedna es un planeta y como dijo la primera "persona" q comento no aparece en los mapas...yo quiero ver videos de sedna...por seguro q hay!...bueno me voy por la mas divina de todo el mundo tiene q hacer unas cosas...suerte con el planeta...JA!
chau!...


Enviado por : May
31-Mar-2007  04:23 CET

Sedna es un planeta pero en las laminas del sistema solar no figura!!


Enviado por : el pini
21-Ene-2007  21:11 CET

quero ver videos de que puede pasar para el fin del mundo


Enviado por : NEO
22-Nov-2006  22:52 CET

PUIES ME PARESE UN PLANETA COMO UN ASERTIJO A PASADO VASTANTE TIENPA DE Q SE DESCUBRIO PERO ME PARESE MUY EXIOATNETE


Enviado por : edgar
17-Jul-2006  19:00 CET

me gustaron las imagines soy de mexico
tengo14 años y me gusta leer sibre los planetas en especial marte y sedna y me gusto su rreportaje sobre sedna att.edgar daniel

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas