Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 12
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en Argentina
El impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT

Enviado por : Redacción
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:David Martínez Herrera
03-Oct-2006


Premios Nobel 2006: Física

3 de octubre de 2006
The Nobel Assembly at Karolinska Institutet ha decidido hoy otorgar el
Premio Nobel en Física del 2006
Conjuntamente a
John C. Mather y George F. Smoot
"por su descubrimiento de la forma d


Imágenes de un Universo recién nacido

Este año el premio de Física se concede por un trabajo que mira atrás hacia la infancia del Universo e intenta adquirir algún conocimiento del origen de galaxias y estrellas. Se basaron en medidas hechas con la ayuda del satélite COBE lanzado por la NASA en 1989.

Los resultados del COBE aportan soporte al escenario Big Bang para el origen del Universo, puesto que es el único escenario que predice el tipo de microondas de la radiación cósmica de fondo medidas por el COBE. Estas mediciones también marcan el principio de la cosmología como una ciencia precisa. No mucho después fue seguido por, por ejemplo, el satélite WMAP, que rindió incluso imágenes más claras de la radiación de fondo. Muy pronto, el satélite europeo Planck será lanzado para estudiar la radiación a un detalle incluso mayor.

Según el escenario Big Bang, las microondas de la radiación cósmica de fondo es una reliquia de las fases más tempranas del Universo. Inmediatamente tras el propio big bang, el Universo podría ser comparado con un brillante "cuerpo emitiendo radiación en la cual la distribución entre las diferentes longitudes de onda depende solamente de su temperatura. La configuración del espectro de este tipo de radiación tiene una forma especial conocida como radiación de cuerpo negro. Cuando fue emitida la temperatura del Universo era de casi 3 000ºC. Desde entonces, según el escenario Big Bang, la radiación se ha enfriado gradualmente a medida que el Universo se ha expandido. La radiación de fondo que podemos medir hoy corresponde a una temperatura que es apenas 2,7 grados sobre el cero absoluto. Los premiados fueron capaces de calcular esta temperatura gracias al espectro de cuerpo negro revelado por las medidas del COBE.

El satélite COBE también tenía la tarea de vigilar pequeñas variaciones de temperatura en diferentes direcciones (que es a lo que se refiere el término "anisotropía"). Diferencias extremadamente pequeñas en la temperatura de la radiación cósmica de fondo (en el rango de una cienmilésima de grado) ofrecen una importante pista acerca de cómo se generan las galaxias. Las variaciones de temperatura nos muestran como la materia en el Universo comenzó a "agregarse".Esto era necesario si las galaxias, estrellas, y al final la vida como nosotros habían de ser capaces de desarrollarse. Sin este mecanismo la materia podría haber tomado una forma completamente diferente, incluso dispersándose por todo el Universo.

COBE fue lanzado utilizando su propio cohete el 18 de noviembre de 1989. El primer resultado se recibió tras nueve minutos de observaciónes. COBE había registrado un espectro perfecto de cuerpo negro. Cuando más tarde la curva fue enseñada en una conferencia de astronomía los resultados recibieron una ovación cerrada.

El éxito de COBE fue el producto del un prodigioso equipo de trabajo que involucró a más de 1 000 investigadores, ingenieros y otros participantes. John Mather coordinó el proceso completo y también tuvo la principal responsabilidad sobre el experimento que reveló la forma de cuerpo negro de las microondas de la radiación de fondo medidas por COBE. George Smoot tuvo la principal responsabilidad para la medida de las pequeñas variaciones de temperatura de la radiación.

John C. MatherJohn C. Mather, 60, (ciudadano de EEUU). PhD en Fisica en 1974 por la Universidad de California en Berkeley, CA, EEUU. Astrofísico Principal en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, Greenbelt, MD, EEUU

George F. SmootGeorge F. Smoot, nació en 1945 (61) en Yukon, FL, EEUU, (Ciudadano de EEUU). PhD en Física en 1970 por el MIT, Cambridge, MA, EEUU. Profesor de Física en la Universidad de California, Berkeley, CA, EEUU.



Traducido por David Martínez Herrera para


Enlace: http://nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2006/press.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (58)

Enviado por : Karlos
10-Feb-2008  06:24 CET

Pues que cosa tan interesante los origenes del universo, igualmente bien por los gringos que gastan tanto en investigar pero tambien deberian mirar hacia otro lado , y yo creo mas bien que eso de la estupidez humana le pega mas a quien llama ignorante a los demas.


Enviado por : regina
13-Oct-2007  18:20 CET

que esta muy bien que den estos premios para los estimulos de la gente que nos interesan estos temas pero que den mas informacin.


Enviado por : feaaa
11-Oct-2007  21:02 CET

solo bla bla bla


Enviado por : elmasincultodetodos
09-Oct-2007  20:11 CET

Gracias por sus halagos y elogios. Muy buena data del sitio. Saludos!!!


Enviado por : tania
15-May-2007  22:06 CET

k es muy bacan lo k icieron me gusta


Enviado por : panda2ªd
26-Mar-2007  20:26 CET

esexcelentequisiera queinventaranalgoconmastecnologiapara esteaño


Enviado por : dereck
14-Mar-2007  04:44 CET

el universido es muy grande y nosotros somos como estrellas algunas mas grandes q otras y talves entendamos el universo cuando explotemos y seamos una nada conjunta con el, pero algunos estan muy lejos de lograrlo y los q estan mas cerca aun siguen lejos.


Enviado por : nuevo
01-Mar-2007  17:55 CET

La información que ofrece el sitio es muy importante, pero existen personas parece no comprenden la importancia del mismo, llamo a una reflexion positiva. Felicito a los premios nobel de Fisica: Jphn y George


Enviado por : Principiante
19-Feb-2007  20:03 CET

Muy interesante todo lo que se expone en la página, quisiera saber donde puedo conseguir el video que explique todo lo demostrado por los dos científicos americanos.
Ah : Para los incultos, por lo menos respeten la importancia del sitio.


Enviado por : dracula
07-Feb-2007  19:39 CET

es irrelevante que a dos fisicos norteamericanos se les otorgue otra vez el nobel de fisica, deberian voltear a ver a otros cientificos de otros paises que realizan investigaciones interesantes por su cuenta.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas