Primera luz para el Telescopio Auxiliar No. 4 del Telescopio Muy Grande de ESO.
Comunicado de Prensa ESO PR 51/06.
En la noche del 15 de diciembre de 2006 obtuvo su “primera luz” el Telescopio Auxiliar VLTI (AT4), cuarto y último en ser instalado . Las primeras imágenes demostraron que AT4 podrá alcanzar la excelente calidad de imagen ya alcanzada por los tres primeros ATs. Pronto se unirá a sus hermanos para llevar a cabo mediciones interferométricas rutinarias.
|
ESO PR Foto 51a/06: Telescopio Auxiliar del VLT (pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
El
VLT está compuesto por cuatro Unidades Telescopio de 8,2 metros (Antu, Kueyen, Melipal y Yepun). Han sido puestas progresivamente en servicio junto a un vasto conglomerado de los más avanzados instrumentos astronómicos, siendo puestas en operación cada noche del año.
A diferencia de otros grandes telescopios astronómicos, el VLT fue diseñado desde el principio teniendo como meta principal el uso de la interferometría. El Interferómetro VLT (
VLTI) combina la luz estelar capturada por dos o tres de las Unidades Telescopio de 8,2 metros del VLT, aumentando enormemente la resolución espacial y mostrando los detalles finos de una gran variedad de objetos celestes.
 |
ESO PR Foto 51b/06: Uno de los AT bajo el cielo (pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
Sin embargo, la mayor parte del tiempo los telescopios mayores son utilizados para otros propósitos de investigación. Por lo tanto, únicamente están disponibles para observaciones interferométricas durante un número limitado de noches cada año. Por eso, a los efectos de explotar cada noche al VLTI y para lograr el potencial total de este conjunto único, algunos otros (más pequeños) telescopios dedicados fueron incluidos en el concepto general del VLT.
Estos telescopios, conocidos como Telescopios Auxiliares VLTI (
ATs), están montados sobre rieles y pueden ser ubicados en posiciones de “estacionamiento” definidas precisamente sobre la plataforma de observación. Desde estas posiciones, sus haces de luz son dirigidos hacia el mismo punto focal común a través de un complejo sistema de espejos reflectores montados en un sistema subterráneo de túneles.
Realmente, los Telescopios Auxiliares son joyas tecnológicas. Están colocados en domos ultra-compactos, completos con toda la electrónica necesaria, un sistema de aire acondicionado y enfriamiento líquido para el control térmico, aire comprimido para sellar los domos, una planta hidráulica para abrir las cúpulas de los domos, etc. Cada uno de los AT está también equipado con un transportador que levanta el telescopio y lo lleva desde una estación a la otra. Se mueve por todos lados con su propia casa sobre la cima de Paranal, casi como si fuera un caracol.
Se puede afirmar que el VLTI es el aparato óptico más avanzado de su tipo. Ya ha demostrados sus poderosas capacidades al dedicarse a varios asuntos científicos clave, tales como determinar el tamaño y la forma de una variedad de estrellas (ESO PR 22/02, PR 14/03, PR 31/03, y
PR 09/06), medir la distancia hasta las estrellas (ESO PR 25/04), sondear las regiones interiores de los discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes (ESO PR 27/04 y
PR 35/06), o realizar la primera detección por medio de la interferometría infrarroja de un objeto extragaláctico (ESO PR 17/03).
Contactos nacionales para los medios
Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected]
Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected]
Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected]
Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected]
Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected]
Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected]
Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected]
Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected]
Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected]
Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected]
Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
ESO, astronomía hecha en Europa |
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.© ESO / Paranal |
Traducido para Astroseti.org por Heber Rizzo Baladán
Web Site: ESO Press Release 51/06
Artículo: “First Light for VLT's Auxiliary Telescope No.4”
Fecha: Diciembre 22, 2006
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.