![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.
Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 2 |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() ![]() 31-Dec-2006 50 cosas que aprendimos en 2006
Ahora que el año 2006 está a punto de pasar a la historia, es hora de hacer un breve repaso a 50 de las noticias más curiosas que la ciencia trajo a nuestras vidas durante estos últimos 365 días. Creo que algunos apreciarán especialmente el punto 27. !Fel
1. Implantando las células madre involucradas en la producción del esperma de rata en testículos de ratón, científicos lograron que las hembras de rata dieran a luz ratones. 2. La parte del cerebro que regula el razonamiento, el control de los impulsos y el juicio, está aún en construcción durante la pubertad, y no se asienta aproximadamente hasta que se cumplen los 25. 3. La luz azul evita la somnolencia nocturna, lo cual podría ser útil para las personas que trabajan de noche. 4. El cuerno de más de dos metros que emerge de la cabeza del narval es en realidad un tipo de sensor que detecta cambios en la temperatura, presión y gradiente de partículas del agua. 5. Científicos canadienses logran curar la diabetes de tipo I en ratones, abriendo una esperanzadora vía de investigación para hacer lo mismo en humanos. Mientras tanto, la diabetes sigue extendiéndose entre la población humana a unos ritmos alarmantes. 6. Empleando generadores de olas, los científicos han sido capaces de escribir en el agua. El aparato con el que se logra se llama Recipiente Experimental Avanzado de Organización Múltiple (AMOEBA). 7. Malta lidera el ranking de los países que tienen acceso y usan Internet, con un porcentaje del 78,1%. 8. Demuestran que en la antigüedad, el río Amazonas fluyó en sentido contrario. 9. Los científicos han descubierto que ciertas sustancias químicas presentes en nuestras lágrimas son analgésicos naturales. 10. Investigadores japoneses lograron capturar y grabar en superficie al calamar gigante por primera vez en la historia. 11. Las avispas salpican desde sus cabezas una versión insectívora de los sprays de defensa que incapacitan temporalmente a sus rivales. 12. Un gen sexual, responsable de hacer que los embriones sean machos, y que forma los testículos, es producido también en una región del cerebro golpeada por la enfermedad de Parkinson, un descubrimiento que podría explicar por qué este trastorno degenerativo afecta más a hombres que a mujeres. 13. Los antiguos nativos de Asia podrían haber entrado en América siguiendo una autopista oceánica hecha de algas pardas. 14. Un cráter de impacto de 29 kilómetros de diámetro se encontró a 3.800 metros de profundidad en el Océano Índico. 15. Investigadores españoles demostraron que las sinapsis (sitios donde hacen contacto unas células nerviosas con otras) potencian la intensidad de sus contactos eléctricos durante el proceso mismo del aprendizaje, es decir, en el momento en que algo se está aprendiendo. 16. Un Nuevo planeta descrito como una “super-Tierra”, y que pesa 13 veces más que nuestro planeta, existe en un sistema solar a 9.000 años luz de distancia. 17. Un gen responsable de una proteína sensible a la luz existente en los ojos, es lo que pone a cero el “reloj interno” del cuerpo. 18. Científicos australianos descubrieron la polyrhachis sokolova, que se cree que es la única especie de hormiga que puede vivir bajo el agua. En nidos de mangles sumergidos y escondidos de los depredadores en bolsas de aire. 19. El vino tinto contiene elementos químicos anti-inflamatorios que evitan las enfermedades que afectan a las encías y huesos que hay alrededor de los dientes. 20. Una sustancia llamada resveratrol, encontrada también en el vino tinto, protege a los ratones de la obesidad y de los efectos del envejecimiento, y tal vez actúe de igual forma con los humanos. 21. Dos formas de hielo previamente desconocidas, bautizadas por los descubridores como hielo XIII y hielo XIV, fueron descubiertas congelando agua a temperaturas de -160ºC. 22. El agujero en la tapa de ozono de la Tierra se está cerrando, y podría cerrarse completamente en 2050. Mientras tanto, la cantidad de gases invernadero está aumentando. 23. Científicos descubrieron lo que parecen ser mini-lunas de tamaños de campos de fútbol, diseminadas por los anillos de Saturno, y que podrían ser restos de una colisión entre un cometa y una de las lunas heladas de Saturno. 24. Al menos una vez a la semana, el 28% de los estudiantes de instituto se queda dormido en clase, el 22% lo hacen mientras realizan los deberes y el 14% llegan tarde a clase o se la pierden porque se quedan dormidos. 25. La mujeres ganan peso cuando empiezan a salir con un chico ya que deterioran su dieta, pero los hombres comienzan a alimentarse de forma más saludable cuando fundan un hogar junto a su compañera. 26. El 45 por ciento de los usuarios de internet dicen que buscaron ayuda en internet cuando tuvieron que tomar grandes decisiones o superar episodios trascendentes en sus vidas durante los dos últimos años. 27. Emilio González, un aficionado español, detectó desde su casa posibles cráteres de impacto en Chad usando Google Earth. 28. Una nueva encuesta revela que alrededor de todo el mundo, los hombres de mediana edad y de la tercera edad tienden a sentirse más satisfechos con su vida sexual que las mujeres de su misma edad. 29. En una región del sur de Argentina bautizada como “Parque Jurásico”, investigadores descubrieron los restos de 90 millones de años de siete dinosaurios carnívoros que viajaban en manada, conocidos como Mapusaurus. 30. Un grupo de genes hace a algunos mosquitos resistentes a la malaria y evita que estos transmitan el parásito de esta enfermedad. 31. Un meteorito con forma de bola, datado en 145 millones de años y encontrado a 800 metros por debajo de un cráter en Sudáfrica, tiene una composición química distinta a la de cualquier otro meteorito conocido. 32. Con 30 minutos de besuqueo continuo se puede disminuir la reacción alérgica al polen, ya que el cuerpo se relaja y se reduce la producción de histamina, un compuesto químico que las células generan en respuesta a los alergénicos. 33. Titán, la luna de Saturno muestra vastas formaciones y franjas de “mares de arena” cubiertas con hileras continuas de dunas de 90 a 150 metros de altura. Las imágenes de radar de estos mares, con tramos de cientos de miles de ellas, tienen el mismo aspecto que las dunas en Namibia y Arabia Saudí. 34. Los científicos han descubierto la picadura más rápida del mundo, es tan explosiva que puede enviar a la hormiga de mandíbulas trampa sudamericana que la realiza volando por los aires, para de ese modo escapar de los depredadores. 35. La Janjucetus Hunderi, una feroz especie de ballena relacionada con la moderna ballena azul, vivió en los océanos hace 25 millones de años alimentándose de tiburones con sus enormes dientes en forma de navaja. 36. Análisis de ADN determinaron que los británicos descienden de una tribu de pescadores españoles que atravesaron el Golfo de Vizcaya hace casi 6.000 años. 37. Biólogos marinos descubrieron una nueva especie de tiburón que camina por el fondo oceánico apoyándose en sus aletas. 38. La mayoría de nosotros tenemos unos pequeños ácaros microscópicos llamados Demodex viviendo en nuestras pestañas, y tienen garras y boca. 39. La paloma común puede memorizar 1.200 imágenes. 40. Las colonias de abejas, hormigas y avispas en las que sus reinas tienen más sexo con el mayor número posible de machos, son las más fuertes y saludables. 41. Disparando átomos de metal a otro metal, científicos rusos y estadounidenses descubrieron un nuevo elemento, el nº 118 de la tabla periódica. Esta es la sustancia más pesada que se conoce, y probablemente no haya existido desde la infancia del universo. 42. Un “Tesoro-oculto” de fósiles de 150 millones de edad, pertenecientes a reptiles marinos gigantes que gobernaban los mares en los tiempos de los dinosaurios, fue hallado en la cadena de islas árticas de Svalbard, aproximadamente a medio camino entre el suelo continental noruego y el polo norte. 43. Dormir el sábado y el domingo puede alterar tu reloj corporal, dejándote fatigado al comienzo de la semana. 44. Las libélulas y pájaros cantores comparten buena parte de su comportamiento mientras migran, lo cual sugiere que el modo en que se gobiernan viajes tan largos puede ser más simple y antiguo de lo que se pensaba anteriormente. 45. Durante los últimos cinco años, la incidencia en niños de alergia al cacahuete se ha doblado. 46. Las fotos tomadas en Marte en 1999 y 2005 muestran arena lodosa, lo cual indica que el agua podría haber fluido entre esos años. 47. Una pitón podría haber sido la primera deidad adorada por los humanos, según las evidencias de 70.000 años de edad encontrados en una cueva en las colinas Tosodilo de Botswana. 48. Los vinos tintos del sudoeste de Francia y de Cerdeña muestran las concentraciones más altas de elementos químicos saludables para el corazón. 49. Una de las formas más efectivas de recuperación en atletas, tras los ejercicios, es beberse un vaso de leche con chocolate. 50. Investigadores de la Universidad de Manchester lograron inducir el crecimiento de dientes en pollos normales, activando genes que habían permanecido latentes durante 80 millones de años. ![]() Extraído parcialmente (tras eliminar localismos y sustituirlos por otros titulares) de 50 Things We Know Now (That We Didn’t Know This Time Last Year) 2006 Edition. Publicado inicialmente en Maikelnai's Blog Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : osopardo 03-Feb-2007 19:39 CET
yo creo que ahora tenemos que aprender como enfrentar el cambio del ciclo solar,el cual ya se esta manifestando en nuestro planeta con temperaturas extremas en todo el mundo,y no se puede corregir sino prepararse para lo que se nos viene..........saludos terricolas
Enviado por : Giorgio LaPlata Arg 17-Ene-2007 20:04 CET
Me parecieron muy buenos los 50 descubrimientos del 2006. Sobre todo el que dice que debemos dormir los sábados y domingos, lo mismo que los demás días para no alterar nuestro reloj corporal. Voy a ponerlo en práctica para ver si me da resultado.
Gracias. Me encantó la página, la voy a agregar a mis Marcadores. Enviado por : DEVORE 16-Ene-2007 06:00 CET
OKYS LO QUE SI ME SACO DE ONDA ES LO QUE TENGAMOS MICROORGANISMOS VIVIENDO EN LAS PESTAÑAS HAY NO QUE ASCO.
Enviado por : demodex 07-Ene-2007 01:45 CET
hola
muy buenas estas 50 cosas q aprendieron en el 2006, ojala este año sea mejor el n° 38 es el mas impactante o q horror adeos Enviado por : celangeli Chile 06-Ene-2007 23:17 CET
Excelente. Creo que entre tanta farándula (que tampoco es tan mala), podemos crecer juntos científicamente aunque no seamos expertos en la materia. Por lo menos estamos al día de lo que ocurre en nuestro entorno planetario y en el mismo.
Saludos a todos y éxito en lo que emprendan el 2007. Enviado por : ELizurdo 03-Ene-2007 23:35 CET
Un saludo desde Bolivia.
Este infrome era justo lo que esperaba, que bueno estuvo...quisiera saber mas de la estacion espacial. Surte a los geolocos y a los buscanautas..bye Enviado por : El_Cabalista 02-Ene-2007 21:04 CET
No sé porqué, pero dudo del descubrimiento Nro. 43. Hace años sé que dormir mucho los domingos me altera el biorritmo los lunes. Lo mejor estuvo con respecto a la diabetes, muy importante para la mayoría de la humanidad.
Enviado por : Zero 02-Ene-2007 20:33 CET
me parece muy bueno, como comentario me gustaria los 101 mejores descubrimientos del año, obviamente con su top 1
Enviado por : eduardu 02-Ene-2007 16:46 CET
Alguien sabe cómo van a bautizar al 118?
Feliz año nuevo y gracias todos los que hacen de esta web una de las más interesantes del panorama astrocientífico. Enviado por : luigi 02-Ene-2007 01:35 CET
Hermosos secretos develados.-Espero que en este año 2007 lo sea el más importante para los 11.OOO.OOO millones de personas que lo sufren anulamente.-EL DESCUBRIMIENTO Y CURA DE LOS MECANISMOS DEL CANCER.-Hasta que ello no ocurra la humanidad tendrá muy poca esperanza.-Es prioridad cosmo global.-saludos a todos y suerte.-ciencia cosmo global.-
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |