Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Jesús Canive
07-Jan-2007


Hallado agujero negro en cúmulo globular

El XMM-Newton ha encontrado por primera vez evidencias de la existencia de un agujero negro en el centro de un cúmulo globular próximo a NGC 4472.

Se ha hallado un agujero negro devorando una estrella cercana en el centro de un denso cúmulo globular, lo que ha proporcionado la primera señal clara de la existencia de agujeros negros en estas densas agrupaciones de estrellas denominadas cúmulos globulares.

Hasta ahora se habían encontrado colosales agujeros negros en el centro de galaxias, con masas de miles de millones la masa de nuestro Sol. Igualmente se han descubierto agujeros negros más pequeños en otros ambientes como por ejemplo los brazos en espiral de la Vía Láctea.

Pero hasta la fecha no había evidencia clara de la existencia de agujeros negros dentro de cúmulos globulares (agrupaciones esféricas de millones de estrellas). Esto es interesante ya que existen distintas teorías acerca de lo que sucedería con estos agujeros negros.

Algunos científicos creen que cualquier agujero negro formado en ese ambiente por la muerte de estrellas masivas, tendería a se expulsado fuera del cúmulo por la interacción gravitacional con otras estrellas. Otros argumentan que los agujeros negros del tamaño de una estrella tenderían a agruparse formando agujeros negros más grandes que podrían llegar a equipararse a los agujeros negros supermasivos hallados en el centro de las galaxias.

Discernir entre las dos opciones es difícil ya que no se habían observado hasta la fecha ningún agujero negro en cúmulos globulares. Se pueden obtener indicios de su existencia a través de las emisiones de rayos X, que se cree se producen en el proceso de absorción de las estrellas próximas.

Sin embargo algunos científicos sugieren que el rápido movimiento de algunas estrellas cerca del centro de los cúmulos globulares podría ser el resultado de la gravedad de muchas estrellas muertas. De igual forma sugieren que las fuertes emisiones de rayos X podrían provenir de la materia acumulada por varias estrellas de neutrones que están demasiado agrupadas para distinguirse, en lugar de un agujero negro individual.

Un grupo de astrónomos liderado por Thomas Maccarone de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido ha encontrado la mejor evidencia hasta la fecha de un agujero negro en un cúmulo globular.

Utilizando el satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, Maccarone y sus colegas han encontrado un potente foco de rayos X proveniente de un cúmulo globular próximo a la galaxia NGC 4472, situada a unos 60 millones de años luz de distancia.

El foco es demasiado potente para ser explicado por estrellas de neutrones que absorben materia de sus compañeras, a menos que varias de ellas estén contribuyendo a la emisión de rayos X, y eso parece improbable, ya que el foco ha variado su intensidad en un factor de siete en sólo unas pocas horas. Para lograr esto se tendría que dar la sincronización de muchos objetos.

Esto sólo deja una explicación plausible, afirma Maccarone, que el agujero negro esté aspirando materia de una estrella cercana como una gigante roja.

El posible agujero negro es el único hallado entre 6000 cúmulos globulares que el XMM-Newton ha observado en las proximidades de NGC 4472.

Vicky Kalogera, astrónoma de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, ha realizado estudios teóricos de cómo deberían comportarse los agujeros negros en el interior de cúmulos globulares y está de acuerdo en que ésta es la mejor evidencia hallada hasta la fecha de la existencia de agujeros negros en estos objetos.

Kalogera declara que es posible que cada cúmulo globular albergue un agujero negro. Sus estudios sugieren, sin embargo, que los agujeros negros raramente tendrían estrellas cercanas de las que robar materia que hiciera posible la emisión de rayos X.

Esto podría explicar, afirma, porqué ha sido tan difícil encontrar agujeros negros en cúmulos globulares. “El equipo de Maccarone ha encontrado uno, pero lo han encontrado en una galaxia que tiene muchos cúmulos globulares, muchos más que nuestra propia galaxia”, indica Kalogera.






Fuente original: newscientist.com

Traducido por Jesús Canive Orive para





Enlace: http://space.newscientist.com/article/dn10879-first-black-hole-found-in-glo

Añade tu comentario !


Enviado por : Especie Desconocida
02-Nov-2008  17:11 CET

ES ADMIRABLE EL AVANCE DE LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS, ESTO IMPLICA QUE LA TIERRA NO SIEMPRE EXISTIRÁ SINO SERÁ TRAGADA POR UN AGUJERO NEGRO. LA QUE MEJOR SUSTENTA ESTA TEORÍA ES EL FÍSICO TEÓRICO STEPHEN HAWKING.


Enviado por : vero
31-Oct-2008  17:19 CET

yo creo que las estrellas no desaparecen sino se esconden


Enviado por : David
17-May-2007  07:20 CET

Debido al constante desarrolo en las investigaciones acerca del comportamiento de los agujeros negros,y con la mejora de la tecnología,nos queda esperar y no por mucho tiempo la ubicación espacial aproximada del agujero negro, y por consiguiente determinar donde queda lo que atrae o donde termina lo que atrae
quedando resueltas nustras dudas acerca de cómo estos cuerpos de gran masa pero de densidad mínima pueden tragar todo lo que se encuentra afectado por su campo gravitatorio.


Enviado por : franco giancarlo
03-May-2007  02:45 CET

hice analisis del agujero negro y tengo todas las formulas para hallar. descubri una nueva formula cuantos grados tienes por dentro del agujero negro.
el agujero tiene muchos misterios que aun no lo sabemos pero estoy detras de eso.


Enviado por : mebvbkljvbj
09-Abr-2007  19:50 CET

,fbiewvbik nbfirbwfujn knvnf2ion oub oubbj oibf13budf bb fkigfib u jvbb ikjgv jwdqwdneguew k v urrv rij vjrrbvbbvjbv kjbovbvbrvbvjrnfklrnrbg


Enviado por : golucho
27-Ene-2007  00:33 CET

que lastima que esten desapareciendo las estrellas poco a poco, si de niño estaban todas


Enviado por : ELDRAGON
08-Ene-2007  05:51 CET

de veras interesante, la tecnologia que tenemos y las nuevas que se desarrollan nos ayudan a conocer mejor nuestro univerzo, si cada vez mejor.


Enviado por : MODESTIANOBLIC.
07-Ene-2007  20:28 CET

SU PAGINA ES MUY INTERESANTE Y AYUDA AL CONOCIMIENTO HUMANO Y NOS MANTIENEN AL TANTO CON LAS NOTICIAS QUE PASAN EN EL UNIVERSO Y MUCHA OTROS MISTERIOS


Enviado por : EL MENSAJERO
07-Ene-2007  14:12 CET

TODO ES POSIBLE DE VERAZ, NO HAY NADA IMPOSIBLE, RECUERDEN QUE LO QUE HOY ES MAÑANA PUEDE NO SER.LO QUE HOY PARECE IMPOSIBLE DE SEGURA MAÑANA NO LO SERA, EL CAMINO ES LARGO Y LA DISTANCIA NOS ESPERA PARA SATURARNOS DE GRANDES REVELACIONES

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas