Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
07-Jan-2007


Trazan el primer mapa 3D de la materia oscura del universo

Este logro histórico de la ciencia confirma la certeza de las teorías estándar sobre la formación de las estructuras cósmicas.

”estructura_filamentosa_de_materia_oscura”
El andamiaje de la materia oscura del universo
© NASA, ESA and R. Massey (Caltech)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

El mapa tridimensional que vemos más arriba, realizado gracias a datos obtenidos por el Telescopio Espacial Hubble de NASA / ESA, sumados a espectros logrados con el Telescopio Muy Grande de ESO e imágenes multi-color capturadas por el telescopio japonés Subaru y el telescopio Canadá-Francia-Hawai, ofrece una primera visión de la distribución a gran escala de la materia oscura, una forma invisible de materia que es la responsable por la mayor parte de la masa del universo.

El mapa revela una red floja de filamentos de materia oscura que colapsan gradualmente bajo en incesante tirón de la gravedad, haciéndose cada vez más grumosa con el correr del tiempo.

Los tres ejes corresponden a la posición celeste (ascensión recta y declinación) y a la distancia desde la Tierra, que va aumentando de izquierda a derecha, según las mediciones del desplazamiento cósmico al rojo. Nótese que el aglutinamiento de la materia oscura se hace más pronunciado de de derecha a izquierda a lo largo del mapa, es decir, desde el universo primitivo hasta el más reciente.

Un equipo internacional de científicos liderado por Richard Massey del Instituto de Tecnología de California (Caltech) analizó la prospección COSMOS (Cosmic Evolution Survey = Estudio de la Evolución Cósmica), y armó este mapa que se extiende medio camino hacia atrás en la historia del tiempo, y que muestra como la materia normal, en forma de galaxias, se acumula a lo largo de las más densas concentraciones de materia oscura. Vemos así una red algo floja de filamentos que intersecan en estructuras masivas donde se localizan los racimos de galaxias.

El mapeo de la materia oscura y su distribución en el espacio y en tiempo resulta fundamental para comprender cómo se formaron las galaxias y se acumularon en racimos a lo largo de miles de millones de años. Es posible que este rastreo de la acumulación de la materia oscura pueda en el futuro arrojar luz sobre la energía oscura, una fuerza que repele a la materia en contraposición a la gravedad, y que aparentemente es responsable por la expansión acelerada del universo.

El mapa es consistente con las teorías convencionales acerca de cómo se formaron las estructuras a lo largo de la evolución del cosmos, realizando la transición entre una distribución homogénea de la materia hacia una estructura parecida a una esponja compuesta por largos filamentos.

Massey dijo que “resulta reconfortante que el mapa confirme las teorías estándar de formación de estructuras. Según él, la materia oscura ha sido, durante miles de millones de años, el andamiaje que rodea a los lugares de reunión de las estrellas y de las galaxias.
”distribución_materia_oscura_y_materia_bariónica”
Comparación de la distribución de materia normal o bariónica (izquierda, en rojo) con la materia oscura (derecha, en azul). El brillo corresponde a la densidad de masa. El mapa cubre nueve veces el diámetro angular de la Luna llena. Demuestra que la materia normal se está armada dentro de un andamiaje subyacente de materia oscura.
© NASA, ESA and R. Massey (Caltech)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Para los astrónomos, el reto de cartografiar el universo ha sido similar a mapear una ciudad a partir de fotografías aéreas nocturnas que únicamente muestren las luces de las calles. Se puede rescatar unos pocos vecindarios interesantes, pero la mayor parte de la estructura de la ciudad permanece en las sombras. En forma similar, en el cielo nocturno podemos ver planetas, estrellas y galaxias, pero todos esos objetos están hechos de materia ordinaria, la que solamente responde por un sexto de la masa total del universo. El resto de esa masa es un misterioso componente, la materia oscura, que ni emite ni refleja luz.

Las estructuras galácticas dentro del andamiaje de la materia oscura muestran racimos de galaxias en el proceso de formarse. En la prospección COSMOS, estas estructuras pueden ser rastreadas a lo largo de más de 80 millones de años luz, aproximadamente cinco veces la extensión del cercano racimo de galaxias de Virgo. En las estructuras más densas del universo primitivo, muchas galaxias ya tenían poblaciones estelares más antiguas, lo que implica que esas galaxias se formaron primero y luego se acumularon en un proceso de ensamblaje “de abajo hacia arriba”, en el que las galaxias más pequeñas se unen para formar galaxias más grandes, como pequeños ríos tributarios que convergen para crear uno de mayor caudal.

La prospección COSMOS muestra que las galaxias con un proceso en marcha de creación estelar, incluso en la época presente, habitan en zonas menos populosas y en los filamentos de la materia oscura. Nick Scoville, otro miembro del equipo, dice: “Es notable ver como el medioambiente de las enormes escalas cósmicas que vemos en las estructuras de la materia oscura puede influenciar las propiedades individuales de las estrellas y de las galaxias. Tanto la madurez de las poblaciones estelares como el progresivo “empequeñecimiento” de las regiones de formación estelar hacia galaxias más pequeñas resulta claramente dependiente del medioambiente de la materia oscura”.

Páginas web relacionadas

-- La NASA encuentra pruebas directas de la existencia de materia oscura

-- Grandes Misterios de la Astronomía (Parte I)

-- Arrojando luz sobre la materia oscura
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
© NASA / ESA

Traducido y resumido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESA Portal
Artículo: “First 3D map of the Universe’s dark matter scaffolding”
Fecha: Enero 07, 2007





Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMZ6GSVYVE_index_0.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (30)

Enviado por : Pedro Antonio
19-Feb-2009  21:31 CET

Yo creo que el universo se debe estar extendiendo por una base aún más grande que el propio universo,esa "base" la cual inexsistente hasta para algunos cientificos no creo que la vayamos a descubrir nunca por mucho que nos desarrollemos mental y tecnologicamente.Al fin y al cabo nuestra inteligencia por mucho que nos desarrollemos es finita.


Enviado por : Dark
30-Sep-2008  14:25 CET

Balla paridosos xD


Enviado por : Pelado Edgar
11-Jun-2008  23:23 CET

Me llena de orgullo, constatar que el HOMBRE, insignificante accidente en un insignificante punto en el espacio, vaya alejando los interrogantes. Los plantea, los estudia y responde a ellos. Cuando se confirma la hipótesis, aparecen otros más lejanos y ambiciosos. Esto es maravilloso.


Enviado por : Vicent Valls
07-Nov-2007  14:38 CET

Propongo (no lo puedo demostrar empíricamente) que esa materia/energía oscura es el resultado de la condensación de la energía más ordenada y coherente que existe: los pensamientos, siendo el amor el más sencillo y poderoso. Son por tanto las inteligencias creadoras las que llenan el universo aunque no se vean. Con nuestros pensamientos, contribuimos a crear la energía "oscura" que sustenta el cosmos inteligente.


Enviado por : mayimbe Panama
11-Ago-2007  20:46 CET

Solo tengo que decir que gracias a Dios el nos ha dado la inteligencia para estudiar todo el entorno que nos rodea y el espacio es el gran reto,es increible,infinito, estan haciendo innumerables experimentos no sabemos a que resultado nos llebaran espero sea por el bien de toda la humanida...


Enviado por : saori
25-May-2007  21:05 CET

me voy a salir un poco del tema pero estoy desesperada,lo nececito con urgencia...
bueno nececito saber como se llaman los mapas que uno puede asercar la imagen y poder ver todo con claridad o si alguien conoce una pagina donde pueda encontrarlo.
gracias...!!!


Enviado por : karen
13-Abr-2007  02:14 CET

yo quiero ver los planetas juntos en un mapa


Enviado por : Erick
04-Abr-2007  05:35 CET

por que no publican las verdaderas cosas que pasan aya afuera. quiero saber mas de lo que ya se, y necesito mas informacion soy un adicto a la belleza del universo. trato de averiguar todo sobre el y sus ramas; por eso les pido que saquen las verdades de los hechos.


Enviado por : MALON
17-Ene-2007  19:15 CET

Hola de que nossirve a los simples mortales saber sobre la materia oscura, si aun no logramos viajar a la luna y marte y ademas el cinturon de asteroides de manera rutinaria.


Enviado por : eduardo
11-Ene-2007  17:13 CET

al momento del big-bang sobre que se expandio el universo? si se expande quiere decir que lo hace sobre algo mas extenso. de otra manera:las galaxias se alejan y las mas lejanas le queda espacio para desplazarse,ese espacio debe ser mas inmenso que todo. ese continente que todo lo contiene es la materia oscura?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas