Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:José Manuel García Estevez
13-Jan-2007


El sitio de aterrizaje de la Mars Pathfinder y sus alrededores

La Mars Reconnaisance Orbiter fotografía el sitio de aterrizaje de la Mars Pathfinder.

Imagen HiRISE
1. Imagen HiRISE
Imagen a alta resolución

La nave Mars Pathfinder, de la NASA, aterrizó en Marte el 4 de julio de 1997 y funcionó hasta el 27 de septiembre de ese mismo año. El sitio de aterrizaje es una antigua llanura de inundación situada en la zona de desagüe de los canales Ares y Tiu. La cámara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) a bordo de la Mars Reconnaisance Orbiter de la NASA tomó una fotografía el 21 de diciembre de 2006 que proporciona detalles sin precedentes de la geología de la región y del equipo en la superficie.

1. Imagen HiRISE: esta es la imagen completa. El cráter en el centro y hacia abajo fue denominado extraoficialmente "Big Crater" por el equipo del Pathfinder. Su pared era visible desde el Pathfinder, situado a 3 kilómetros al norte. Los dos rasgos brillantes arriba a la izquierda de Big Crater son las "Twin Peaks", también observadas por el Pathfinder. El montículo brillante arriba a la derecha de las Twin Peaks es "North Knob", visto en las imágenes del Pathfinder como un pico en el horizonte.

Región de aterrizaje
2. Región de aterrizaje
Imagen a alta resolución

A esta escala no hay evidencia geológica obvia de inundaciones antiguas. En cambio, los cráteres de impacto dominan la escena, cubriendo una superficie antigua. La edad es probablemente del orden de 1800 a 3500 millones de años, cuando se estima que ocurrieron las inundaciones de Ares y Tiu. Pueden verse dunas y ondulaciones formadas por el viento por toda la escena, concentrándose en el interior de los cráteres. Al este del Pathfinder pueden verse conjuntos de riscos poligonales de origen indeterminado. Pueden verse rocas por todos lados, más concentradas cerca de cráteres de aspecto reciente. La mayor parte de ellas probablemente son bloques expulsados en el momento de formarse los cráteres de impacto.

La imagen completa está centrada a 19.1 grados de latitud norte y 326.8 grados de longitud este. La distancia al sitio objetivo era de 284.7 kilómetros. A esta distancia, la escala de la imagen es de 28.5 centímetros por píxel, por lo que pueden resolverse objetos de unos 85 centímetros de tamaño. La imagen mostrada aquí ha sido proyectada cartográficamente a 25 centímetros por píxel. El norte está arriba. La imagen fue tomada a las 15:35 hora local marciana, y la escena está iluminada desde el oeste con un ángulo de incidencia solar de 52 grados, por lo que el Sol estaba a unos 38 grados por encima del horizonte. Con una longitud solar de 154.0 grados, la estación en el norte de Marte es verano.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona
Equipo en superficie
3. Equipo en superficie
Alta resolución, con etiquetas
Alta resolución, sin etiquetas

2. Región del sitio de aterrizaje: esta es una vista cercana del área de la vecindad del sitio de aterrizaje del Pathfinder. Los rasgos destacables aparecen con sus nombres. La caja blanca delimita el área de la imagen que se comenta en el siguiente punto y en la que se ve equipo diverso.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona

3. Equipo en superficie: esta imagen muestra el aterrizador Pathfinder sobre la superficie. Aumentando la imagen se pueden distinguir las rampas, la plataforma científica y parte de los airbags (ver siguiente imagen para una descripción detallada). La cobertura posterior y el paracaídas están al sur, y se han identificado cuatro rasgos que podrían ser porciones del escudo térmico. Dos de ellos eran visibles desde el Pathfinder. Durante la misión, el objeto más cercano fue identificado provisionalmente como la cobertura posterior. Sin embargo, los análisis de la imagen HiRISE y la reinterpretación de las imágenes del Pathfinder, sumados a una mejor comprensión de la apariencia de los objetos sobre la superficie marciana basada en imágenes orbitales y a nivel del suelo de los sitios de aterrizaje de los rovers de exploración marciana, indican que el brillo del material es suficiente como para ser el material aislante del interior del escudo térmico. La cobertura posterior y el paracaídas estaban fuera de la vista del Pathfinder, situados detrás de un risco. Uno de los tres rasgos brillantes, identificado como restos del escudo térmico, también fue identificado durante la misión Pathfinder.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona
Mapa topográfico
4. Mapa topográfico
Alta resolución, sin etiquetas

4. Mapa topográfico de la región del sitio de aterrizaje: porciones de la imagen HiRISE se han superpuesto a mapas topográficos codificados en color realizados por el U.S. Geological Survey a partir de imágenes estereográficas obtenidas por la cámara del Pathfinder. El rasgo blanco en el centro es el aterrizador. Las escalas en los ejes x e y están en metros, siendo el aterrizador el punto cero. El código de color para la elevación con relación al aterrizador es diferente en las imágenes de la izquierda y la derecha, y se muestra en metros en la parte de abajo de cada imagen. La correspondencia entre la imagen superior obtenida por HiRISE y las posiciones de los rasgos topográficos inferidos hace casi una década a partir de la vista horizontal del terreno circundante por el Pathfinder es impresionante. La vista cercana de la derecha complementa los panoramas obtenidos por la cámara del aterrizador, incluyendo la versión compuesta que muestra el rover Sojourner en varias de las localizaciones que alcanzó durante la misión.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona/USGS

Panorama del Mars Pathfinder
5. Panorama del Mars Pathfinder
Alta resolución, con etiquetas
Alta resolución, sin etiquetas

5. Galería de panoramas del Mars Pathfinder: esta versión de la galería de panoramas obtenidos por la cámara del aterrizador muestra muchos de los sitios alcanzados por el rover Sojourner al final de algunos días marcianos durante la misión de 12 semanas (sólo había un sojourner, la imagen es una composición). Una marca indica la última posición conocida del Sojourner, cerca de la roca "Chimp", en el momento de la última transmisión de datos del aterrizador. La localización etiquetada como "Sojourner?" ha sido identificada como la posible posición actual del rover basada en comparaciones de la imagen del 21 de diciembre de 2006 tomada por la Mars Reconnaisance Orbiter con la vista a nivel del suelo. En esa localización puede distinguirse un rasgo de un tamaño parecido al del Sojourner y que no estaba presente cuando se fotografió el panorama. Algunas rocas y otros rasgos que pueden ser identificados en la imagen de alta resolución del orbitador están etiquetados en esta vista a nivel del suelo.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona

6. Perspectiva topográfica de la región del sitio de aterrizaje:
Perspectiva topográfica
6. Perspectiva topográfica
Alta resolución
esta es una vista en perspectiva basada en el mapa topográfico y el color artificial derivado del Pathfinder y otros datos. La escala vertical ha sido exagerada por un factor de tres, comparada con las dimensiones horizontales. El rasgo blanco en el centro es el aterrizador Pathfinder. Aparece plano debido a que el mapa topográfico derivado de los datos de la cámara del Pathfinder no incluía al propio aterrizador.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona/USGS


Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/MRO/multimedia/pia09105.html

Añade tu comentario !


Enviado por : luigi
14-Ene-2007  04:59 CET

Han pasado casi 10 años y aún no vemos atisbos de la presencia del hombre en Marte.-En los ultimos años todo lo científico, parece estar dormido, es más importante el dinero seguramente para muchos, hasta que sufren una enfermedad terminal o un tsunami los destruye.-Buena nota, malas perspectivas.-ciencia cosmo global.-

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas