Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:David Martínez Herrera
17-Jan-2007


Las diez mejores historias en Astrobiología en 2006

Una buena oportunidad para repasar los hechos más notables del 2006 en el marco de la investigación Astrobiológica. Verán que el 2006 ha estado marcado por el agua en varias localizaciones, y por la recepción de resultados de numerosas misiones en marcha

Basado en varias entregas de Astrobiology Magazine

Durante las últimas semanas la revista en línea Astrobiology Magazine ha seleccionado las 10 historias más destacadas según su criterio que han publicado en 2006. Esta es su reseña y los enlaces a los artículos originales y a sus correspondientes traducciones:


Crédito: ESA/VIRTIS/ INAF-IASF/Obs. de Paris-LESIA" width="200">

Vortex doble en el polo Sur de Venus.

Crédito: ESA/VIRTIS/ INAF-IASF/Obs. de Paris-LESIA





Imagen de prueba tomada por la cámara HiRISE del MRO el 24 de marzo de 2006. La escena cubre un área de 49,8Km (30,9 millas) de ancho y 23,6 Km (11,7 millas) de alto. La localización es latitud 34 grados sur, longitud 305 grados este. En el centro se encuentra un cráter antiguo, con grupos de canales a izquierda y derecha. Superpuestos al paisaje general se ven numerosos cráteres de impacto pequeños de bordes bien definidos y dunas formadas por el viento. Clic aquí para ampliar.

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta vista muestra un detalle de la primera imagen de prueba del HiRISE (el área marcada en la primera imagen con un rectángulo blanco). Esta imagen cubre un área de aproximadamente 4,5 por 2,1 Km (1,6 por 1,3 millas). Clic aquí para ampliar.

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona



Más en Astroseti : http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=4312

Añade tu comentario !


Enviado por : ARSENIO
29-Abr-2007  23:18 CET

HISTORIAS EN INGLES


Enviado por : ARSENIO
29-Abr-2007  23:18 CET

HISTORIAS EN INGLES


Enviado por : Toribio
31-Ene-2007  03:00 CET

Es agua líquida, que no quepa la menor duda. De no serlo probablemente sean condensaciones de nitrógeno líquido o bien helio condensado.


Enviado por : Borg
18-Ene-2007  00:42 CET

Julio Verne hacía ficción científica, y en ningún lugar habla de "submarino nuclear"... y en la época de Verne ya se usaba la electricidad. Menos cháchara y más informarse.


Enviado por : JUAN IBIZA
18-Ene-2007  00:27 CET

No deja de maravillarme, que con la ciencia se consiga por fin aceptar cosas que ya se sabían otros medios, y si no que le pregunten a Julio Verne, que escribío sobre el submarino nuclear antes de que supiéramos usar la electricidad y fuera de todos conocida, pero no sabida, porque en realidad solo sabemos como derrocharla. Los científicos no saben lo que es en realidad, ni lo sabrán mientras no la contemplen desde una perspectiva multidimensional al amparo de La Métrica de Robertson&Walker.;

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas