Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
24-Jan-2007


Los 10 misterios estelares

Para muchos observadores de estrellas, el cielo nocturno podría parecer como un fondo salpicado por luces titilantes muy similares. Pero en realidad, los miles de millones de estrellas que componen el universo son muy distintas y están repletas de maravil

Desde los fuegos de artificio estelares causados por las supernovas, hasta los invisibles agujeros negros, los astrónomos han ido figurándose gradualmente el modo en que funcionan las estrellas y qué es lo que hace única a cada variedad. Sin embargo, muchos misterios permanecen sin resolver.

10 Diamantes en el cielo

Cuando una estrella con la masa de nuestro sol agota su combustible nuclear, expele la mayor parte de sus capas externas para quedarse solo con un núcleo muy caliente llamado enana blanca. Los científicos han especulado que en el interior de una enana blanca de un grosor de 50 kilómetros la corteza se compondrá de carbono y oxígeno cristalizado, similar a un diamante. Y en 2004 descubrieron que una enana blanca cercana a la constelación de Centauro, llamada BPM 37093, se componía de un cristal de carbono del tamaño de la Tierra y la masa del Sol. En términos de un diamante, hablaríamos de ¡10 mil millones de trillones de trillones de quilates!

9 Cadáveres estelares

Las magnetoestrellas son densas estrellas de neutrones – una variedad de cadáver estelar – cuyos campos magnéticos son miles de millones más potentes que cualquier imán en la Tierra. Estas estrellas emiten destellos de rayos-X cada 10 segundos aproximadamente, y ocasionalmente también estallidos de rayos gamma. No fueron clasificados como un tipo de estrella distinto hasta 1998, casi dos décadas después de que su luz reveladora mostrase donde estaba. En marzo de 1979, nueve sondas espaciales observaron una emisión de radiación, equivalente a la cantidad de energía emitida por el sol en 1000 años, que llegaba desde la ubicación de los restos de una supernova llamada N49.

8 Cuartos Cercanos

Los grupos (o clústeres) de estrellas se componen de múltiples estrellas que se desarrollan al mismo tiempo. Algunos contienen varias docenas de estrellas, y otros a muchos millones. Algunos grupos pueden verse a simple vista, como por ejemplo el famoso clúster de las Pléyades en la constelación de Tauro. Las estrellas se forman en la misma región, pero la razón por la que algunas permanecen juntas formando grupos continúa siendo un misterio.

7 Estruendos estelares

Se cree que un estrellamoto es el acto por el que se rasga la superficie de una estrella de neutrones, un poco al estilo de los terremotos aquí en la Tierra. En 1999 los astrónomos identificaron estos estallidos como la causa de las emisiones de rayos X y gamma provenientes de las estrellas de neutrones. Cómo predecir esos poderosos estallidos sigue siendo un misterio. Recientemente, John Middleditch del Laboratorio Nacional de Los Álamos y su equipo, descubrieron que para un tipo de estrella de neutrones giratoria en particular llamado pulsar, el tiempo que transcurrirá hasta el siguiente estrellamoto es proporcional al tamaño del último temblor.

6 Super Stars

Una estrella de neutrones nace a partir de la explosión de una supernova, que comprime el núcleo de la estrella moribunda – con una masa mayor que la de nuestro sol – hasta convertirla en una bola con el diámetro de una pequeña ciudad. A un paso de convertirse en agujeros negros, las estrellas de neutrones son los objetos más densos del universo. Apenas una cucharadita de té de su masa pesaría miles de millones de toneladas en la Tierra. En 2005, científicos de la NASA descubrieron la fuente de los estallidos de rayos gamma que emiten tanta luz como 100.000 billones de soles – y solucionaron un misterio que duraba 35 años: cuando dos estrellas de neutrones colisionan entre si a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo, emiten fuegos artificiales de rayos gamma.

5 Estrellas explosivas

Una nueva clase de estrellas llamadas radio rotantes transitorias (o RRATs) pueden emitir destellos de forma inconstante. Se trata de estrellas de neutrones tremendamente comprimidas que envían intermitentemente estallidos de ondas de radio que pueden durar apenas dos milisegundos, seguidas de largos períodos de inactividad de hasta tres horas. A la dificultad de su breve duración, los astrónomos que pretenden identificarlas deben sumar las interferencias creadas por las emisiones de radio que se producen desde la Tierra. Aún así, podrían existir cientos de miles de ellas solo en la Vía Láctea.

4 ¿Club de solteras?

Las estrellas podrían no ser la clase de solitarias que una vez se pensó. Ahora los astrónomos predicen que el 85 por ciento de todas las estrellas de la Vía Láctea residen en sistemas multiestelares. Más de la mitad de todas las estrellas forman parte de sistemas binarios, es decir se componen de dos estrellas unidas por sus mutuas fuerzas de atracción gravitatoria, orbitando cada estrella alrededor de un punto central de masa. Cuando tres o más estrellas se unen, se les llama sistema multiestelar. En 2005, los astrónomos mostraron evidencias del primer planeta orbitando a un sistema binario.

3 Estallidos enigmáticos

La catastrófica explosion de una estrella envía ondas de impacto que irradian sus alrededores a velocidades que llegan a los 35 millones de kilómetros por hora. El final e la vida de algunas estrellas puede ser un evento espectacular. Se llama supernova a la explosión de una estrella cuya masa es 8 veces superior a la del sol, el empuje hacia adentro de la gravedad hace explotar el interior de la estrella. Esta explosión expulsa chorros de luz altamente energética y de materia hacia el espacio exterior. Desde que Johannes Kepler divisó una supernova en 1604, los astrónomos no han contemplado ninguna otra en nuestra galaxia.

2 Rayos de sol

La temperatura de la atmósfera del sol, o corona, puede alcanzar picos de 3.6 millones de grados Fahrenheit (2 millones de ºC), y pueden arrojar inesperadamente flujos de partículas de alta energía casi a la velocidad de la luz. Este fenómeno, conocido como llamarada solar, emite haces de partículas cargadas avanzan en forma de líneas curvas de campo magnético hacia la Tierra, donde pueden provocar interferencias en las comunicaciones por satélite, en los dispositivos electrónicos e incluso en los teléfonos móviles. Las llamaradas más grandes pueden liberar una energía equivalente a la de millones de bombas de hidrógeno, es decir, una cantidad de energía que bastaría para satisfacer el consumo de los Estados Unidos durane 100.000 años (si es que se pudiera capturar de algún modo). Los astrónomos apenas empiezan a comprender el funcionamiento interno del sol, con el objetivo de predecir estas ardientes llamaradas.

1 Segadoras inexorables

Los agujeros negros son tan densos, que nada puede escapar de su apretón gravitatorio. Una vez superado el horizonte de sucesos, el punto tras el cual la luz no puede escapar, no existe ninguna posibilidad de salir de él. Ahora los astrónomos tienen fuertes evidencias de la existencia de agujeros negros estelares, que se forman tras el colapso de las estrellas masivas, además de los agujeros negros súper-masivos, que alcanzan pesos alucinantes de millones de masas solares.




Traducido de Top 10 Star Mysteries (Por Jeanna Bryner).

Publicado inicialmente en: Maikelnai's Blog


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : anesas
2010-01-27 19:55:00

no entiendo nada , pero es muuy bonito todo, saludos a los marcianitos verdes.


Enviado por : oni
26-Sep-2009  20:39 CET

esta muy buen,te lo recopomiendo


Enviado por : eduar
08-Sep-2008  03:17 CET

disen que la curicidad mato al gato pero que pasaria si el gato no tuviera sus 7 vidas


Enviado por : Cyn
08-Ago-2008  19:54 CET

todos los seres con vida inteligente llegan sin conocimientos a su mundo y se fueron o irán de él sin saber exactamente de donde vienen o cómo es su universo, y han creído, al igual que nosotros, que pueden convertirse en los reyes y dueños de todo, sin darse cuenta que lo único a lo que se dirigen es a la autodestrucción total?
Ahi se los dejo de tarea. Saludos.


Enviado por : Cyn
08-Ago-2008  19:46 CET

Al fin y al cabo, una de las teorías de vida inteligente en el universo es que hay, ha habido y habrá, gracias a condiciones, que nosotros tenemos, pues el universo es homogeneo y muchos otros sistemas planetarios podrían tener planetas del tipo de la Tierra; la existencia de de civilizaciones con vida inteligente es demasiado corta comparada con la vida de una estrella, y ni se diga comparada con la del universo, por lo tanto, ¿qué tanto podríamos llegar a saber nosotros, si, al fin y al cabo,


Enviado por : metano
12-Feb-2007  16:33 CET

que emision de gases que surgen de estos foros!

:)


Enviado por : yopi,
11-Feb-2007  04:14 CET

bravo Michael Artime


Enviado por : James
30-Ene-2007  20:17 CET

Estos artículos hacen afición


Enviado por : Maxur
30-Ene-2007  13:03 CET

Buen articulo pero la traduccion falla en algunas cosas...


Enviado por : cancer
27-Ene-2007  21:38 CET

LLegamos al mundo sin concimiento y nos vamos sin llevar lo aprendido, como podriamos almacenar la memoria de los grandes genios en en un ordenador es verdad el hombre quiere saber su origen y adonde va que es lo que hace escudriñar el espacio exterior y interior para encontar respuestas,nuestro lapso de vida es tan corta comparandola con el espacio y tiempo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas