Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
24-Apr-2007


Los astrónomos cartografían una zona de peligro planetario

Los astrónomos han establecido el equivalente cósmico a la cinta de color amarillo de “cuidado” alrededor de estrellas súper-calientes.

Visión infrarroja de la nebulosa Rosetta, con la zona de peligro destacada. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Los astrónomos han establecido el equivalente cósmico a la cinta de color amarillo de “cuidado” alrededor de estrellas súper-calientes, marcando las zonas donde las estrellas más frías están en peligro de que sus planetas en desarrollo sean acribillados.

En un nuevo estudio del Telescopio Espacial Spitzer de NASA, los científicos informan de que se han trazado los primeros mapas de las llamadas “zonas de peligro” planetarias. Estas son áreas donde los vientos y la radiación procedentes de las estrellas calientes pueden viajar hacia otras jóvenes y frías como nuestro Sol y sus materiales de formación planetaria. El resultado demuestra que las estrellas más frías están seguras si permanecen más allá de 1,6 años luz, o casi 16 billones de kilómetros, de cualquier estrella caliente. Pero las estrellas más frías que estén dentro de esta zona es probable que vean evaporados en el espacio sus potenciales planetas.

"Las estrellas cambian de sitio a cada momento, por lo que si una entra en la zona de peligro y permanece demasiado tiempo, probablemente nunca será capaz de formar planetas", dijo Zoltan Balog de la Universidad de Arizona, Tucson, autor principal del nuevo informe, que aparecerá en 20 de mayo en la revista Astrophysical Journal.

Los hallazgos están ayudando a los astrónomos a señalar los tipos de entornos donde es más posible que se formen los planetas más allá de nuestro Sistema Solar, incluyendo aquellos que pudieran ser hospitalarios para la vida.

Esta animación muestra como funciona el proceso de la “zona de peligro”. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
Los planetas nacen de un disco plano de gas y polvo, llamado disco protoplanetario, que se arremolina alrededor de una joven estrella. Se cree que se agrupan fuera del disco durante millones de años, creciendo de tamaño como conejillos de polvo a medida que barren el polvo de sus cercanías.

Estudios previos revelaron que estos discos protoplanetarios pueden ser destruidos por las estrellas más calientes y masivas del Universo, llamadas estrellas O, durante un periodo de aproximadamente un millón de años. La radiación ultravioleta procedente de una estrella O calienta y evapora el polvo y gas del disco, entonces los vientos de la estrella se llevan lejos este material. El año pasado, Balog y su equipo usaron el Spitzer para capturar una impresionante imagen de este proceso de “fotoevaporación” (http://www.spitzer.caltech.edu/Media/happenings/20061003/).

El nuevo estudio del equipo es la primera investigación sistemática de los discos dentro y alrededor de la zona de peligro, o "radio de explosión" de una estrella O. Usaron los ojos infrarrojos detectores de calor del Spitzer para buscar discos alrededor de 1000 estrellas en la Nebulosa Rosetta, una turbulenta región de formación estelar a 5200 años luz de distancia en la constelación Monoceros (Unicornio). Las estrellas varían entre un décimo y cinco veces la masa del Sol y tienen una antigüedad de entre 2 y 3 millones de años. Todas están cerca de al menos una de las regiones de las estrellas O masivas.

Las observaciones revelaron que, más allá de los 16 billones de kilómetros de una estrella O, aproximadamente el 45 por ciento de las estrellas tenían discos – más o menos la misma cantidad que si estuviesen a salvo en la vecindad libres de estrellas O. Dentro de esta distancia, sólo el 27 por ciento de las estrellas tenían discos observando cada vez menos discos conforme te acercas a la estrella O. En otras palabras, la zona de peligro de una estrella O es una esfera cuyos efectos dañinos son peores en el centro. Como referencia, la estrella más cercana a nuestro sol, una pequeña estrella llamada Próxima Centauri, está a casi 48 billones de kilómetros de distancia.

Además, el nuevo estudio indica que un disco protoplanetario se evaporaría más rápido en el peligroso centro de la zona. Por ejemplo, un disco dos veces más cercano a una estrella O se evaporaría el doble de rápido. "Los límites de la zona de peligro están marcadamente definidos", dice Balog. "Es relativamente seguro para los discos protoplanetarios externos, mientras que un disco que sea arrastrado junto con su estrella verdaderamente cerca de una estrella O podría desaparecer en un periodo tan corto como cien mil años".

A pesar de este escenario del juicio final, hay una opción para algunos planetas de sobrevivir a un encuentro cercano con una estrella O. De acuerdo con una teoría alternativa de formación planetaria, algunos gigantes gaseosos como Júpiter podrían formarse en menos de un millón de años. Si tal planeta ya existe alrededor de una estrella joven cuyo disco es eliminado, el gigante gaseoso podría mantenerse mientras que cualquier otro planeta rocoso como la Tierra en crecimiento sería barrido para siempre.

Algunos astrónomos piensan que nuestro Sol nació en una vecindad igualmente violenta repleta de estrellas O antes de migrar a su actual y más espacioso hogar. Si esto fuese así, tuvimos bastante suerte de escapar a un horrendo viaje en alguna zona de peligro, o nuestros planetas, la vida y todo lo que conocemos, no estaría hoy aquí.

Otros autores del artículo incluyen a James Muzerolle, Kate Su, George Rieke y Erick Young de la Universidad de Arizona; y Tom Megeath de la Universidad de Toledo, Ohio.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, dirige la misión Spitzer para el Consejo de Administración de la Misión Científica de la NASA en Washington. Las operaciones científicas las lleva a cabo el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnología de California, también en Pasadena. Caltech dirige el JPL para la NASA. El fotómetro de cámara multibanda de Spitzer, que recopiló los nuevos datos, fue construido por Ball Aerospace Corporation, Boulder, Colorado; la Universidad de Arizona; y Boeing North American, Canoga Park, California. El co-autor Rieke es el investigador principal del instrumento.

Para más información y gráficos, visite http://www.spitzer.caltech.edu/Media y http://www.nasa.gov/spitzer

Traducido para Astroseti.org por
Manuel Hermán



Web Site: nasa.gov
Artículo: “Astronomers Map Out Planetary Danger Zone”
Autor: Whitney Clavin
Fecha Original: 18 de abril de 2007
Enlace Original


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : anderson
2010-02-05 00:56:00

es super todo lo relacionado con descubrimientos de otros planetas esperemos q algun dia logremos darle respuesta a grandes interrogantes con estas investigaciones


Enviado por : alejandra
26-Nov-2007  22:30 CET

Es genial eso de investigar el peligro fuera de nuestro planeta...me encenta este estudio ojala y sigan en sus investigaciones. ¡gracias por la informacion!


Enviado por : Cabezón
25-Abr-2007  19:01 CET

Para el usuario que firma seti. Te sugiero consultes en nuestra web en la página BOINC o bien que visites nuestro foro donde se tratan ese, y otros temas.
Y te rogaría que usaras un seudónimo más personal. A muchos nos atrae el SETI, yo mismo lo tengo en mi equipo (dentro del BOINC)


Enviado por : seti
25-Abr-2007  16:17 CET

Cómo hago para descargar el seti a mi ordenador ?? es que antes iba a una asociacion de astronomia ( sociedad astronómica asturiana omenga [ saaomega, www.observatoriomontedeva.es/com, o calle alegria nº 45 bajo derecha, gijon, asturias ] y en ella abia conexion cn el seti y aora me gustaria tenerla en casa si se puede contestar que sea rapido porfavor :)


Enviado por : Egocentrico
24-Abr-2007  21:14 CET

Gracias Kanijo. Te dedico a ti el disco.

XDDDD


Enviado por : Kanijo
24-Abr-2007  21:12 CET

Joé Egocéntrico, acabo de ver tu comentario a los dos minutos de publicar la noticia...parece esto discos dedicados en versión Astroseti :-D


Enviado por : Egocentrico
24-Abr-2007  20:12 CET

Por favor, sacad algo del planeta en la zona habitable de 1,5 masas terrestres en Gliese 581. Espero expectante.


Enviado por : fonador
24-Abr-2007  16:45 CET

Se ha cruzado la continuacion con E$specie desconocida pero he sido yo. Cosas de los cruces.


Enviado por : fonador
24-Abr-2007  16:40 CET

Una científica americana ha conseguido mover la luz a varias velocidades e incluso pararla. La velocidad de la luz AHORA se puede manipular, como casi todo, dentro de poco esas distancia habra que especificarlas mas, si es a "velocidad natural" o a X por segundo. Dentro de poco estaremos totalmente liados por las nuevas experiencias en la Fisica Elemental y nos pasará como el cuento del suicida que le manda una carta al Sr. Juez porque no sabia quién era él, justificando su suicidio. Sigo...


Enviado por : Kanijo
24-Abr-2007  13:42 CET

Veo que a jartovino le ha llamado la atención el mismo detalle que a mi. Durante la traducción hice la misma secuencia de cálculos y efectivamente...es una curiosa coincidencia en la que nunca había reparado.

Gracias y un saludo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas