Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Covadonga Escandón Martínez
25-Apr-2007


Las nubes tienen un halo invisible

Las nubes son más grandes de lo que aparentan según indican nuevas mediciones hechas por científicos atmosféricos en Israel y los Estados Unidos. Afirman que las nubes están rodeadas de una zona de partículas difusas que se extienden por decenas de kilóme

Según el artículo publicado el 24 de abril en la revista Nature, los investigadores dicen que estos vastos halos pueden haber sido pasados por alto en los modelos con los que se estudia la atmósfera y esto puede haber sesgado nuestra comprensión de la influencia que las nubes tienen sobre el clima.

Los científicos creen que las nubes producen un efecto de enfriamiento por lo que las mediciones de las tendencias de calentamiento tienen que tomar en cuenta si los cielos están despejados o nubosos. Las nubes y los aerosoles en la atmósfera interactúan formando un complejo sistema no lineal que añade incertidumbre a nuestra comprensión de cómo cambia el clima. Para simplificar, los modelos estudian por separado las zonas con cobertura nubosa y las que están libres de ella. El descubrimiento del halo de las nubes apunta a que la distinción despejado-nuboso no es tan nítida como se suponía. Lorraine Remer (Centro Goddard, NASA) afirma que los modelos más elaborados ya deben incluir este halo automáticamente pero los más sencillos pueden estar ignorando el efecto.

Según explican Ilan Koren (Instituto Weizmann) y sus colegas en el número de abril de Geophysical Research Letters, una transición gradual entre la atmósfera con nubes y la seca es proporcional a la carga de aerosoles lo que sugiere un efecto adicional por aerosoles sobre la composición y los flujos de radiación en la atmósfera.

El grupo ha estudiado imágenes tomadas durante varios años por la red AERONET (que se emplea generalmente para monitorear el brillo del Sol). Explican que no todas las nubes presentan un gran halo pero estiman que la cobertura nubosa típica puede presentar un halo que alcanza hasta dos tercios de lo que se clasificaría generalmente como cielo despejado. Remer afirma que esto puede explicar en parte las discrepancias entre las predicciones sobre los efectos de los aerosoles hechas por los modelos globales y las mediciones obtenidas mediante satélites.


Fuentes:
Every cloud has an invisible halo, Nature News
On the twilight zone between clouds and aerosols, Geophysical Research Letters, Vol. 38., No. 8.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : gatica
11-Oct-2007  19:24 CET

sexoooo


Enviado por : feby
27-Abr-2007  19:11 CET

los que no crean del calentamineto global vengan amexicali los meses dejulio y agosto aqui van a sentir lo calinte y el año pasado no aguantabamos la humedad, frio ya no hiso como las otras veses puro calor y este año va aser mas porque ya lo estamos sintiendo


Enviado por : fonador
26-Abr-2007  11:58 CET

Será una oscilación natural..., pero el caso es que nos toca y a verlas venir..., no creo que podamos hacer gran cosa para evitar el calentamiento. Así que solo nos queda hacer la foca.


Enviado por : ruben2da parte
26-Abr-2007  02:26 CET

La discrepancia en las mediciones no es poca cosa. El IPCC extrapola basado en un incremento de 6ºC medido a nivel de tierra mientras NASA mide 0.8ºC desde órbita; si el dato válido se parece al de NASA el desastre se convierte en oscilación natural.


Enviado por : ruben
25-Abr-2007  23:57 CET

Encontré mucha gente en desacuerdo con los pronósticos de calentamiento y realicé una pequeña investigación.
Lo primero que encontré es que es tremendamente aburrido revisar esas estadísticas y que muchos investigadores están más confundidos que yo.
Les dejo dos direcciones para que vean a qué me refiero:
http://webs.ono.com/reclim/reclim06a.pdf
http://www.corber.com.ar/noticias/verarticulo.asp?articuloID=2796


Enviado por : mart
25-Abr-2007  23:16 CET

Yo estoy a favor del calentamiento global, pero sus causas me ponen los pelos de punta y me hacen sospechar. Además, escucho cualquiera teoria sobre ese tema. ¿Cuál es la tuya, crsilvad?


Enviado por : jm
25-Abr-2007  22:02 CET

Donde dice que el calenatmiento global es mentira ?, lo que dice es que hay discrepancia,(diferencias), en las medidas por los métodos que se usan para hacer las medciones, por lo tanto las predicciones pueden ser diferentes.


Enviado por : Cabezón
25-Abr-2007  21:59 CET

No, si eso de que los termómetros marquen mayores temperaturas un año tras otro es un invento de los medios de comunicación. ¿No? Entonces, ¿por qué yo también siento más calor?
Si es que no hay peor ciego que el que no quiere ver...


Enviado por : Xocolatívora
25-Abr-2007  17:36 CET

Crsilvad:

¿El artículo dice que es mentira el calentamiento??? Ahora sí que no veo dónde. Lo que yo leo es que los modelos más simples pueden volverse más precisos si se incluye esta nueva variable.


Enviado por : crsilvad
25-Abr-2007  16:46 CET

Bueno, ya era hora que comenzarán a decir que el calentamiento global es mentira.
yo tengo mi propia teoría

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas