Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
10-May-2007


La búsqueda de la quinta fuerza se centra en el Cúmulo Bala

Muchos físicos te dirán felizmente que el universo está principalmente compuesto de una sustancia llamada materia oscura, pero pide una respuesta definitiva o por qué aún no la hemos vislumbrado aún y te encontrarás con una cara pálida.

Observando la velocidad de la colisión entre los dos cúmulos galácticos en el Cúmulo Bala, Glennys Farrar y Rachel Rosen de la Universidad de Nueva York en los Estados Unidos creen que podrían ser capaces de ver si la materia oscura interactúa a través de una “quinta fuerza” además de las cuatro que predice nuestro actual Modelo Estándar de la física de partículas. (Imagen cortesía de NASA)
Los investigadores de los Estados Unidos, sin embargo, creen que la respuesta podría encontrarse en los restos de la colisión de dos cúmulos galácticos, donde pueden haber captado un vistazo fugaz de la materia oscura interactuando a través de una “quinta fuerza” de largo alcance. Si existe esta quinta fuerza, el Modelo Estándar de física de partículas actual, que ha estado con nosotros durante casi 30 años, requeriría de una profunda revisión (Phys. Rev. Lett. 98 171302).

De acuerdo con nuestras probadas y comprobadas leyes de la gravedad, las galaxias no tienen suficiente materia visible cercana para mantenerse unidas mientras rotan. Esta es la razón principal por la que los físicos piensan que deben contener un componente extra de “materia oscura”, que tal y como sugiere su nombre se ha mantenido oculta pesar de todos nuestros intentos por observarla directamente. Esto podría ser debido a que las interacciones con la materia común son tan débiles que han pasado por debajo del umbral de detección de todos los experimentos de laboratorio actuales de la Tierra. Por otra parte, podría interactuar a través de alguna fuerza de largo alcance distinta de las cuatro fuerzas que aparecen en el Modelo Estándar establecido, lo que significa que sólo sería revelado indirectamente estudiando grandes objetos tales como las galaxias.

Glennys Farrar y Rachel Rosen de la Universidad de Nueva York en los Estados Unidos creen que la prueba para tal “quinta fuerza” podría haberse hallado en el estudio de una colisión entre dos cúmulos de galaxias individuales a una distancia de unos tres mil millones de años luz. Este choque, que ha sido llamado por el colectivo Cúmulo Bala, consiste en un cúmulo galáctico “bala” más pequeño que para a través de un cúmulo galáctico excepcionalmente grande.

El truco para su razonamiento está en colocar limitaciones plausibles a las aproximaciones iniciales de velocidad y distribución de masa que pudiese haber tenido la bala, dando lo que los astrónomos ya conocen sobre la dinámica de los cúmulos galácticos. Entonces, registrando la velocidad a la que la bala se aleja del cúmulo grande serían capaces de deducir su la aceleración tiene el valor que se produciría cuando la materia oscura actúa sólo con la gravedad.

Farrar y Rosen ya han probado su teoría usando datos de rayos-X tomados del satélite Chandra, que sugieren que la velocidad del “frente de choque” de la bala es de 4740 km/s. Esta velocidad es demasiado alta para que haya sido producida sólo por la gravedad, lo que implica que la gravedad que actúa sobre la materia oscura del Cúmulo Bala está siendo aumentada por una quinta fuerza entre 0,4 y 1,2 veces más potente. Tal quinta fuerza, si existe, sería la prueba de que el Modelo Estándar es incompleto – y que requiere posiblemente extensiones tales como la supersimetría que incluye partículas portadoras de fuerza adicionales.

Sin embargo, los físicos creen ahora que la velocidad de la bala dada por los datos de Chandra podría no ser muy correcta. En particular, Farrar cree que la velocidad registrada era la del frente de choque en relación al gas que lo rodea, el cual cae hacia el cúmulo. Esto significa que los datos producidos y estimados para la velocidad general de la colisión son demasiado altos en unos 1500 km/s (arXiv.org/astro-ph/0703232).

Farrar comenta a Physics Web que es demasiado pronto para saber si esto descarta la existencia de la quinta fuerza, ya que tendrán que reanalizar el Cúmulo Bala usando las medidas actualizadas. Sin embargo, Douglas Clowe, cosmólogo de la Universidad de Ohio en los Estados Unidos que ha pasado mucho tiempo buscando la prueba de la materia oscura en el Cúmulo Bala, dice que la prueba para la quinta fuerza realizada por Farrar y Rosen aún tendrá importancia en el futuro. "Si se mide [finalmente] una quinta fuerza o si ponemos un límite en lo fuerte que puede ser podría ayudar a continuar nuestra búsqueda de qué es en realidad la materia oscura – pero es improbable que ésta sea la pieza final que la identifique".

Traducido para Astroseti.org por
Manuel Hermán



Web Site: physicsweb.org
Artículo: “Hunt for fifth force focuses on Bullet Cluster”
Autor: Jon Cartwright
Fecha Original: 9 de mayo de 2007
Enlace Original


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Celsius priamo
26-Jul-2009  06:27 CET

Un adelanto:L=Lo/(sqrt(1-(i/Io)^2)). Esta formula relaciona el coeficiente de autoinducción con la intensidad que circula por ejemplo en un solenoide. "Lo" es el coeficiente de autoinducción cuando no circula la corriente "i" por el solenoide e "Io" es el límite universal de la corriente, imposible de sobrepasar.


Enviado por : celsius priamo
26-Jul-2009  06:09 CET

La quinta fuerza existe, y esta relacionada con el hecho de que existe una limitación para la máxima intensidad electrica posible, al igual que existe una limitación en la velocidad de los cuerpos con masa, según la relatividad. En definitiva está relacionada con el "continente" del campo electromagnetico.


Enviado por : Extremofilo
24-May-2007  18:19 CET

Es una velocidad de la santa madre casi 1/200 la de la luz es dificil explicar con la gravedad solamente pero soy esceptico dela quinta fuerza


Enviado por : ghero
15-May-2007  23:04 CET

En la imagen superior cortersía de la NASA se observa como los cúmulos los han coloreado de rojo y la materia oscura de azul. Pero ¿cómo podemos "ver" en esa imagen la materia oscura si no interactúa con nada? ni siquiera con la cámara que ha tomado la foto.


Enviado por : alshain
12-May-2007  08:07 CET

Lo que el papel concluye es que la posible anomalía del cúmulo, su alta velocidad en la colisión, es preféctamente explicable en el marco del modelo estándar de cosmología. Con ello la necesidad de extensiones (quinta fuerza o similares) son inecesarias, al menos para ese fenómeno. Mi impresión es que el artículo de prensa se centra demasiado en este aspecto de la necesidad de una quinta fuerza, cuando realmente es secundario y excesivamente especulativo aquí.


Enviado por : El_Cabalista
12-May-2007  01:37 CET

Ojalá que nuevas mediciones arrojen un resultado final al respecto, si es favor de la quinta fuerza, estaremos frente a una revolución en la cosmología.


Enviado por : Kanijo
11-May-2007  15:15 CET

Gracias por las correcciones, le di un par de vueltas a esa frase y al final se me coló el gazapo.


Enviado por : Especie Desconocida
11-May-2007  15:00 CET

Dos correcciones:
"consiste en un cúmulo de galáctico “bala” más pequeño que para a través de un cúmulo galáctico excepcionalmente grande."
consiste en un cumulo >**DE**< gálactico... que PASA a través..."
En esta frase algo falla: "no tienen suficiente materia visible cercana para mantenerse separadas mientras rotan" no puedo ver el original pero no las mantienen separadas sino unidas (o evita que se despedacen)


Enviado por : Especie Desconocida
11-May-2007  13:43 CET

Para-*Ranganok Schahzaman*
Los que tu dices puede ser, en el mundo de la verdad.
Aqui sobre este Planeta Tierra,vale los que la Mafia comanda, los que los politicos manipulean, los que los esclavo hacen.(No te haga inlusiones)


Enviado por : Ranganok Schahzaman
11-May-2007  11:43 CET

Alacran, en ciencia nada se acepta o no, se formula una hipótesis que cuadre con las observaciones y se hace todo lo posible para demostrar que es falsa mediante experimentos u otras observaciones. Si se demuestra que es falsa se reformula, si no se sigue experimentando para demostrar su falsedad.

S2

Ranganok Schahzaman

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas