Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
10-May-2007


Historia de dos planetas

La NASA descubre un exoplaneta extremadamente caliente, y realiza el primer mapa climático de otro.

Utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los investigadores han descubierto cómo es el tiempo meteorológico en dos mundos distantes y exóticos. Un equipo de astrónomos utilizó el telescopio infrarrojo para mapear las variaciones de temperatura sobre la superficie de un gigantesco planeta gaseoso denominado HD 189733b, revelando que probablemente esté siendo castigado por vientos rugientes. Otro equipo determinó que el planeta gaseoso HD 149026b es el más caliente descubierto hasta ahora. Ambos hallazgos aparecen en el número de 9 de mayo de la revista Nature.

“Hemos mapeado las variaciones de temperatura sobre la totalidad de la superficie de un planeta que está tan lejos que la luz tarda 60 años en llegar hasta nosotros”, dijo Heather Knutson del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, autora principal del artículo que describe a HD 189733b.
”nombre
Mapa climático de un exoplaneta
Aquí vemos un mapa de la distribución de las temperaturas en las nubes superiores de HD 189733b, un exoplaneta a 60 años luz de distancia. Los colores más brillantes indican las temperaturas más altas.
© NASA/JPL-Caltech/H. Knutson (Harvard-Smithsonian CfA)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

Los dos planetas son “jupiteres calientes”, ardientes planetas gaseosos gigantes que orbitan muy cerca de sus estrellas. Aproximadamente unos 50 de los más de 200 planetas conocidos fuera de nuestro sistema solar, conocidos genéricamente como “exoplanetas”, son júpiteres calientes. Los telescopios de luz visible pueden detectar estos mundos extraños y determinar algunas de sus características, tales como sus tamaños y sus órbitas, pero no se sabe mucho sobre sus atmósferas o acerca de cómo lucen.

Desde 2005, Spitzer ha estado revolucionando el estudio de las atmósferas de los exoplanetas al examinar su luz infrarroja, o calor. En uno de sus nuevos estudios, Spìtzer puso sus ojos infrarrojos sobre HD 189733b, localizado a unos 60 años de luz de distancia en la constelación de Vulpécula. HD 189733b es el planeta de tránsito conocido más cercano, lo que significa que cruza por frente y por detrás de su estrella cuando se lo observa desde la Tierra. Completa el recorrido de su órbita en 2,2 días.

Spitzer midió la luz infrarroja proveniente del planeta a medida que éste giraba alrededor de la estrella, revelando sus diferentes fases. Estas mediciones infrarrojas, que totalizan aproximadamente un cuarto de millón de puntos de datos, fueron luego ensamblados en franjas que iban de polo a polo, y finalmente se los utilizó para mapear la temperatura de la totalidad de la superficie del nuboso planeta.
”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
© NASA / JPLCaltech

Las observaciones revelan que las temperaturas de este cálido mundo son bastante parejas, yendo desde unos 650ºC en el lado oscuro hasta unos 930ºC en el lado iluminado por su sol. Se cree que HD 189733b, así como todos los otros júpiteres calientes, están anclados por marea al igual que nuestra Luna, de modo que uno de los hemisferios del planeta enfrenta continuamente a la estrella. Como la variación general de la temperatura del planeta es relativamente poca, los científicos piensan que los vientos deben estar dispersando el calor desde su lado permanentemente iluminado hacia el lado oscuro. Tales vientos deben rugir sobre la superficie a velocidades de hasta 9 600 kilómetros por hora. Las corrientes de chorro de la atmósfera terrestre viajan a velocidades de unos 332 kilómetros por hora.

“Estos exoplanetas júpiteres calientes reciben por segundo 20 000 veces más energía que Júpiter”, dijo el co-autor David Charbonneau, que pertenece también al Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA). “Ahora podemos ver cómo esos planetas manejan toda esa energía”.

HD 189733b también presenta un punto caliente a unos 30 grados al este del punto que está directamente debajo de la estrella. En otras palabras, si la estrella estuviera directamente sobre Seattle, el punto cálido estaría en Chicago. Asumiendo que el planeta está anclado por marea a su estrella materna, esto implicaría que unos vientos furiosos estarían soplando hacia el este.

En el segundo estudio de Spitzer, astrónomos liderados por Joseph Harrington de la Universidad de Florida Central en Orlando descubrieron que HD 149026b presenta una achicharrante temperatura de 2 038ºC, lo que lo hace aún más caliente que algunas estrellas de poca masa. Spitzer pudo calcular la temperatura de este mundo de tránsito observando la caída de luz infrarroja que ocurre cuando se esconde detrás de su estrella.
”HD_149026b”
Más negro que el negro
Representación artística del exoplaneta HD 149026b, el más caliente y negro descubierto hasta la fecha.
© NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

“Este planeta es un trozo de carbón encendido en el espacio”, dijo Harrington. “Como este planeta es tan caliente, creemos que el calor no se está diseminando por su superficie. El lado diurno es muy caliente, mientras que el lado nocturno es probablemente mucho más frío”.

HD 149026b está localizado a 256 años luz de distancia en la constelación de Hércules. Es el más pequeño y denso de los planetas de tránsito conocidos, con un tamaño similar al de Saturno y un núcleo que se sospecha sea de 70 a 90 veces más masivo que la Tierra. Recorre su órbita en 2,9 días.

Según Harrington y su equipo, este extraño planeta probablemente casi no refleja la luz de su estrella, absorbiendo en cambio todo el calor. Esto significa que HD 149026b podría ser el planeta más negro que se conoce, además del más caliente.

“Este mundo está fuera de la escala de temperaturas que esperamos para los planetas”, dijo Drake Deming, uno de los co-autores del artículo, y que pertenece al Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, en Greenbelt, Maryland.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, gerencia la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. Las operaciones científicas son realizadas en el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), también en Pasadena.

Páginas web relacionadas

-- Keck: Detección directa de enanas marrones y ‘Júpiter calientes’

-- Descifran la luz de planetas extra-solares

-- Astrónomos españoles descubren un gemelo de Júpiter a 500 años luz

-- Se Detecta Atmósfera por Vez Primera en un Planeta Extrasolar

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “NASA Finds Extremely Hot Planet, Makes First Exoplanet Weather Map”
Fecha: Mayo 09, 2007



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (25)

Enviado por : 235161
2010-04-06 01:13:00

mantente pero de mier


Enviado por : perro
22-Oct-2009  00:24 CET

perros del mal culeros noviene nada de la informacion


Enviado por : juana
10-Jul-2009  19:02 CET

hola me encantaron


Enviado por : ingrid
01-May-2009  20:05 CET

historia marte era un paraiso


Enviado por : shaki
17-Ene-2009  14:03 CET

esto sobre la historia de como se crearon los planetas es importante por que asi nosotros descubrimos informacion alguna y mas cosas sobre ellos


Enviado por : zkro
28-Oct-2008  18:09 CET

pues, ami me gusta mucho este tema de los planetas, y mucho mas me gusta que salgan a visitarlo.
bueno y ps me gustaria. saber mucho mas..
bueno me paso a retirar..


Enviado por : agus ur
20-Oct-2008  21:38 CET

v ylogilgugbguotljnbuih


Enviado por : 452266
18-Jul-2008  15:56 CET

es bueno desde los 3 años me empezaron a interesar los planetas y la ecologia desde esa edad segui aprendiendo hasta que quise ser astronomo me encantan los planetas e cuidar la naturaleza


Enviado por : MARIO DEL VALLE
17-Jul-2008  18:07 CET

ES SORPRENDENTE SABER Q EXISTEN PLANETAS TAN FRIOS Y CALIENTES ALA VEZ YA QUE EN LA TIERRA TENEMOS EL CLIMA ADECUADO AL SER HUMANO.


Enviado por : LordPatas
24-Ene-2008  01:34 CET

Bueno, si creen q es mentira, pues creanla, lo q si se debe estar seguro, es q elhombre colonizará el universo, pues al sol SÓLO le falta unos millones de años mas para acabar su combustible(quema toda su reserva de hidrógeno para transformarla en helio), una vez agotada, se convertirá en una estrella supergigante roja y por ende, se comerá todos los planetas interiores, salvándose de ello los planetas q están después de júpiter, ahora ven pork es muy importante conocer nuestro universo???

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas