Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el Universo
Cuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”.

Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 21
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo
(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo.

Enviado por : David
Comentarios : 2
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubierta
Este hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 13
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera.

Enviado por : Redacción
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?
En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía Láctea
Podríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Carlos M. Luque
07-Jun-2007


Un micrometeorito choca contra la ISS y provoca un pequeño agujero


AGENCIAS y elmundo.es

Los cosmonautas de la ISS han descubierto un pequeño agujero en el casco de la plataforma orbital. Afortunadamente, no hay peligro para la tripulación.


AGENCIAS | ELMUNDO.ES

MOSCÚ | MADRID.- Los cosmonautas rusos Fiódor Yurchijin y Oleg Kótov, tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS), han descubierto durante un paseo espacial un pequeño agujero en el casco de la plataforma orbital, según ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

"Los cosmonautas detectaron un agujero, parecido a uno de bala, en el casco del módulo ruso Zariá", dijo el director del programa de vuelos del CCVE, Vladímir Soloviov, citado por la agencia Itar-Tass.

Todo indica que ese agujero fue "producto del impacto de un meteorito microscópico", señaló Soloviov, quien aseguró que el desperfecto no ha causado daño alguno a la ISS ni representa peligro para sus tripulantes.

Los dos astronautas, durante el paseo espacial. (Foto: NASA)




Lea la noticia completa, publicada por elmundo.es

Contribución de Carlos M. Luque para:






Páginas web relacionadas


- Tecnología española contra la basura espacial
- La Expedición 14 de la ISS regresa a la Tierra
- Roskosmos - Agencia Espacial Rusa (en Ruso)

Gracias a ImageShack por el Alojamiento Gratuíto de Imágenes


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/07/ciencia/1181202255.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : Mariuzs
11-Jun-2007  19:07 CET

Otra opción

Paneles de plástico, poliuretano duro, de 2-3 cm de grosor, pueden detener la penetración de una bala.

Encapsulan al proyectil antes de que termine de penetrar.


Enviado por : Mariuzs
11-Jun-2007  19:04 CET

¿Un recubrimiento de kevlar sobre las esctructuras habitables y de instrumentos sensibles no sería una buena opción?

El kevlar es ligero y soporta el impacto de una bala. Creo que no añadiría un peso demasiado considerable.

Recubrimientos de kevlar más espacios de aire entre paneles.
Después de todo los de las apollo fueron a la luna en bañearas de papel aluminio, literalmente.

La estructura del modulo lunar es tan gruesa como el papel aluminio.


Enviado por : dannyshuttle5
09-Jun-2007  09:58 CET

En los ultimos paseos espaciales en la ISS durante la samena pasada, los cosmonautas rusos precisamente instalaron unos paneles de protección para micrometeoritos. Por otra parte los modulos de habitabilidad de la ISS, están reforzados con 3 paredes con camaras de aire para minimizar y absorver la potencia de los micrometeoritos.


Enviado por : joaquin quiros
08-Jun-2007  19:55 CET

Perdonen,quizas me he explicado mal o de forma incompleta.Lo que yo queria decir es que si una particula microscopica puede hacer algo tan grande comparativamente como un agujero de bala,que no podra hacer un objeto que tenga por ejemplo el tamaño de un grano de arroz.Me convence la comparacion de los crateres de impacto,tiene logica.


Enviado por : Especie Desconocida
08-Jun-2007  19:53 CET

Perdonen,quizas me he explicado mal o de forma incompleta.Lo que yo queria decir es que si una particula microscopica puede hacer algo tan grande comparativamente como un agujero de bala,que no podra hacer un objeto que tenga por ejemplo el tamaño de un grano de arroz.Me convence la comparacion de los crateres de impacto,tiene logica.


Enviado por : Un tal antonio
08-Jun-2007  15:39 CET

psicoanalista, perfectamente es posible que un objeto microscópico haga eso.

De hecho, los cráteres de impacto en la tierra (y en todos lados) son muchísimo más grandes que la roca que se estrelló.

Respecto a la segunda pregunta, no lo se a ciencia cierta, aunque creo que la respuesta es 'no'. Si se certifica que los micrometeoritos son un peligro, supongo que harán algo para solucionarlo, aunque la solución sea no llevar nadie arriba.


Enviado por : psicoanalista
08-Jun-2007  14:38 CET

nadie me ha contestado, el artículo decía que era unapartícula microscópica, si es microscópica, ni es como una bala, ni como un grano de arroz, lo microscópico no se ve si no es a través de un microscópico.

y el 2º tema: no hay tecnologia para activar algun tipo de escudo??


Enviado por : Dolmos Perú
08-Jun-2007  06:10 CET

Bueno, que un micro meteorito haya provocado un hueco como del tamaño de una bala a la ISS; pienso que, aun cuando no peligre la vida de los astronautas, esto significa que aun nos falta en nuestro planeta tierra, al hombre inteligente y a la ciencia, mucho que desarrollar en lo que a tecnología se refiere. ¡ creo que se debe ajustar bien las cosas, antes de lanzar a seres humanos al espacio! ¿ imaginemos si no se prevé cosas peores, un imprevisto…que sería de la vida de los astronautas?....Clar


Enviado por : pedorro2006
08-Jun-2007  04:23 CET

pues ya que le de un balaso a alguien.


Enviado por : Bonzo
07-Jun-2007  18:53 CET

Agujero de bala? no hombre, es una termita yankee ó una tuerca de chatarra espacial!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas