Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
02-Nov-2007


Las 3 fases del programa lunar chino

El éxito de la misión Chang'e-1 reaviva el interés por el seguimiento del programa lunar chino.



El éxito de la misión Chang'e-1 reaviva el interés por el seguimiento del programa lunar chino. Una serie de proyectos sobre los cuales las autoridades no son avaras en información, dando prueba de un realismo muy científico.

El programa escogido por la China se resume en tres fases esenciales de las que la primera está ya en fase de ejecución, las otras ya han sido definidas en mayor o menor detalle, y los ingenieros dan prueba de una prudencia que parece liberarlos de su preocupación de eficacia y profesionalidad.


Primera fase; Reconocer el terreno.

El lanzamiento de Chang' e-1 constituye el inicio de la primera fase de exploración. La sonda ha sido bautizada con el nombre de una diosa que voló hacia la Luna en un antiguo cuento chino. Con una masa de 2.300 kg en el momento del lanzamiento, combustible incluído, Chang' e-1 se inscribirá en una órbita lunar a 200 kilómetros de altitud el 5 de noviembre de 2007 y permanecerá operativa por lo menos durante un año.

El fin principal de esta misión es en primer lugar exploratorio. En efecto, se trata ante todo de preparar el terreno con vistas a la fase siguiente, que preve el aterrizaje de maquinas automáticas. Con la ayuda de ocho equipos específicos; Visor tridimensional, interferómetro, espectrómetro de rayos X y gamma, altímetro láser, detector de microondas, detector de partículas solares de fuerte intensidad y un detector de iones de baja intensidad, la sonda realizará un estudio muy completo de regiones enteras, particularmente cerca de los polos.

Realizará también el análisis de la concentración y de la proporción de 14 elementos naturales potencialmente explotables, como el helio 3, el isótopo no radiactivo del helio y que puede ser utilizado para la generación de energía nuclear.


Segunda fase; Enviar robots de exploración.

Esta etapa está orientada a la llegada de las primeras maquinas automáticas chinas a la superficie de la Luna. Anunciada para 2012, sorprende por su precocidad porque los chinos anunciaron haber eliminado la etapa del simple alunizaje estático para enviar directamente un robot de exploración móvil. Esto acarrea problemas complejos de resolver, sabiendo que el mínimo peso que depositemos en la Luna, aumenta la masa total que hay que arrancar previamente de la atracción terrestre.


El lanzamiento del Chang'e-1 el 24 de octubre de 2007
© Xinhua



Los objetivos científicos son más vastos que los de la primera fase, y comprenden un estudio tectónico y de la estructura interna de las zonas prospectadas, que se sitúan como complemento de los programas científicos empezados desde la órbita. También están previstas observaciones astronómicas, sin más detalle por el momento.

China no ha aclarado todavía si el vehículo lunar robotizado formaría parte de un conjunto más importante donde una parte permanecería orbitando, o si sería un elemento integrante de un aterrizador. Puede ser no obstante, que la decisión todavía no esté tomada.


Tercera fase; Regresar con rocas lunares

La misión programada para el 2017 prevé el envío a la Tierra de muestras de suelo lunar. Éstos no estarían recogidos al azar, sino previamente analizados a bordo del aterrizador con la finalidad de traer sólo los más interesantes.

No se tratará de un aterrizador estático, sino más bien de un rover. Su misión no se limitará a regresar con la cápsula de vuelta con las muestras. El robot continuará con su actividad de exploración de los alrededores.


Un chino en la Luna

El envío de hombres a la Luna no es ahora un tema de actualidad, y la complejidad parece grande. La Comisión de las Tecnologías Científicas y de la industria para la Defensa Nacional anunció por boca de su subdirector, Sun Laiyan, que China todavía estaba lejos de poder enviar a un hombre a la Luna. " Por el momento no poseemos la tecnología necesaria, y no podemos resolver los problemas en un período corto de tiempo" precisó, añadiendo que "las investigaciones científicas se efectuarán gracias a las exploraciones lunares de la China".

Luan Enjie, comandante en jefe del proyecto de la sonda lunar china, declara: "Un alunizaje habitado es un proyecto lleno de grandes dificultades, importantes riesgos y necesitado de grandes inversiones".


Páginas web relacionadas

-- Chang’e-1, o la China al asalto de la Luna


Crédito de la imagen: Xinhua.



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : Tuty
08-Nov-2007  22:48 CET

No sé, me extraña que se quiera repetir más de lo mismo sucedido antaño. Hoy en día es más fácil contar los paises que no tienen la bomba atómica a contar los que sí la tienen. El miedo seguro que tiene que ver, pero ¿a qué? mmmm, viéndolo desde un punto de vista "evolutivo" algo distinto deberá suceder. De cualquiera de las formas resulta tan intrigante como expectante. ¿Qué se cocerá por las altas esferas como para avivar "tanto" a tantos? Poder, dinero...¿más de lo mismo???


Enviado por : joaquin quiros
08-Nov-2007  18:43 CET

Comparto la opinion de Egopensatis,y tarde o temprano de las investigaciones que puedan tener alguna aplicacion militar,acabaran siendo utilizadas por los ejercitos¿Porque?Por miedo,y tienen miedo quienes no tienen la conciencia limpia.


Enviado por : EGOPENSATIS
08-Nov-2007  17:30 CET

sr.tuty.en mi opinion.no pasa nada nuevo,para que las nuevas potencias economicas se interesen por la carrera espacial.en mi opinion,como ya ocurrio´(por desgracia hace 50 años)el interes es desarrollar y experimentar;misiles intercontinentales,armas espaciales de defensa.etc.todo ello camuflado en forma de investigacion cientifica.el error de las naciones es confundir desarrollo con poder armamentistico.una pena.hay paises que tienen la bomba atomica,y todavia no han solucionado el hambre.


Enviado por : Tuty
08-Nov-2007  16:44 CET

china, India, Japón...parece que llegan las rebajas y todos quieran despegar para llegar los primeros...¿qué está pasando???, ¿qué hay ahí afuera que no nos lo han contado???
Salu2


Enviado por : joaquin quiros
06-Nov-2007  20:10 CET

Me parece muy arriesgado Sr Estilete enjuiciar a quienes no conoce.No escribo aqui mis opiniones para hacer alarde de nada,pero le puedo asegurar que se equivoca de plano si su comentario va destinado a mi.Los retrogrados no hacen comentarios de ciencia porque la encuentran peligrosa y subversiva como la cultura en general porque la cultura es el peor enemigo del poder.Si su comentario no va commigo le pido perdon,pero pienso lo mismo.Saludos.


Enviado por : Estilete
06-Nov-2007  19:47 CET

Congratulaciones a los chinos por sus exploraciones!

Pero...por aqui abajo solo veo retrógrados salvadores del mundo, pero que lo hagan otros, porque ellos no aportan un quinto de su sueldo a la salvación del planeta!


Enviado por : joaquin quiros
05-Nov-2007  17:19 CET

Quizas fuera mejor que todos los paises gastaran mas dinero en salvar al planeta en su conjunto.


Enviado por : Mallorquin
04-Nov-2007  23:02 CET

Que gasten el dinero en salvar a su pais!!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas