Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
14-May-2004


El esponjoso núcleo de Marte, se mueve con la marea

Una de las preguntas sin respuesta más frecuentes sobre Marte tiene que ver con su núcleo. ¿Es sólido o líquido? Pero ¿cómo saberlo... ? Pues la respuesta (al menos parcial) está en las mareas marcianas.

Por Robert Roy Britt
Redactor Científico Senior
enviada: 02:00 pm ET
06 Marzo 2003

Partiendo de un nuevo estudio, los científicos han llegado a la conclusión de que la consistencia del núcleo de Marte es parecida a la del sirope derretido que hay en el interior de algunos caramelos de fruta.

A esta deducción se llegó simplemente mediante la observación de pequeños cambios en la posición de una sonda que orbita a Marte, y que son producidos por las mareas.

Si, hay mareas en Marte. A pesar de que comúnmente se asocia a las mareas con los océanos de la Tierra, y se culpa únicamente a la Luna, las partes interiores de los cuerpos celestes también soportan mareas. En la Tierra, la gravedad de la Luna y el Sol alimentan las mareas oceánicas y al mismo tiempo estiran y empujan a todo el planeta de forma menos apreciable.

Marte, también sufre ligeramente mareas solares.

Hasta ahora, los científicos no tenían evidencias firmes acerca del estado (sólido o líquido) del núcleo de Marte, aunque tenían sospechas de que podría ser parcialmente líquido, y sabían que estaba compuesto principalmente de hierro. Tras el nuevo estudio han descubierto que al menos la parte externa del núcleo está realmente derretida, al estilo de los núcleos de Venus y la Tierra. Esta conclusión se basa en los valiosos datos extraídos tras 3 años de observación de los cambios en las características de la órbita de la Mars Global Surveyor.

El director del estudio fue Charles Yoder, del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, y el trabajo ha sido publicado hoy en la versión cibernética de la revista Science.

Yoder y sus colegas rastrearon una señal de radio emitida por la sonda especial para localizar la posición de la nave mientras su plano orbital se inclinaba gradualmente. Esta variación en la posición de la sonda sucede debido al abombamiento que sufre el planeta a causa de las mareas; es decir, el estudio mide el grado de distorsión que el Sol provoca en el planeta rojo. Un “achatamiento por marea” en continuo movimiento ejerce una influencia gravitatoria, siempre cambiante, sobre la sonda espacial.

Los sucesivos movimientos de la sonda especial, revelaron la extensión del abombamiento.

Se compararon los datos de la amplitud de la “deformación por marea” del planeta con ciertos modelos de mareas en Marte (asumiendo núcleos en estado sólido o líquido), explicó Alex Konopliv, científico del JPL que realizó el análisis de datos para el estudio. Un abombamiento pequeño indicaría la presencia de un núcleo sólido, mientras que un abombamiento mayor sugeriría una mayor flexibilidad del planeta, y por tanto, un núcleo planetario líquido.

“La amplitud es más consistente con un núcleo en estado líquido que con uno sólido”, al menos en lo referente a su parte externa, comentó Konopliv.

En el estudio se emplearon datos adiciones, tomados de mediciones previas sobre la precesión de la rotación de Marte. Al igual que la Tierra, el eje de rotación del planeta rojo no es continua, sino que, a medida que se mueve con el transcurso del tiempo, dibuja una trayectoria espacial imaginaria en forma de cono.



Marte necesita 170.000 años para completar una revolución sobre su eje, dice Konopliv dibujando eficazmente un círculo sobre un imaginario plano situado sobre el polo. “El índice de precesión muestra la cantidad de masa marciana que se concentra hacia el centro. En comparación, una precesión más rápida implica un núcleo mayor y más denso”.

Según comentarios de Yoder a SPACE.com, el estudio indica que, además de hierro, existen elementos más ligeros en el núcleo, probablemente azufre. El estudio también establece el radio del núcleo entre 945 y 1.143 millas (1.520 y 1.840 Kilómetros).

Según los científicos, hacen falta nuevas investigaciones, para entender cómo el núcleo (aparentemente líquido) podría haber afectado a la evolución, tamaño y composición de éste y de las capas internas del planeta, situadas sobre él.

------------------------------------------------------------
Traductor para Astroseti: Miguel Artime


Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mars_core_030306.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : lanuuuu..
03-Dic-2008  17:26 CET

Está realmente bien este artículo, y me va a ser de gran utilidad para un trabajo que tengo que presentar acerca de este tema. Sin embargo, cambiaria la manera en que está escrito todo, ya que el lenguaje me parece demasiado poco técnico. Por lo demás todo muy bien, enhorabuena.


Enviado por : jasmin
06-Mar-2008  22:41 CET

estas paginas son extaordinariamente informativas y deseo q ayga muchas mas personas q les guste estas paginas imformaticas chau.


Enviado por : zorro
04-Mar-2008  19:02 CET

x fabor escrivan comentariobuenos no estupideses


Enviado por : koki
03-Ene-2008  02:02 CET

me pica el oyo


Enviado por : crazy
31-Oct-2007  02:21 CET

me gustaria mas ilustraciones sobre la estructura interna de marte.


Enviado por : chile
02-Sep-2007  22:43 CET

yo creo que se omite mucha imformacion pero seria fantastico que lo compartieran con todos ono opinan lo mismo


Enviado por : CARELIII
29-Abr-2007  20:37 CET

NO ES VERDAD.VALLA TONTERIA.!JUAS,JUAS,JUAS!!!


Enviado por : ayme
25-Abr-2007  00:10 CET

por q no hay nuevas investigaciones a cerca de marteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee pobre q no pongan los denuncio yo soy la hija del q invento la computadora okkkkkkk pobre domas ,mentira amix solo quiero saber las ivestigaciones sobre marte si alguien sabe q nos mande la informacion en esta pagina okkkkkkkkk


Enviado por : yo
23-Oct-2006  20:15 CET

este es una cosa que nos ayuda mucho


Enviado por : lola
23-May-2006  22:32 CET

bcbdhfhhfhfih sijh ijhwsi

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas