Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
12-Nov-2007


Misteriosos rayos cósmicos vinculados a centrales de energía galáctica

Las fuentes de partículas de alta energía se dispersan de modo dispar por todo el cielo.


Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


El Observatorio de Rayos Cósmicos Auger de Sudamérica ha producido su primer gran descubrimiento mientras aún está en construcción. La colaboración internacional Auger ha rastreado la lluvia de rayos cósmicos de alta energía que caen continuamente sobre la Tierra desde los núcleos de las galaxias cercanas, las cuales emiten prodigiosas cantidades de energía.

“Este es un descubrimiento fundamental”, dijo el premio Nobel James Cronin, Profesor Emérito de Física en la Universidad de Chicago. “La edad de los rayos cósmicos ha llegado a la astronomía. En los próximos años, nuestros datos nos permitirán identificar las fuentes exactas de estos rayos cósmicos y cómo aceleran estas partículas”.

La colaboración Auger, que incluye a 370 científicos e ingenieros de 17 países, anunció formalmente su descubrimiento en el ejemplar del viernes 9 de noviembre de la revista Science. Diez investigadores pertenecientes a la Universidad de Chicago colaboran con Auger, incluyendo a Cronin y Angela Olinto, Profesora de Astronomía y Astrofísica. Cronin inició el proyecto con Alan Watson de la Universidad de Leeds a principios de los años 90.

Hasta ahora, la historia de los descubrimientos astronómicos ha estado dominada por la detección de la luz. “Estamos haciendo astronomía con protones, partículas cargadas”, dijo Joao de Mello Neto, un becario visitante de la Universidad de Río de Janeiro de Brasil. “Estamos abriendo una nueva ventana en la astronomía”.

Los rayos cósmicos, protones en su mayor parte, vuelan a través del universo a casi la velocidad de la luz. Los rayos cósmicos más potentes contienen más de cien millones de veces más energía que las partículas producidas en el acelerador de partículas más potente del mundo. Afortunadamente, la atmósfera de la Tierra proporcionar protección contra los efectos potencialmente dañinos sobre los humanos.

Desde 1938, cuando el físico francés Pierre Auger descubrió los rayos cósmicos de alta energía, sus orígenes han sido un misterio. Ahora la colaboración Auger los ha rastreado hasta los Núcleos Galácticos Activos (AGN). Posiblemente alimentados por agujeros negros supermasivos, los AGN brillan mucho más que las galaxias normales como un subproducto de su fuerza gravitatoriamente destructiva.

“Tras décadas de resultados negativos de anteriores experimentos, los físicos de Auger por fin encontraron que los rayos cósmicos no provienen igualmente de todas las direcciones del espacio”, dijo Olinto.

Los científicos han considerado durante mucho tiempo a los AGN como posibles fuentes de rayos cósmicos de alta energía. Y aunque ahora han encontrado una fuerte correlación entre ambos, lo que acelera exactamente a los rayos cósmicos a tales energías tan altas aún permanece como una incógnita.

“Son objetos realmente espectaculares”, dijo Maximo Ave, Investigador Asociado en el Instituto Kavli para Física Cosmológica en Chicago. “Muy probablemente sólo puedan ser producidos en un lugar donde estén teniendo lugar algunos procesos físicos muy extremos”. Uno de tales procesos extremos podrían ser los estallidos de rayos gamma, el posible resultado de estrellas que colapsan o colisionan.

El grupo de Chicago ha centrado gran parte de su atención en el análisis estadístico de los datos de Auger.

Los números son relativamente exiguos, teniendo en cuenta que sólo un rayo cósmico de alta energía golpea en un kilómetro cuadrado dado de la Tierra aproximadamente cada siglo.

La colaboración Auger ha incrementado las posibilidades de detección construyendo un conjunto de detectores que cubren unos 2000 kilómetros cuadrados de la Pampa Amarilla, una vasta llanura en el oeste de Argentina. Cuando se complete, el conjunto constará de 1600 detectores espaciados a intervalos de algo más de un kilómetro. El noventa por ciento del conjunto ya está operativo.


Uno de los tanques de agua del Observatorio Auger
© physicsworld



Cada detector consta de un tanque de agua de plástico que mide 1,52 metros de altura y 3,66 metros de diámetro. Cuando un rayo cósmico colisiona con una molécula del aire en la atmósfera de la Tierra, esta dispara una lluvia que se multiplica en miles de millones de partículas secundarias antes de alcanzar el suelo. Cuando estas partículas pasan del aire al agua, la velocidad cambia, produciendo un choque. El choque crea un flash de luz que es detectado en la cámara oscura del tanque de agua.

“Con esto podemos estimar la energía y la dirección de la que proviene, que son los dos parámetros importantes para este análisis”, dijo de Mello Neto.

Complementando a los detectores de tierra hay 24 telescopios que monitorizan el cielo buscando señales de rayos cósmicos en las noches claras sin luna. Los telescopios detectan la emisión de luz fluorescente que es el resultado de la interacción de los rayos cósmicos con las moléculas de nitrógeno de la atmósfera.





“Vemos el evento de dos formas distintas, y esta es una forma muy potente de hacer una comprobación cruzada de los resultados”, dijo Vasiliki Pavlidou, Investigador Asociado en el Instituto Kavli para Física Cosmológica.

El artículo de Science documenta los 27 rayos cósmicos de mayor energía detectados por el Observatorio Auger desde enero de 2004 a agosto de 2007. Cuando se correlacionaron con un catálogo de objetos en el cielo, su dirección de viaje encajaba con las localizaciones de AGNs en galaxias que no distan más de 180 millones de años de la Tierra y su galaxia, la Vía Láctea. “Estas distancias corresponden al espacio extragaláctico cercano, los suburbios de la Vía Láctea, en términos cosmológicos”, dijo Olinto.

Los científicos de Auger sospecharon por primera vez que habían encontrado un resultado importante el año pasado. Pero para asegurar la precisión del resultado, el equipo de Auger configuró un procedimiento estricto para analizar nuevos datos tal y como vienen sin influir en el resultado.

“Muchas veces, cuando buscas algún significado estadístico, lo encuentras porque lo estabas buscando”, dijo Lorenzo Cazon, Profesor Asociado en el Instituto Kavli de Chicago para Física Cosmológica. Pero ahora el equipo de Auger ha validado estadísticamente su hallazgo.

Cronin dijo: “Hemos dado un gran paso adelante en la resolución del misterio del origen y naturaleza de los rayos cósmicos de energía más alta”.


Crédito de la imagen: physicsworld.com


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www-news.uchicago.edu/releases/07/071108.cronin.shtml

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (26)

Enviado por : Oscar Navidad 07
25-Dic-2007  16:06 CET

Tengo una duda que deseo me aclaren:
Si esos rayos cósmicos que llegan a la tierra y atraviesan gruesos espesores de roca con enormes cantidades de energía, impactan sobre una persona ¿pueden producirle daño físico?. Si atraviesan un órgano vital o el cerebro ¿pueden provocar la muerte o desatar un cáncer?
Gracias. Quedo aguardando una respuesta. FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ AÑO 2008.


Enviado por : Cristobal
01-Dic-2007  03:50 CET

Divina y Maravillosa sos al sentir tanto. ¿Que hay que entender en ésto?


Enviado por : sol
30-Nov-2007  14:55 CET

senti que lo sentiste asi...pero bueno no importa es por que no entiendo mucho pero creo que es un descubrimiento divino y maravilloso...sin soberbia y con el mayor respeto


Enviado por : Cristobal
30-Nov-2007  06:06 CET

Gracias sol!!! Aceptamos también, de muy buen agrado, a tus mas soberbias felicitaciones.


Enviado por : sol
30-Nov-2007  00:57 CET

MIS HUMILDES FELICITACIONES PARA LOS DESCUBRIDORES...


Enviado por : joaquin quiros
24-Nov-2007  20:06 CET

Sr. astron,estoy completamente de acuerdo con usted,y por supuesto que tienen que sentirse orgullosos, como nosotros lo estamos de las instalaciones del Roque de los Muchachos,y son muchos los paises que estudian con esos telescopios.Por cierto,alli pude ver,hablando de radiacion Cherenkov,el telescopio Magic,para deteccion de este tipo de radiacion,aunque parece cualquier cosa menos un telescopio...Saludos.


Enviado por : astron
23-Nov-2007  02:07 CET

Coincido con Buddhista, tratemos de mantener una comunicación ordenada, no nos apartemos del tema que dió comienzo a los comentarios. El Observatorio ¨Paul Auger¨ de Malargue de cuyos trabajos nos ocupan estas reflecciones. Y tambien, pese a las razones de orden climático que posibilitaron que nuestro país sea asiento del mismo, es un orgullo para nosotros. Por eso y a modo de colaboración digo; sería interesante que se reflexionara sobre el ¨Efecto Sincrotron¨, el ¨Efecto Cherenkov¨y otros.


Enviado por : joaquin quiros
17-Nov-2007  19:09 CET

Los anillos de Van Allen nos protegen de rayos cosmicos y particulas de alta energia como tambien del viento solar,pero tambien la atmosfera lo hace absorbiendo casi todos los tipos de radiacion,dejando pasar la luz visible. De no ser por la magnetosfera y la atmosfera no estariamos aqui.Un saludo.


Enviado por : VIAJERO22
17-Nov-2007  01:25 CET

Un parrafo del artículo creo que contiene un error: "Afortunadamente, la atmósfera de la Tierra proporcionar protección contra los efectos potencialmente dañinos sobre los humanos"
Al menos por lo que conozco creo que esa protección la proporciona el campo magnético de la tierra y no su atmosfera. Además de la protección de la heliosfera para los rayos cósmicos galácticos.


Enviado por : joaquin quiros
16-Nov-2007  18:34 CET

Yo tambien.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas