Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
21-Nov-2007


Lo innato y lo adquirido en el cosmos

El descubrimiento de galaxias “adolescentes” está dando a los científicos un mejor manejo de cómo las galaxias se transforman de “sexys” fábricas espirales de estrellas a casa de retiro sin forma para estrellas viejas.

Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán

A principios del siglo XX, Edwin Hubble descubrió que la Vía Láctea no está sola. Nuestra galaxia es sólo una de muchas “islas universo”, como las llamó Hubble, nadando en la inmensidad de los mares del espacio.

Ahora los astrónomos pueden medir la edad de cada galaxia, su actividad de formación estelar y otros datos relacionados, están uniendo las piezas y comprendiendo que las galaxias crecen poco a poco, como niños, pasando por sus visiblemente distintos años adolescentes antes de llegar a la edad adulta.

Una galaxia espiral clásica con brazos abiertos y vigorosa formación estelar, la joven galaxia NGC 300 está situada a aproximadamente siete millones de años luz de distancia en la constelación de Sculptor. Imagen del Explorador de Evolución Galáctica de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Las Campanas


Los resultados se publicarán en el ejemplar de diciembre de la revista Astrophysical Journal proporcionando la prueba más firme hasta ahora sobre esta idea, llamada Teoría del crecimiento, en la cual las elegantes espirales (galaxias jóvenes) y las elípticas similares a manchas (galaxias viejas) están vinculadas evolutivamente.

Color codificado

Los científicos han pensado durante mucho tiempo que las galaxias jóvenes crecen hasta convertirse en viejas, refiriéndose a galaxias azules y rojas respectivamente. El color indica cómo de activamente está creando la galaxia nuevas estrellas. Las estrellas más jóvenes brillan en luz ultravioleta o azul, y por tanto las galaxias con gran actividad de creación estelar parecen azules. Las estrellas más viejas emiten luz infrarroja o roja. En las galaxias ancianas, su “reproducción estelar” ha comenzado a apagarse y por tanto las estrellas que quedan sólo vivirán el resto de su vida.

Esta imagen del Explorador de Evolución Galáctica de la NASA muestra una galaxia adolescente, NGC 1291, situada a aproximadamente 33 millones de años luz en la constelación de Eridano. Crédito: NASA/JPL-Caltech/CTIO


Aproximadamente la mitad de las galaxias son azules y la otra mitad rojas. Se ha propuesto que ambas están vinculadas, con las jóvenes azules pasando a galaxias pasivas rojas cuando agotan su material de formación estelar.

Si esta teoría es cierta, se esperaría ver una población de galaxias “adolescentes” en proceso de transición hacia viejas. Encontrar estas adolescentes es un problema difícil, dado que los cambios cósmicos ocurren a lo largo de miles de millones de años.

“La Teoría del crecimiento de la evolución galáctica predice que habría galaxias en transición”, dijo el autor principal Christopher Martin, investigador principal de la misión Explorador de Evolución Galáctica de la NASA (GALEX) en el Caltech de Pasadena, California. “Hallar estas galaxias requería de luz ultravioleta, dado que destacan especialmente en esta longitud de onda”.

Historia cósmica

Los datos de GALEX, lanzado en 2003, permitieron a Martin y sus colegas observar galaxias en luz ultravioleta a lo largo de 10 mil millones de años de historia cósmica. Los análisis de los investigadores de decenas de miles de imágenes tomadas por GALEX han revelado que las jóvenes galaxias espirales de hecho maduran en “adolescentes” antes de apagarse en ancianas elípticas.

La forma de esta galaxia elíptica (NGC 1316) puede estar en las últimas etapas de la fusión con una pequeña galaxia compañera. NGC 1316 se encuentra a unos 62 millones de años luz de distancia en la constelación de Fornax. Crédito: NASA / JPL - Caltech / CTIO


Los detalles de esta imagen que surge ahora sugieren que una galaxia espiral podría fusionarse con otra espiral o tal vez con una galaxia de forma irregular antes de crear unas pocas ráfagas de estrellas de nuevo cuño. Finalmente, la galaxia comienza a agotar se producción estelar y se asienta al final de su vida como elíptica.

“Nuestros datos confirman que todas las galaxias comienzan su vida formando estrellas”, dijo Martin. “Entonces, a partir de una combinación de fusiones, el agotamiento del combustible y tal vez la supresión por parte de los agujeros negros, las galaxias finalmente dejan de producir estrellas”.

Los hallazgos también sugieren que algunas galaxias jóvenes pasan a la edad vieja rápidamente, mientras otras pasean placenteramente hacia sus años dorados.


Un Universo por descubrir


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Vicente Díaz


Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/071119-mm-galaxy-growth.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Muadib
21-Dic-2007  20:40 CET

Muy bueno el articulo, me ha encantado. Pero hay algo que me parece erroneo, cuando dice:
"imágenes tomadas por GALEX han revelado que las jóvenes galaxias espirales de hecho maduran en “adolescentes” antes de apagarse en ancianas elípticas."
Yo creo que el orden evolutivo es:
Protogalaxia(adolescnte)-Galaxia esoiral(joven)-Galaxia elipticia(vieja).
Gracias y enhorabuena por la pagina.


Enviado por : Árvol
15-Dic-2007  10:51 CET

Sin contar la cantidad de imaginación, intuición y presentimiento que ha podido estar detrás de grandes pensamientos científicos.


Enviado por : joaquin quiros
02-Dic-2007  19:56 CET

Sr.Yo:permitame una matizacion y mi opinion personal,ya que en general estoy de acuerdo con usted.El fisico demuestra lo que deduce,cuando puede,a veces no puede y sus deducciones se convierten en teorias,que como sucede muchas veces, se llegan a demostrar y se convierten en leyes,y otras no aunque sean aceptadas por la gran mayoria, y siguen siendo teorias.Algunas de las ideas de los filosofos dan pie a la curiosidad y la investigacion cientifica,pudiendo luego ser demostradas o no.Saludos.


Enviado por : yo
02-Dic-2007  19:20 CET

la diferncia entre el fisico y el filosofo es q el fisico demuestra lo q deduce, es mas importante de lo q parece.


Enviado por : joaquin quiros
21-Nov-2007  19:52 CET

La idea de que la Via lactea era un disco de estrellas ya la dedujo Kant en el siglo 18,y tambien sugirio que lo que entonces se creian que eran nebulosas eran en realidad otras galaxias.Saludos


Enviado por : Vincent
21-Nov-2007  19:23 CET

Miguel Angel, según la wikipedia, aunque hubo algunas personas que defendieron previamente que nos encotrábamos en un universo isla, y que por ejemplo, Andrómeda era otra galaxia (por ejemplo Heber Curtis), fue Edwin Hubble el que lo demostró en 1923 resolviendo estrellas individuales de otras galaxias con su nuevo telescopio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia

un saludo


Enviado por : Vincent
21-Nov-2007  19:17 CET

Gracias Cabezón, ya está corregido.


Enviado por : adazura
21-Nov-2007  17:20 CET

Como un agregado al final del artìculo sería interesante referenciar el orígen del tema central, por ejemplo explicar còmo los corrimientos al rojo o al azul definen la edad estelar.Muchos lectores apenas empiezan.
Gracias por su trabajo en la difusiòn cientìfica.


Enviado por : Cabezón
21-Nov-2007  16:54 CET

Hay un error con los pies de las dos primeras imágenes


Enviado por : Miguel Angel
21-Nov-2007  09:10 CET

Hola.
Un apunte. Edwin Hubble no descubrió que la Via Lactea no era la única galaxia, descubrió que "casi" todas huyen de nosotros ;-) (y lo del corrimiento al rojo ...).

Muchas gracias por vuestra labor. Sois los mejores.

Miguel.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas