Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
23-Nov-2007


Un mesón de cuatro quarks desafía la física y los físicos

Los físicos del experimento Belle del KEK Laboratory en Japón descubrieron un curioso mesón bautizado Z(4430). Según algunos, se trataría de una partícula compuesta de cuatro quarks.

Los físicos del experimento Belle del KEK laboratory en Japón descubrieron un curioso mesón bautizado Z (4430). Según algunos, se trataría de una partícula compuesta de cuatro quarks. Tal cosa parece imposible o casi en el marco de la teoría de la cromodinámica cuántica.

Desde su introducción en el mundo de la física de las partículas al principio de los años 1960 por Gell-Mann, Ne'eman y Zweig, los quarks no han dejado de intrigar a los físicos por su comportamiento anormal respecto al de otras partículas elementales. Sin embargo, la teoría de las interacciones fuertes que dominaban el mundo de los hadrones construida con ellos, se mostró particularmente perfecta para describir experimentos en los aceleradores.

No obstante, las ecuaciones de la QCD (cromodinámica cuántica) que describen los intercambios de gluones entre los quarks, y son responsables de la estructura compuesta de los protones y de los neutrones, son notoriamente difíciles de resolver a causa de su estructura no lineal. Lo que hace que no siempre se comprenda muy bien por qué los quarks quedan confinados en los hadrones, aunque se ha progresado mucho desde finales de los años 1960, es casi siempre imposible predecir la masa de los protones y de los neutrones sin utilizar ordenadores.

A pesar de todo, la teoría implica de modo bastante sólido que los quarks pueden unirse sólo por pares de partícula-antiparticula, para formar mesones, y por tres para formar bariones.


”mesón
Tres ejemplos de mesones formados por un quark y por un antiquark designado por una barra sobre la parte superior.
© KEK Laboratory



Fué pues con una cierta sorpresa que los experimentadores ocupados en analizar los productos de las reacciones de colisiones entre electrones y positrones, con el experimento BaBar del Stanford Linear Accelerator Center y Belle en el KEK Laboratory, descubrieron importantes indicadores de la presencia de mesones constituidos por cuatro quarks.

¿Un estado excitado del charmonium?

De buenas a primeras, esto no parecía la explicación más plausible. En efecto, los mesones, como los bariones, siendo compuestos a ejemplo de los átomos, poseen niveles de energía y pueden encontrarse en un estado excitado. La primera hipótesis presentada era pues que precisamente en presencia de este fenómeno con un mesón en estado de reposo y llamado aún charmonium porque está compuesto por un quark en reposo y por un antiquark en reposos (el reposo designa un estado cuántico análogo al espín para este tipo de quark), lo encontramos justamente en estado de desintegración de uno de los mesones inestables que podían interpretarse como constituido por 4 quarks.


”mesón
Las colisiones electrón-positrón producen numerosos tipos de partículas que se desintegran según diferentes modos en cadena. Aquí un mesón excelente (B) se desintegra en Z (4430) y él mismo da un charmonium también llamado mesón J/psi.
© KEK Laboratory



¡Ocurre entonces, que el méson Z (4430) hoy descubierto está cargado mientras que el charmonium es neutro! Parece pues difícil de creer que se trata de un estado de excitación. Además, Z (4430) se desintegra en charmonium y en un mesón π (PI) cargado. Estamos pues en presencia de un candidato mesón con cuatro quarks que parece muy discernible de un estado excitado del charmonium al contrario que el otro mesón: el X(3872).





No todos los físicos están todavía convencidos y algunos piensan que son necesarios aún nuevos experimentos. En efecto, si la existencia de un mesón con cuatro quarks se confirmara, habría que reexaminar las ecuaciones de la QCD, si no la teoría de las interacciones nucleares fuertes en si misma.


”meson
La prueba de la existencia de Z(4430) con una resonancia en el índice de producción a 4430 de MeV.
© KEK Laboratory





Para saber más

En física de partículas, un mesón (del griego antiguo μεσος (mesos) = medio) es un bosón que responde a la interacción fuerte, esto es, un hadrón con un espín entero. En el modelo estándar, los mesones son partículas compuestas de un número par de quarks y antiquarks. Se cree que todos los mesones conocidos consisten en un par quark-antiquark, los así llamados quarks de valencia, más un "mar" de pares quark-antiquark y gluones virtuales. Está en progreso la búsqueda de mesones exóticos que tienen constituyentes diferentes. Los quarks de valencia pueden existir en una superposición de estados de sabor (física); por ejemplo, el pión neutro no es ni un par arriba-antiarriba ni un par abajo-antiabajo, sino una superposición cuántica igual de ambos. Los mesones pseudoescalares (con espín 0) tienen la menor energía en reposo, donde el quark y antiquark tienen espines opuestos, y luego el mesón vectorial (con espín 1), donde el quark y antiquark tienen espines paralelos. Ambos vienen en versiones de mayor energía donde el espín queda aumentado por el momento angular orbital. Todos los mesones son inestables.

Los mesones fueron predichos originalmente como portadores de la fuerza que une al protón y al neutrón, de ahí su nombre. Cuando fue descubierto, el muón se identificó con esta familia de masa similar y fue bautizado como "mesón mu", sin embargo no mostró una atracción fuerte a la matería nuclear y es en realidad un leptón. El pión fue el primer mesón verdadero en ser descubierto.

En 1949 Hideki Yukawa fue galardonado con el Premio Nobel de física por predecir la existencia del mesón. Originalmente lo llamo "mesontrón", pero fue corregido por Werner Heisenberg (su padre fue profesor en griego de la Universidad de Munich), quien indicó que no había un "tr" en la palabra griega "mesos".


Agradecimientos: Wikipedia

Crédito de las imágenes: KEK Laboratory



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (13)

Enviado por : Extremofil
10-Dic-2007  11:59 CET

Era un chiste.


Enviado por : Extremofil
02-Dic-2007  00:16 CET

Bueno para explicar esas uniones no alcanzo con la "carga" e inventaron el "color" el "sabor" y hasta el encanto. Bueno, con la modestia que me caracteriza esta union desde ahora se explicará por el "olor" ¡PUF! He dicho.


Enviado por : Buddhista
29-Nov-2007  10:42 CET

También las teorias de cuerdas o supercuerdas proponen que las particulas fundamentales serían distintas vibraciones de dichas cuerdas.
El hecho de la diversidad de partículas elementales y que muchos valores de magnitudes sean arbitrarios y no surjan del Modelo Estandar en si mismo, son indicios de que este debe ser solo una buena aproximación de la realidad covencional.
Cordiales saludos.


Enviado por : Buddhista
28-Nov-2007  21:41 CET

Sr. Joaquín: hay algunas teorías conocidas como modelos de preones, donde estos preones son subestructuras de los quarks. Si embargo creo que debido al prestigio del Modelo Estandar no son demasiado tenidas en cuenta:
Hay un artículo en esta web:
www.astroseti.org/noticia_2803_Tu_estas_hecho_espaciotiempo.htm
y en google puede encontrar buscando sobre preon algo de información.
Tambien en subestructuras de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Quark
Cordiales saludos,


Enviado por : joaquin quiros
28-Nov-2007  19:10 CET

¿Hay trabajos o investigaciones para tratar de determinar si el quark es lo mas pequeño de la materia?¿Podrian estos a su vez estar formados por otras particulas?Saludos


Enviado por : Buddhista
28-Nov-2007  11:08 CET

Srita. Estrella: eso tiene solución, si tiene los conocimientos de inglés necesarios y desea contribuir con un poco de su tiempo por favor lea en esta misma web: http://www.astroseti.org/colaborar.php
Respecto a las traducciones, gracias a la colaboración de personas desinteresadas es que podemos disfrutar de este espacio.
Cordiales saludos y espero ver pronto nuevos artículos traducidos por usted (prometo leerlos).


Enviado por : Estrella
27-Nov-2007  20:42 CET

Es una pena que una deficiente traducción haga que se entienda tan poco de un interesante artículo


Enviado por : Buddhista
26-Nov-2007  22:06 CET

Srita. Sol: ¿qué es lo piensa?, si nos lo aclara quizás podamos opinar al respecto.
Sr. Satanas: una pequeña corrección, usted se refiere al Modelo Estándar de Física de Partículas, el cual es una teoría cuántica de campos que es consistente con la mecánica cuántica y la relatividad especial, pero que no es la teoría cuántica en si misma. Por el resto, de acuerdo.
Cordiales saludos.


Enviado por : sol
26-Nov-2007  01:16 CET

es cierto lo que pienso?


Enviado por : satanas
25-Nov-2007  20:22 CET

veamos...a estas alturas de la teoría cuantica...¿no es sorprendente que hallen una 'imposibilidad' teórica tan fundamental?...están acabando el LHC para hallar la particula de Higgs ¿y ahora salen con esto?
pensaba que la cromodinámica cuantica esta bien establecida...espero que les sirva de pista para ver si se aclaran un poco

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas