Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-May-2004


Marte revela su activo pasado geológico

Mars Express ha enviado detalladas imágenes de una región del planeta rojo que muestra una intensa actividad de placas continentales.

La actividad de las placas continentales, o tectónica de placas, es la responsable de la deriva continental, de la formación de las cuencas oceánicas y de los terremotos en nuestro planeta.

Se cree que, en Marte, estas fuerzas tectónicas han cesado desde hace mucho tiempo.

La imagen muestra fallas curvas, que llegan a medir hasta 1.700 mts. de profundidad, que se han abierto en la cadena montañosa Acheron del planeta rojo.


Acheron Fossae: Las fallas geológicas han
trastocado un cráter de impacto.


La región, conocida como Acheron Fossae, marca el extremo norte de la meseta Tharsis y se encuentra a unos 1.000 km. al norte del enorme volcán Olympus Mons, el más alto de los volcanes de todo el sistema solar.

Zona de Ruptura

Es parte de una red de fracturas que irradian desde el “abultamiento Tharsis”, un área de elevación regional donde alguna vez hubo una intensa actividad volcánica.

Las fallas que se muestran en las imágenes fueron creadas por un proceso de elevación: las fracturas en la corteza se formaron cuando el material caliente que salía de las profundidades del manto marciano empujó hacia arriba a la litósfera (capas superficiales de roca) que yacía encima.

Cuando las tensiones se hicieron demasiado grandes, la quebradiza corteza que estaba sobre la litósfera se rompió a lo largo de zonas de debilidad.

La zona de Acheron Fossae podría ser similar a algunas zonas de hendidura en la Tierra, tales como el Rift Valley en África oriental, donde se están separando unas placas continentales.


Acheron Fossae: Una intensa actividad
tectónica dio forma a la región.


Los geólogos llaman a Acheron Fossae un sistema de “Horst y Graben”. Cuando se forman varias fallas paralelas, los bloques de la corteza que se encuentran entre ellas descienden, formando un “graben”.

Los restos de la topografía pre-existente son llamados “horsts”. Este patrón de fallas alteró algunos antiguos cráteres de impacto que se hallaban en el lugar.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

NOTA DEL TRADUCTOR

Fossae:Término geológico planetario, que denomina a las depresiones largas, estrechas y de baja profundidad, parecidas a una trinchera. Singular: fossa.
Mons:Término geológico planetario, que denomina a las montañas. En Marte, son principalmente de origen volcánico.

izquierda: Corte esquemático de horts y grabens.



Graben: Del alemán “fosa”. Un bloque de falla relativamente bajo encerrado por fallas normales.
Horst: Significa “pilar”. Un área relativamente alta formada por fallas normales que se separan deslizándose.

Tectónica de Placas (del griego Tekton = “constructor”): Proceso que describe el movimiento de los diversos trozos en que está fragmentada la litósfera (la corteza terrestre y la parte superior del manto), y que es responsable de la deriva continental y de la creación de suelo marino.


Distribución planetaria de las placas tectónicas..


El choque de estas divisiones de la litósfera, llamadas “placas”, pueden provocar terremotos, volcanes, y la formación de las montañas, islas y océanos.
Los movimientos de las placas pueden ser de tres grandes tipos
Divergente: Cuando una placa se fractura dando origen a dos placas diferentes que se separan, “empujándose” entre sí. Puede dar nacimiento a un océano, como la “dorsal mesoatlántica”, creadora del océano Atlántico.
Convergente: Cuando dos placas se acercan enfrentándose. Los resultados dependerán de la naturaleza de las placas convergentes, “continental = “C”” u “oceánica = “O””.
Transformante: Cuando dos placas se deslizan horizontalmente una contra el lado de la otra, ya sea que vayan en la misma dirección o en direcciones opuestas.


Las corrientes de convección son las responsables
del movimiento de las placas litosféricas.



Distribución del interior de la Tierra.


- h.r.b. -



Web Site: BBC News
Artículo: “ Image Reveals Mars´ Active Past ”
Fecha: Mayo 10, 2004

Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/3700111.stm

Añade tu comentario !


Enviado por : fal_darkmaster@ho...
28-May-2008  21:32 CET

hola no esta lo ke esperaba
asike chau y hasta nunka... manga de hdp...(agregame(
cara de pija...


Enviado por : la mas wapa
20-Abr-2008  18:32 CET

ta ams fome excribeme toaaa las tareas idiota me estoy sacando pouros 2
we....
bno me interesa marte kjakjakjakjakjakjakja


Enviado por : Honey
02-Nov-2007  03:56 CET

hola muy bueno el articulo.. necesito informacion sobre convergencia entre dos placas continentales, tipo de magmatismo e intensidad del magmatismo, cuerpos igneos, etc. gracias!!! si alguien sabe algo por fa


Enviado por : ...
04-Abr-2006  03:57 CET

no me sirve!


Enviado por : la mas wapa
22-Mar-2006  22:12 CET

me gusta la tula


Enviado por : oladoliña
15-Feb-2006  20:09 CET

holas q tal, me mola marte!!!


Enviado por : caquitaaaaaaaaaa
24-Sep-2005  14:53 CET

ASTROSETI
El universo a tu alcance
Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

--------------------------------------------------------------------------------

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal




Web Astroseti.org

Astroseti
--------------------------------------------------------------------------------
Principal

¿Que es Astroseti?
Como colaborar

Lista de correos
Foros Astroseti
Enlaces

Noticias en tu web
Fondos Escritorio

Traductores

Listado noticias


PUBLICIDAD
===
Red Astroseti
--------------------------------------------------------------------------------
Principal
Tienda
Foros

Inst. Astrob. NASA
Astrobiology Magz.
Ciencia@Nasa
BOINC
Catálogo Messier
Seti@home
Instituto Seti
Planetary Society
Misión Kepler
Stephen Hawking
Cassini-Huygens
OBPR







Enero 2005


Enviado por : Heber Rizzo
2004-05-14 14:56:00


Marte revela su activo pasado geológico


Mars Express ha enviado detalladas imágenes de una región del planeta rojo que muestra una intensa actividad de placas continentales.

La actividad de las placas continentales, o tectónica de placas, es la responsable de la deriva continental, de la formación de las cuencas oceánicas y de los terremotos en nuestro planeta.

Se cree que, en Marte, estas fuerzas tectónicas han cesado desde hace mucho tiempo.

La imagen muestra fallas curvas, que llegan a medir hasta 1.700 mts. de profundidad, que se han abierto en la cadena montañosa Acheron del planeta rojo.





Acheron Fossae: Las fallas geológicas han
trastocado un cráter de impacto.


La región, conocida como Acheron Fossae, marca el extremo norte de la meseta Tharsis y se encuentra a unos 1.000 km. al norte del enorme volcán Olympus Mons, el más alto de los volcanes de todo el sistema solar.

Zona de Ruptura

Es parte de una red de fracturas que irradian desde el “abultamiento Tharsis”, un área de elevación regional donde alguna vez hubo una intensa actividad volcánica.

Las fallas que se muestran en las imágenes fueron creadas por un proceso de elevación: las fracturas en la corteza se formaron cuando el material caliente que salía de las profundidades del manto marciano empujó hacia arriba a la litósfera (capas superficiales de roca) que yacía encima.

Cuando las tensiones se hicieron demasiado grandes, la quebradiza corteza que estaba sobre la litósfera se rompió a lo largo de zonas de debilidad.

La zona de Acheron Fossae podría ser similar a algunas zonas de hendidura en la Tierra, tales como el Rift Valley en África oriental, donde se están separando unas placas continentales.





Acheron Fossae: Una intensa actividad
tectónica dio forma a la región.


Los geólogos llaman a Acheron Fossae un sistema de “Horst y Graben”. Cuando se forman varias fallas paralelas, los bloques de la corteza que se encuentran entre ellas descienden, formando un “graben”.

Los restos de la topografía pre-existente son llamados “horsts”. Este patrón de fallas alteró algunos antiguos cráteres de impacto que se hallaban en el lugar.

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #


NOTA DEL TRADUCTOR

Fossae:Término geológico planetario, que denomina a las depresiones largas, estrechas y de baja profundidad, parecidas a una trinchera. Singular: fossa.
Mons:Término geológico planetario, que denomina a las montañas. En Marte, son principalmente de origen volcánico.

izquierda: Corte esquemático de horts y grabens.


Graben: Del alemán “fosa”. Un bloque de falla relativamente bajo encerrado por fallas normales.
Horst: Significa “pilar”. Un área relativamente alta formada por fallas normales que se separan deslizándose.

Tectónica de Placas (del griego Tekton = “constructor”): Proceso que describe el movimiento de los diversos trozos en que está fragmentada la litósfera (la corteza terrestre y la parte superior del manto), y que es responsable de la deriva continental y de la creación de suelo marino.





Distribución planetaria de las placas tectónicas..


El choque de estas divisiones de la litósfera, llamadas “placas”, pueden provocar terremotos, volcanes, y la formación de las montañas, islas y océanos.
Los movimientos de las placas pueden ser de tres grandes tipos
Divergente: Cuando una placa se fractura dando origen a dos placas diferentes que se separan, “empujándose” entre sí. Puede dar nacimiento a un océano, como la “dorsal mesoatlántica”, creadora del océano Atlántico.
Convergente: Cuando dos placas se acercan enfrentándose. Los resultados dependerán de la naturaleza de las placas convergentes, “continental = “C”” u “oceánica = “O””.
Transformante: Cuando dos placas se deslizan horizontalmente una contra el lado de la otra, ya sea que vayan en la misma dirección o en direcciones opuestas.





Las corrientes de convección son las responsables
del movimiento de las placas litosféricas.






Distribución del interior de la Tierra.



- h.r.b. -


--------------------------------------------------------------------------------

Web Site: BBC News
Artículo: “ Image Reveals Mars´ Active Past ”
Fecha: Mayo 10, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán

--------------------------------------------------------------------------------



Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/3700111.stm



Añade tu comentario !


--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Enviado por : charli
09-Jun-2004 03:29 CET

Esta página tenia que tener la información de las placas litosféricas de Marte.

--------------------------------------------------------------------------------
Enviado por : la mas wapa
04-Jun-2004 04:04 CET

me encanta marte

--------------------------------------------------------------------------------

24-Sep-2005 05:51 CET
Voyager 1: mensajes desde la frontera

Desde 1977 las naves gemelas Voyager recorren incansablemente el sistema solar, y ya están a punto de cruzar sus límites más exteriores.


Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 1

24-Sep-2005 01:22 CET
Proyecto Eclipse de Planeta Ciencias

Como sabréis el próximo 3 de Octubre habrá un eclipse anular de sol que será plenamente visible desde Madrid, de hecho esta será la capital europea desde donde mejor se observe el fenómeno. Una asociación sin ánimo de lucro, Planeta Ciencias, organizará un evento de divulgación científica en Alcobendas (Madrid) aprovechando la ocasión.


Enviado por :Michael Artime

23-Sep-2005 16:12 CET
Descubriendo las primeras estrellas

Considerando los elementos que existen actualmente, los cosmólogos piensan que los mismos fueron creados y acumulados por varias generaciones de estrellas. Pero, ¿cómo lucía las primeras de ellas?.


Enviado por :Heber Rizzo

23-Sep-2005 12:50 CET
Reflejos en el espejo espacial más grande del mundo

23 Septiembre 2005
Mucho de nuestro Universo ha permanecido invisible por mucho tiempo. Nuestros ojos sólo perciben una fracción del espectro electromagnético. Mirando en las longitudes de onda de los rayos infrarrojos, le permite a los astrónomos explorar los objetos escondidos del universo y los procesos como el nacimiento de estrellas. En dos años más podrán utilizar el más potente de todos los telescopios de infrarrojos, el Herschel.



Enviado por :Liberto Brun Compte

23-Sep-2005 04:30 CET
Crean proteínas artificiales siguiendo las leyes de la naturaleza

Mediante la observación del modo en que las proteínas han evolucionado, los investigadores del Centro Médico UT Southwestern han descubierto un conjunto de “reglas” sencillas por las cuales, según parece, la naturaleza parece guiarse a la hora de diseñar proteínas; luego han empleado esas mismas reglas para crear proteínas artificiales cuya apariencia y funcionalidad es igual a la de sus homólogas naturales.


Enviado por :Michael Artime
Más noticias


--------------------------------------------------------------------------------

Añadir Comentario
Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org Resolución Aspecto
640x480 800x600 1024x780 Claro Oscuro


Enviado por : charli
09-Jun-2004  03:29 CET

Esta página tenia que tener la información de las placas litosféricas de Marte.


Enviado por : la mas wapa
04-Jun-2004  04:04 CET

me encanta marte

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas