Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
04-Feb-2008


Los microbios son los mejores climatólogos

Con la creciente amenaza del calentamiento global, se podría pensar que los humanos son los mejores (o los peores) climatólogos que ha tenido el planeta Tierra.


Autora de la traducción: Marisa Raich

Pero sería erróneo. Desde hace miles de millones de años, minúsculos microbios han estado modificando nuestro clima y, a menos que aprendamos a trabajar con ellos, podríamos estar librando una batalla perdida por mantener bajo control nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.



Por ejemplo, los humanos lanzamos cantidades ingentes de metano a la atmósfera. Pero lo hacemos indirectamente por medio de nuestro ganado, de los arrozales y de los vertederos. En todas estas situaciones, de hecho son los microbios quienes producen el metano que se convierte en un gas de efecto invernadero tan potente. Nosotros sólo proporcionamos a los microbios el entorno que necesitan para llevar a cabo su trabajo.

De hecho, a menos que comprendamos en profundidad cómo realizan los microbios su trabajo, podríamos estar librando una batalla perdida por controlar el cambio climático. Esto se basa en un comentario publicado en la edición de febrero de 2008 de *Microbiology Today*. El artículo lo firma el doctor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo.

Una gran parte del ciclo mundial del carbono incluye a los océanos, que toman dióxido de carbono de la atmósfera y lo devuelven a ésta. Pero también aquí son los microbios los que toman el carbono de la tmósfera y lo reemiten.

El truco, naturalmente, está en aprender a trabajar con ellos. Si los científicos consiguen comprender mejor los procesos que tienen lugar, se podría conseguir que los microbios absorbieran más carbono de la atmósfera, o que inactivaran el metano que se genera en los vertederos. Ya se utiliza plancton para producir algunos biodiésel, y las cianobacterias podrían suministrar combustible a partir de hidrógeno.

Por ejemplo, los humedales de la Tierra lanzan anualmente 100 millones de toneladas de metano a la atmósfera. Esta cantidad sería mucho más alta, pero una parte importante es utilizada por las bacterias metanotrópicas antes de que llegue a la atmósfera. Comparemos esto con los 150 millones de toneladas
lanzadas directamente a la atmósfera por métodos humanos, como el cultivo del arroz. Mientras calentamos el planeta, no sabemos el impacto que podrían representar los microbios para reducir, o quizá incluso acelerar, nuestras acciones.

El doctor Reay declara "El impacto de estos ciclos controlados por microbios en el futuro calentamiento global es potencialmente enorme. Los microbios seguirán siendo climatólogos mucho después de que los humanos hayamos quemado el último barril de crudo. Si nos ayudan a evitar un peligroso cambio climático en el siglo XXI o nos empujan aún más deprisa hacia él dependerá sólo de lo que podamos aprender sobre ellos".

Fuente original: Microbiology Today


Un Universo por descubrir



Enlace:

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas