Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
06-Feb-2008


Los agujeros negros podrían albergar sus propios universos

Cuando la materia es absorbida por un agujero negro, esta podría caer en otro universo contenido en el agujero negro, o quedar atrapada dentro de una conexión similar a un agujero de gusano hacia otro segundo agujero negro, sugiere un nuevo estudio.

Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán

Lo que hay dentro de un agujero negro es uno de los mayores misterios de la física. La teoría que predijo que los agujeros negros por primera vez – la relatividad general – dice que toda la materia dentro de ellos queda aplastada en un punto central de densidad infinita conocido como singularidad. Pero entonces, “las cosas se vienen abajo matemáticamente”, dice Christian Böhmer del University College de Londres, en el Reino unido. “Nos gustaría ver eliminada la singularidad”.

Muchos investigadores creen que algún nuevo tipo de teoría dominante que unifique la gravedad y los efectos cuánticos resolverá el problema. La Teoría de Cuerdas es una de las alternativas más populares. MWC 147 tiene menos de medio millón de años de antigüedad. Si se asocia la edad media de 4600 millones de años de nuestro Sol con una persona de unos cuarenta años, MWC 147 será un bebé de un día.

Los agujeros negros podrían contener universos completos dentro de ellos, de acuerdo con una teoría conocida como Gravedad Cuántica de Bucles (Ilustración: XMM-Newton/ESA/NASA)


Pero Böhmer y su colega Kevin Vandersloot de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido usaron una aproximación rival conocida como Gravedad Cuántica de Bucles, la cual define el espacio-tiempo como una red de vínculos abstractos que conectan diminutos trozos de espacio.

La Gravedad Cuántica de Bucles se ha usado anteriormente para abordar la singularidad que parece haber ocurrido en el origen de nuestro universo. Esto sugiere que en lugar de un Big Bang, un universo anterior podría haber colapsado y explotado de nuevo en un “Gran Rebote” (Big Bounce).

Extravagantes soluciones

Una repulsión similar apareció cuando la aproximación cuántica de bucles se aplicó previamente al interior de una agujero negro con propiedades particulares. Esos estudios sugieren que existe un límite de repulsión que evita que la materia se agrupe en la singularidad.

Pero Böhmer y Vandersloot querían ver qué sucedía si aplicaban Gravedad Cuántica de Bucles a los agujeros negros en general. Debido a que las ecuaciones de la Gravedad Cuántica de Bucles no puede resolverse con exactitud para el interior de cada agujero negro, los investigadores usaron ordenadores para aproximar lo que sucedería a la materia que cae.

“Quedamos sorprendidos por lo resultados”, dice Böhmer. En lugar de un límite alrededor de la singularidad, obtuvimos otros dos tipos de soluciones – ambas extrañas – que reemplazaban a la singularidad.

Böhmer se dio cuenta que un conjunto de respuestas se parecían al conocido como “universo Nariai” – un modelo matemático de un universo permitido por la relatividad general en el cual el universo se expande sólo en una dirección espacial. (Nuestro universo observado parece ser un “espacio de Sitter” dado que se expande en las tres dimensiones, por lo que las galaxias distantes se mueven alejándose de nosotros no importa hacia dónde se mire en el cielo).

Universo infinito

“El interior se convierte en un propio universo”, dice Böhmer. En lugar de materia cayendo en el interior de una singularidad, viajaría para siempre en este universo Nariai, el cual experimentaría como infinito en tamaño – incluso aunque encaja dentro del tamaño finito del agujero negro.

El otro conjunto de soluciones parecen ser una conexión similar a un túnel entre dos bocas de agujeros negros. El túnel es una reminiscencia de un agujero de gusano, una característica hipotética del espacio-tiempo que conecta dos puntos lejanos a través de un atajo. En este caso no está claro aún qué sucedería con la materia del interior, pero podría oscilar adelante y atrás de las dos bocas de los agujeros negros.

El nuevo estudio es un “paso adelante significativo”, dice Carlo Rovelli del Centro para Física Teórica en Marsella, Francia.

Inherentemente inestable

“La idea de aplicar Gravedad Cuántica de Bucles para resolver la singularidad de un agujero negro comenzó hace tiempo”, dijo a New Scientist. “Pero ahora está alcanzando su grado de madurez, donde se puede calcular de forma concreta cuánto espacio-tiempo cuántico podríamos ver en el centro de un agujero negro”.

Pero un científico con el que contactó New Scientist y que no quiso que se le citara por su nombre dice que el nuevo trabajo en realidad no puede eliminar el problema de las singularidades en los agujeros negros. Dice que un universo Nariai es inherentemente inestable, por lo que finalmente colapsaría o se convertiría en un universo de Sitter – el cual podría albergar agujeros negros.

Si esto es así, entonces los agujeros negros podrían contener sus propios universos, pero esos universos podrían contener sus propios agujeros negros, los cuales a su vez contener sus universos…en un bucle infinito.


Un Universo por descubrir


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Vicente Díaz



Enlace: www.cienciakanija.com

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (25)

Enviado por : tabin
2024-02-20 16:23:00

Es algo sorprendente el tema de lo universos y los tipos de mundos ke se han encontrado pensar ke puede aver demas un planeta de agua o con miles de seres kisas hay una cantidad enorme de minerales ke ni los imajinamos.


Enviado por : juancho tacorta
06-Ene-2009  21:35 CET

que loca la toría de bucle... pero podría ser cierta


Enviado por : The Universal Mind
30-May-2008  23:31 CET

Si esto es cierto cabe pensar que nuestro universo es parte tambien de un agujero negro,y que este agujero negro, esta dentro de otro universo que tambien esta en un agujero negro..Ayy me duele la cabeza..


Enviado por : Log
29-Feb-2008  00:08 CET

Me parece muy proable que sean los agujeros negros las entradas de los universos ya que en el centro de las glaxias hay enormes agujeros negros


Enviado por : joaquin quiros
16-Feb-2008  23:19 CET

Progenitor:El Big Bang es en si mismo una singularidad,por lo que lo que usted propone creo que es si el universo que conocemos fue la explosion de un enorme agujero negro ya existente.Seria posible, me imagino,ya que no sabemos como es uno de estos objetos por dentro,con lo cual dariamos pie a las teorias de multiples universos que se podrian haber creado de la misma forma.Es una opinion mia,que quede claro.Saludos.


Enviado por : Progenitor
16-Feb-2008  01:12 CET

Las soluciones para ir más allá de una singularidad,parecen alocadas,uno puede describir con
lujos y detalles,aún no entendiendo claramente lo que sucede con la materia absorbida por una de estas aspiradoras cósmicas¿Pudiera haber surgido de una singularidad el Big Bang?


Enviado por : Beelog
15-Feb-2008  22:35 CET

A mí me parece una teoría razonable, es más, explicaría el origen de la singularidad espacio-temporal de la cual se ha creado nuestro universo. De todos modos, aunque algunas teorías nos parezcan disparatadas o improbables lo mejor es no cerrar la mente ya que se está hablando de algo desconocido como es el universo.


Enviado por : tomas
15-Feb-2008  21:59 CET

en si la teoria de la relatividad general no es tan complicada.y en consecuencia la la teoria de los agujeros negros.no esta nada mal la posible solucion en que trabajan estos fisicos.una teoria de unifique la relativiadad con la mecanica cuantica...pienso que nos daria una respuesta a estas interrogantes.mi correo para los interesados en el tema:[email protected]


Enviado por : Bruce willis
11-Feb-2008  13:34 CET

Hola, en el "abismo negro" se explica claramente lo que acontece dentro de un agujeto negro asi que no entiendo tanta polémica y además es de Walt disney.


Enviado por : joaquin quiros
10-Feb-2008  20:38 CET

En cualquier singularidad incluida la del Big Bang,las teorias de la fisica predicen que las leyes de la fisica fallarian.Por lo tanto cualquier teoria en un sentido u otro seria posible aunque no probable.Es obvio que no lo podemos saber por lo de ahora,y posiblemente,nunca.Saludos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas