Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
07-Feb-2008


Saturno, la esponja gigante

Uno de los anillos de Saturno está haciendo limpieza, absorbiendo material efusivamente de las fuentes de Encelado


Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


Uno de los anillos de Saturno está haciendo limpieza, absorbiendo material efusivamente de las fuentes de Encelado, la diminuta luna helada de Encelado, de acuerdo con las nuevas observaciones de la nave Cassini.

“El anillo A de Saturno y Encelado están separados por 100 000 kilómetros, aunque hay una conexión física entre ellos”, dice el Dr. William Farrell del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Antes de Cassini, se pensaba que los dos cuerpos estaban separados y eran entidades distintas, pero las inigualables observaciones de Cassini indican que Encelado está en realidad enviando parte de su masa directamente al límite exterior del anillo A”. Farrell es el autor principal de un artículo sobre este descubrimiento que apareció el 23 de enero de Geophysical Research Letters.

Este es el último fenómeno sorprendente asociado con los géiseres de hielo de Encelado en ser descubierto o confirmado por los científicos de Cassini. Anteriormente, se encontró que los géiseres eran los responsables del contenido del anillo E, todo el entorno magnético de Saturno se encontró que estaba sobrecargado por el material expulsado por Encelado, el cual se convierte en plasma, (un gas de partículas eléctricamente cargadas). Ahora, los científicos de Cassini confirman que el plasma, el cual crea una nube en forma de rosquilla alrededor de Saturno, está siendo arrebatado por el anillo A de Saturno, el cual actúa como una esponja gigante absorbiendo el plasma.


”Encelado
Esta es una imagen en color falso de los chorros (áreas azules) del hemisferio sur de Encelado tomada por cámara de pequeño angular de la sonda Cassini el 27 de noviembre de 2005. Se ha procesado para revelar los chorros individuales que forman la columna.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Disparadas desde el interior de Encelado, las partículas de gas se cargan eléctricamente (ionizan) por la luz solar y las colisiones con otros átomos y electrones. Una vez cargadas eléctricamente, las partículas sufren la fuerza magnética y son barridas al espacio alrededor de Saturno dominado por los potentes campos magnéticos del planeta. Allí quedan atrapadas por las líneas de campo magnético de Saturno, rebotando de un polo a otro. La diversión termina, no obstante, si su ruta de rebote les lleva hacia el interior en el anillo A de Saturno. Allí quedan fijas, formando parte esencialmente del anillo. “Una vez que llegan al anillo A de Saturno, quedan pegadas”, dice Farrell.

“Este es un ejemplo de cómo los anillos de saturno mitigan el entorno de radiación general alrededor del planeta, absorbiendo partículas de alta y baja energía”, dice Farrell. Por contra, Júpiter no tiene anillos densos para absorber partículas de alta energía, por lo que persiste el entorno de radiación extremadamente alta en el planeta.

Las observaciones de Cassini confirman una predicción del Dr. John Richardson y el Dr. Slobodan Jurac del Instituto Tecnológico de Massachusetts. A principios de los años 90, las observaciones del Telescopio Espacial Hubble revelaron la presencia de un gran cuerpo de moléculas relacionadas con el agua en órbita a aproximadamente 240 000 km del planeta. Richardson y Jurac modelaron esta nube de agua y demostraron que podía migrar hacia el anillo A. “Nos basamos en sus predicciones para ayudarnos a interpretar los datos”, dijo Farrell. “Lo predijeron, y ahora lo estamos viendo”.

En el momento de su predicción, la fuente de la nube de agua era desconocida. La fuente no se identificó hasta 2005 cuando Cassini descubrió los imponentes géiseres emitidos desde Encelado.

Los datos para el descubrimiento de que el anillo A de Saturno funciona como una esponja se recolectaron en julio de 2004 cuando Cassini llegó a la órbita de Saturno, haciendo su sobrevuelo más cercano sobre el anillo A. “Rozamos la parte alta de ese anillo”, dijo Farrell.


”encelado
Encelado se ve aquí como un disco blanco sobre el lado oscuro de los anillos de Saturno (bandas blancas y negras a lo largo del inferior de la imagen). Esta imagen fue captada por el nave cámara de pequeño angular de Cassini el 27 de octubre de 2007.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Los puntos calientes en los muros de la rosquilla de plasma, (la parte que colisiona con el anillo A), emitían señales de radio. Estas señales se comportaban como un tipo de radiobaliza natural, indicando la densidad local del plasma en el borde interior de la rosquilla. Las señales se detectaron por el instrumento Onda de Plasma y Radio de Cassini. El equipo usó estas señales para monitorizar la densidad del plasma (a mayor frecuencia, mayor densidad) y de esta forma ser testigos del cambio en la densidad de gas con el tiempo.

“Conforme nos aproximábamos al anillo A, la frecuencia caía, lo que implicaba que la densidad del plasma era menor debido a que estaba siendo absorbido por el anillo”, dijo Farrell. “Lo que realmente nos llevó aquí fue lo que sucedió con la señal cuando pasó por un hueco en los anillos, conocido como la división de Cassini. Allí, la frecuencia se hizo mayor, implicando que la densidad del plasma subía debido a que el plasma se filtraba por el hueco”.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.


Puede acceder a la sección de Astroseti dedicada a la misión Cassini-Huygens desde aquí.


Crédito de las imágenes: NASA/JPL/Space Science Institute.



Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2008/saturn_sponge.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Felipe10
12-Feb-2008  19:36 CET

Formulo aca la siguiente pregunta que me realizo mi hijo de 10 años:

Si Enselado le proporsiona parte de su masa al anillo A; ¿ cuando se termine la masa de Enselado que pasara?. La luna se extinguira y el anillo con ella? y en cuanto tiempo?.

Que puede suceder cuando se agoten lo recursos?..

Por favor, me gustaria que alguien me de alguna respuesta a estas inquietudes


Enviado por : satanas
08-Feb-2008  17:38 CET

muy curioso y muy bien contado...FELICIDADES

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas