Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:86
08-Feb-2008


Una galaxia sin materia oscura desconcierta a los astrónomos

La materia oscura se encuentra en todo el Universo; sin embargo, un nuevo estudio parece indicar que la galaxia NGC 4736 carece de ella.

Autora de la traducción: Claudia Rodríguez Ruiz

¿A qué llama usted ausencia de oscuridad? Se supone que la materia oscura está esparcida por todo el Universo, pero un nuevo estudio informa de la existencia de una galaxia espiral que parece estar vacía de esta materia, y los astrofísicos no pueden explicar fácilmente por qué.
En las regiones periféricas de la mayor parte de las galaxias, las estrellas orbitan tan rápido alrededor del centro que deberían salir despedidas hacia fuera. La masa combinada de todas las estrellas observables y el gas del interior no ejerce la atracción gravitatoria suficiente para retener estas veloces masas periféricas, lo que sugiere que hay masa que falta.

La mayoría de los astrónomos cree que la masa que falta está compuesta por una sustancia exótica invisible, denominada materia oscura, que forma amplios halos esféricos alrededor de cada galaxia. Otra posibilidad es que la fuerza de la gravedad se comporte de una manera inesperada, teoría que se conoce como dinámica Newtoniana modificada o MOND (del inglés “modified Newtonian dynamics”).

En la galaxia espiral NGC 4736, sin embargo, la velocidad de rotación disminuye según se aleja uno de los abarrotados dominios interiores de la galaxia. A primera vista, esa curva de rotación declinante es lo que uno esperaría si no hay un extenso halo de materia oscura, y la gravedad no es modificada. Según se mueve alejándose del enjambre de estrellas del centro de la galaxia, la gravedad se hace más débil, y el movimiento se vuelve más lento.

Las mediciones de la rotación sólo abarcan hasta 35.000 años luz desde el centro de la galaxia, lo que no es lo suficientemente lejos como para confirmar la impresión. Así que un equipo de astrónomos de Polonia han desarrollado un análisis más sofisticado.

Joanna Jalocha, Lukasz Bratek y Marek Kutschera de la Academia de Ciencias Polaca, en Cracovia, han encontrado una manera de unificar la curva de rotación con otra medida: la densidad del hidrógeno gaseoso lejos del centro galáctico.

Según su modelo matemático combinado, las estrellas luminosas corrientes y el gas pueden, en efecto, formar toda la masa en NGC 4736.

Respuesta escéptica

“Si este informe es correcto, entonces esta galaxia contiene muy poca materia oscura, o ninguna”, dice el astrofísico Jürg Diemand, de la Universidad de California en Santa Cruz, EE.UU., que no es un miembro del equipo. “Eso es sorprendente”.

Diemand dice que muchas otras técnicas, incluyendo los estudios de cómo se mueven las galaxias dentro de los clusters, y mediciones de la luminiscencia residual del Big Bang, muestran pruebas de la existencia de materia oscura.

Así que, ¿podría el nuevo análisis tener fallos? “Uno verdaderamente necesita datos excelentes para rebatir eso”, dice Stacy McGaugh de la Universidad de Maryland en College Park, EE.UU., experta en formación y evolución de galaxias. “Me temo que mi primera incómoda impresión es que no me lo trago”.

Gran rompecabezas

McGaugh señala que hay otras galaxias que han demostrado tener curvas de rotación declinantes, pero posteriores observaciones han mostrado siempre que más allá de una cierta distancia, se incrementa la velocidad, lo que no se puede explicar por la gravedad ordinaria de las estrellas y el gas. “Si creemos en esta deceleración, parece que es la excepción y no la regla”, dice.

Incluso en ese caso, una galaxia que, excepcionalmente, tuviera menos materia oscura, sería muy desconcertante. “La idea actual es que las galaxias forman en su interior halos de materia oscura”, dijo Diemand a New Scientist. La gravedad de la materia oscura atrae el gas ordinario, y entonces se puede agrupar en estrellas.

“No está claro cómo se formaría una galaxia sin el halo oscuro, o cómo se podría quitar el halo sin destruir la galaxia”, dice Diemand. “Una galaxia sin materia oscura no encaja en nuestra manera actual de entender la cosmología y la formación de galaxias”.

“Ni las galaxias con curvas de rotación declinantes pueden ser explicadas fácilmente por la MOND”, dice McGaugh. Así que, por ahora, parece que nos falta algo de la masa que falta.


Un Universo por descubrir



Enlace: http://space.newscientist.com/article/dn13280-galaxy-without-dark-matter-pu

Añade tu comentario !


Enviado por : patalete
28-Feb-2008  13:09 CET

¿no queréis "detectar" a los aliens de una súper-civilización altamente tecnificada construyendo "esferas de Dyson". Pues aquí los tenéis: manipulan no solo su sistema estelar, si no la Galaxia entera, "quitando" la materia oscura, ellos sabrán para qué. Seguramente para aislarla en un burbuja sin entropía.
¡Socorro! ya llegan los dodíos "aliens" de psiquiátrico.....


Enviado por : Lord K
12-Feb-2008  16:47 CET

Una idea peregrina. ¿Y si la materia oscura, propiamente dicha, sea como el aislante de un cable eléctrico, de tal forma que conduzca la energía gravitatoria para mantener el universo con una coherencia de fuerzas?
Como excepción a la regla, esta galaxia del artículo carece de ella... vamos que son unos cables "pelados" si vale el ejemplo. Y al igual que con un detector de metales seríamos incapaces de detectar el material aislante de un cable, la materia oscura seria similar.


Enviado por : EGOPENSATIS
10-Feb-2008  19:31 CET

efectivamente antares.yo tambien creo que sea sde esa manera


Enviado por : El_Cabalista
09-Feb-2008  12:00 CET

Los datos indican que será un big rip, la gran rotura por hiperexpansión del universo...y esta galaxia puede ser el comienzo...¿o algo intencionalmente creado?


Enviado por : Antares 6
09-Feb-2008  04:15 CET

De ese modo se dará el Big Crunch!
Precisamente el Universo se expande gracias a la aceleración que le da la energía oscura pero...tambien existe la materia oscura que es la que al final dentendrá la aceleración y comenzará la contracción hacia el Big Crunch!!


Enviado por : El_Cabalista
09-Feb-2008  03:14 CET

La navaja de Occam me obligaría a explicar esto como una excepción a la distribución de materia oscura, algo así como una burbuja en medio del océano. Si quito la navaja de Occam puedo pensar en la Matrix o en una Galaxia modificada artificialmente. Justo lo que uno espera de una civilización ET altamente tecnologizada...La experiencia dicen que la navaja de Occam no siempre es acertada.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas