Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
11-Feb-2008


Ecos de luz susurran la distancia a las estrellas

Los astrónomos calibran la escala de distancia del universo.


Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


Aprovechando la presencia de ecos de luz, un equipo de astrónomos han usado un telescopio de ESO para medir, con un nivel de precisión del 1%, la distancia de una Cefeida, una clase de estrellas variables que constituye uno de los primeros pasos en la escalera de la distancia cósmica.

“Nuestras medidas con el Telescopio de Nueva Tecnología de ESO en La Silla nos permite obtener la distancia más precisa a una Cefeida”, dice Pierre Kervella, autor principal del artículo que informa de los resultados.

Las Cefeidas son estrellas pulsantes que se han usado como indicadores de distancia desde hace cientos de años. Las nuevas medidas precisas son importantes ya que, al contrario que muchas otras, son puramente geométricas y no dependen de hipótesis sobre la física que se desarrolla en las propias estrellas.

La estrella cefeida, RS Pup
© ESO
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
El equipo de astrónomos estudió RS Pup, una brillante estrella Cefeida situada en la constelación de Puppis (’la Popa’) y es fácilmente visible con binoculares. RS Pup varía en brillo en casi un factor de cinco cada 41,4 días. Es 10 veces más masiva que el Sol, 200 veces mayor y de media 15 000 veces más luminosa.

RS Pup es la única Cefeida que está incrustada en una gran nebulosa, la cual está hecha de polvo muy fino que refleja parte de la luz emitida por la estrella.

Dado que la luminosidad de la estrella cambio en un patrón muy distintivo, la presencia de la nebulosa permite a los astrónomos ver los ecos de luz y medir la distancia a la estrella.

“La luz que viajó desde la estrella a un grano de polvo y luego llegó a nuestro telescopio tarda un poco más que la luz que proviene directamente desde la estrella al telescopio”, explica Kervella. “Como consecuencia, si medimos el brillo de una mancha de polvo particular y aislada en la nebulosa, obtendremos una curva de brillo que tiene la misma forma de variación que la Cefeida, pero desplazada en el tiempo”.

Este retardo es conocido como “eco de luz”, por analogía con el más tradicional eco, la reflexión del sonido en, por ejemplo, el fondo de un pozo.

Monitorizando la evolución del brillo de las manchas de la nebulosa, los astrónomos pueden derivar la distancia a la estrella: es simplemente el retardo temporal, multiplicado por la velocidad de la luz (300 000 km/s). Conociendo la distancia y la separación aparente en el cielo entre la estrella y la mancha, se puede calcular la distancia a RS Pup.

A partir de las observaciones de los ecos de varias características nebulares, la distancia de RS Pup se encontró que era de 6 500 años luz, más o menos 90 años luz.

“Conocer la distancia a una estrella Cefeida con tal precisión es crucial para la calibración de la relación periodo-luminosidad de esta clase de estrellas”, dice Kervella. “Esta relación es de hecho la base de la determinación de distancias de las galaxias usando Cefeidas”.

RS Pup está por tanto aproximadamente a un cuarto de la distancia entre el Sol y el centro de la Vía Láctea. RS Pup está situada en el plano galáctico, en una región muy poblada de nuestra galaxia.


Crédito de la imagen: ESO.



Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www.eso.org/public/outreach/press-rel/pr-2008/pr-05-08.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Driver X
24-Feb-2008  17:11 CET

I love el porno


Enviado por : Driver X
24-Feb-2008  17:09 CET

Me abuuuuuuuuuuuuuuuurro


Enviado por : Driver X
24-Feb-2008  17:08 CET

Motosieeeerra WAAAANWAAANWAAAAAAAAN


Enviado por : GMON
14-Feb-2008  12:42 CET

Corroboro lo de arriba, mas vale investigar en algo mas util en estos momentos, como la navegacion estelar que las distancias entre estrellas...


Enviado por : MalonBalon:
12-Feb-2008  15:27 CET

Hola, bueno si bien no nos servira mucho por ahora, este tipo de investigaciones, que no se basan en especulaciones y nada mas, son las que prometen ser parte de los grandes desarrollos necesarios para la navegacion interestelar...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas