Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
12-Feb-2008


El olor del espacio

¿A qué huele el espacio?



Autor de la traducción: Miguel Artime
Artículo original de Don Pettit, Oficial Científico de la ISS


Pocas personas han experimentado el viaje al espacio, pero aún menos personas han experimentado el olor del espacio. En principio esto suena extraño, parece raro que una cámara de vacío pueda tener olor y que los humanos puedan vivir para oler ese olor. Parece tan improbable como escuchar sonidos en el espacio, pero aún así el espacio posee un olor definido. Siendo criaturas atmosféricas solo podemos oler el espacio indirectamente. Un poco como la serpiente de cascabel que mueve su lengua en el aire y luego la aprieta contra el paladar de su boca, donde unos sensores procesan las moléculas absorbidas por su vibrante apéndice.


”Pettit”
(28 noviembre 2002) — El astronauta Donald R. Pettit, oficial científico de la NASA ISS, ayuda al astronauta John B. Herrington, especialista de la misión STS-113, con la Unidad de Movilidad Extravehicular (EMU) de su traje espacial, junto a la esclusa de aire de la Estación Espacial Internacional (ISS).
© NASA



Yo he tenido la suerte de operar la esclusa de aire para dos de mis compañeros tripulantes, cada vez que salían para efectuar varios paseos espaciales. En cada ocasión, cuando volvía a presurizar la esclusa, abría la escotilla y daba la bienvenida a los dos cansados trabajadores al interior, un olor peculiar provocaba un cosquilleo en mi sentido del olfato. Al principio casi no podía ubicarlo. Debía de venir de los conductos de aire que represurizaban el compartimento. Luego, me di cuenta de que este olor venía de sus trajes, casco, guantes y herramientas. Era más pronunciado en las superficies de plástico que en las metálicas. Este olor es difícil de describir; definitivamente no tiene un equivalente olfativo como el que nos invade cuando tratamos de describir la paleta de sensaciones que te produce una nueva comida, nada parecido a un “sabe a pollo”. La mejor descripción que puedo hacer es “metálica”; una sensación metálica dulce y bastante placentera. Me recordó a mis veranos de universitario, cuando trabajaba durante horas con un soplete de soldadura con arco eléctrico reparando maquinaria pesada para una pequeña empresa aserradera.

Me recordó el placentero y dulce olor de los humos de la máquina de soldar. Ese es el olor del espacio.


Crédito de la imagen: NASA


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Miguel Artime
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir





Enlace: http://spaceflight.nasa.gov/station/crew/exp6/spacechronicles4.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : Arturo
23-Feb-2008  12:32 CET

Juliantzin: Vale, lo de las tíldes, touché, aunque no le doy demasiada importancia a lo de la ortografía, no creas...si no tengo corrector, suelo pasar de ellas ;)Lo que me molesta de verdad son comentarios que no vienen a cuento, sobretodo mientras el resto habla en serio...Lo digo con todo respeto a los autores y a lo que dicen,al fin y al cabo, ya és un mérito de cada uno de vosotros entrar en esta web a leer los articulos...Saludos a todos. Paz.


Enviado por : Cetus
16-Feb-2008  03:54 CET

Bueno, ahí está el "arquitecto"ecuatoriano PED O RERAS ORDEÑAS, el podría explicarnos mejor el asunto!!

XXXXXDDDDD


Enviado por : jotaeme
15-Feb-2008  16:37 CET

muy probablemente el olor que recibió en sus benditas narices este astronauta fue en efecto el plástico y partículas metálicas (olor a soldadura) de los trajes de sus compañeros. Nuestro olfato necesita particulas más o menos grandes para recibir una sensación, partículas que sabemos que en ese vacío no hay. La radiación exterior es capaz de descomponer capas superficiales del material del traje, y de vuelta en el transbordador, puede dar un olor característico.


Enviado por : Árvol
15-Feb-2008  15:38 CET

Unomas: pues también podría ser, y rizando el rizo ¿quedó suspendido en el espacio algún olor desprendido por los astronautas? Pregunta desde mi escaso conocimiento: ¿No sería posible "atrapar" en un envase vacío espacial, no se ha hecho nunca con el propósito de analizar su composición?
Si resulto muy pesado lo comprenderé, tiendo a obsesionarme cuando algo me tiene intrigado, cada comentario me da que pensar. Perdón y saludos.


Enviado por : Unomas
15-Feb-2008  14:44 CET

Pues también podría ser algún componente de los materiales del traje espacial, que se volatilice ligeramente al estar en el vacio...


Enviado por : Árvol
15-Feb-2008  14:30 CET

gu: en mi mensaje anterior quise añadir que me hubiera gustado que el espacio oliera como el de una tormenta de verano pero entre los 500 caract. y que no controlo lo bastante.. entonces indagué un poco el tema del ozono (no sé como ni de quien oí hace mucho que huele a ozono al llover) Se dice que tiene un matiz acre, de otro artículo que la caida de un rayo (brutal descarga eléctrica) deja olor a azufre ¿tendrá todo esto relación con la sensación del astronauta? Falta la tierra mojada. saludos


Enviado por : JoseFlex
15-Feb-2008  13:02 CET

Yo esto ya lo había leído en Meneame, y el enlace iba a un blog... WTF?


Enviado por : gu
15-Feb-2008  12:16 CET

Yo pienso que será olor a ozono, lo cual tiene su lógica pues se genera al pasar 02 por un arco eléctrico, por lo que huele al soldar, con las impresoras láser (y fotocopiadoras)


Enviado por : Árvol
15-Feb-2008  11:18 CET

sandman: lo mismo pensé yo pero decidí seguir el hilo. No se cuantas veces los habrá supervisado el autor del texto, espero que no sean sólo dos y además con soplete. Un saludo.


Enviado por : paenteraoyo
15-Feb-2008  11:17 CET

tilde Juliantzin, puestos a ser rigurosos se llama tilde.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas