Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
14-Feb-2008


Tal vez, la galaxia más lejana encontrada

Los astrónomos han observado la que tal vez sea la galaxia más alejada jamás vista, proporcionando una imagen de una galaxia bebé nacida poco después del inicio del universo.

Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán

Las imágenes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble han revelado que la galaxia está a casi 13 mil millones de años luz de distancia, haciéndola la mejor candidata para la galaxia más lejana jamás observada, dijo el astrónomo del Observatorio Europeo del Sur Piero Rosati, quien ayudó a realizar el descubrimiento.

Dado que la galaxia está tan alejada, la luz necesita eones para llegar hasta nosotros, por lo que lo que estamos viendo es una instantánea de cómo era la galaxia hace 13 000 millones de años. En ese punto del tiempo, la galaxia estarían recientemente formada, por lo que las nuevas observaciones proporcionan la imagen de un bebé.

>
Impresión artística de un embrión galáctico rebosante de estrellas naciendo en los inicios del universo, menos de mil millones de años tras el Big Bang. Crédito: NASA, ESA, y G. Bacon (Space Telescope Science Institute)


“Ciertamente quedamos sorprendidos por el brillo de una galaxia tan joven hace 13 000 millones de años”, dijo el astrónomo Garth Illingworth de la Universidad de California en Santa Cruz, miembro del equipo de investigación. “Esta es la visión más detallada hasta la fecha de un objeto tan lejano en el tiempo”.

La joven galaxia, llamada A1689-zD1, nació aproximadamente 700 millones de años tras el gran estallido que los científicos piensan que creó el universo. Durante la mayor parte de los inicios de su vida, el universo languideció en las “edades oscuras” cuando la materia en el universo en expansión se enfrió y formó nubes de hidrógeno. Finalmente la materia comenzó a agruparse en estrellas y galaxias que irradiaron luz, calentando el universo y limpiando la niebla.

>
Cúmulo masivo de galaxias amarillentas amplifica la que puede ser la galaxia más lejana jamás observada (en la caja blanca). No se muestra en la imagen de luz visible (arriba a la derecha), debido a que su luz se extiende en las longitudes de onda infrarrojas debido a la expansión del universo. Crédito: NASA, ESA, L. Bradley (JHU), R. Bouwens (UCSC), H. Ford (JHU) y G. Illingworth (UCSC)


Los científicos piensan que esta galaxia recientemente descubierta puede ser una de las primeras en formarse al finalizar la edad oscura.

“Esta galaxia presumiblemente es una de las muchas galaxias que ayudaron a finaliza la edad oscura”, dijo el astrónomo Larry Bradley de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, director del equipo de investigación. “Los astrónomos están bastante seguros de que objetos de gran energía como quásares no proporcionaron suficiente energía para acabar con la edad oscura del universo. Pero muchas galaxias jóvenes de formación estelar podrían haber producido suficiente energía para acabar con ella”.

El descubrimiento fue posible gracias a una lente de amplificación natural – el cúmulo de galaxias Abell 1689, el cual está entre nosotros y la lejana galaxia. La gravedad de Abell 1689 es tan fuerte que curva la luz cuando pasa cerca de ella, actuando como una gigantesca lente de amplificación que aumenta lo que vemos.

“Esta galaxia está cerca de la región donde el cúmulo galáctico produce la mayor amplificación”, dijo Rosati, “lo cual es fundamental para traer esta galaxia al alcance de Hubble y Spitzer.”

El descubrimiento se detallara en la revista Astrophysical Journal.



Un Universo por descubrir


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Vicente Díaz



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/080212-farthest-galaxy.html

Añade tu comentario !


Enviado por : toñazo
16-Feb-2008  02:21 CET

galaxia joven, de forma irregular, genial, en la imagen parece que apenas se estan formando las estrellas, eso si es una galaxia bebe, espero con ansias que superen esa distancia


Enviado por : David
15-Feb-2008  14:46 CET

entiende Solar que en campaña electoral el idioma se subjuntiva...

:-)


Enviado por : Solar
15-Feb-2008  02:12 CET

... "tal vez" "los científicos piensan" "que los científicos piensan que puede ser" " que presumiblemente" "que están bastante seguros" "que podrían haber producido"...

uffff... comienzo a impacientarme... me pongo la de Spielberg ¡¡¡quiero ver a ETeeee!!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas