Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
19-Feb-2008


Escuchar el universo desde el lado oculto de la Luna

Tal vez una de las mejores razones para volver a la Luna sea el provecho para la astronomía.


Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


Tal vez una de las mejores razones para volver a la Luna sea el provecho para la astronomía. Sin una atmósfera, un observatorio en la Luna no tendría que observar a través de ese oscurecedor manto, pero la gente aún tendrá que ir allí y organizarlo – e incluso mejorarlo – en el futuro. Es lo mejor de ambos mundo. No es sorprendente entonces, que los ingenieros estén trabajando en planes para observatorios lunares. Cuando la siguiente oleada de astronautas vuelvan a la Luna, lo harán llevando sus telescopios.

NASA seleccionó recientemente 19 propuestas para observatorios lunares, incluyendo una sugerencia de un equipo del MIT. Este observatorio ayudaría a los astrónomos a estudiar las “Edades Oscuras” del universo, cuando se formaron las primeras estrellas, galaxias e incluso la materia oscura.

Durante los primeros mil millones de años tras el Big Bang, no hubo estrellas ni galaxias, sólo un gas caliente opaco. Cuando pudieron formarse finalmente las primeras estrellas, su radiación ayudó a que el gas se ionizara y se hiciera transparente. Por fin podía verse en el universo. También esta es la época en la que se formó la misteriosa materia oscura en la sopa de partículas elementales, sirviendo como estructura gravitatoria para que la materia se agrupase a su alrededor.

La propuesta del MIT es conocida como Conjunto Lunar para Radio Cosmología, y está encabezada por Jacqueline Hewitt, profesora de física y directora del Instituto Kavli para Astrofísica y Ciencia Espacial en el MIT.


”lunoscopios”
Jacqueline Hewitt con un prototipo del conjunto de radio telescopios
© MIT
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Consistiría en cientos de módulos de telescopios dispersos por un área de 2 kilómetros cuadrados diseñada para captar emisiones de radio de muy baja frecuencia. Vehículos automáticos avanzarían lentamente por la superficie lunar desplegando los telescopios.

La época de las Edades Oscuras es imposible de ver desde la Tierra debido a la interferencia de nuestra alta atmósfera así como por las emisiones de radio de fondo procedentes de todas direcciones. Pero el lado oculto de la Luna está a salvo del aluvión de emisiones de radio de la Tierra. Tendrían una clara y calmada vista del universo más lejano.

Hay otra ventaja al construir un radio telescopio de longitud de onda larga sobre la complicada superficie de la Luna; es mucho más fácil que construir un frágil espejo para un telescopio óptico. Las ondas de radio de longitud de onda baja no quieren un gran grado de precisión, por lo que serán una buena prueba para trabajar en la superficie de la Luna. Incluso si alguno de los módulos no funcionan, o quedan inutilizados por el polvo lunar, el observatorio completo seguirá siendo capaz de recuperar datos.

El telescopio también se usaría para estudiar las eyecciones de masa coronal procedentes del Sol, y para medir con precisión el clima espacial entre el sistema Tierra-Luna. Esto es lo que los astronautas usarían para comprobar su clima local.

El MIT trabajará en un estudio de un año para desarrollar un plan posterior para el conjunto. Si es escogido finalmente para su desarrollo, la construcción comenzaría después de 2025 con un coste de más de 1 000 millones de dólares.


Crédito de la imagen: MIT


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www.universetoday.com/2008/02/18/listening-to-the-universe-from-the-

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : neosatindica
28-Feb-2008  13:04 CET

Podrias proporcionarme alguna direccion en la que se den datos concisos sobre la autoconstruccion de un radiotelescopio???????


Enviado por : buda
22-Feb-2008  02:27 CET

y qe pasaria si sus planes no salen como lo planean qe pasaria?????????????????

dirian lo siento-sorry nos eqivocamos un estudio no asegura qe el universo funcioone asi

suerte no gasten su dinero chavos en inventgos qe los van a llevar al fracaso


Enviado por : Nalius
20-Feb-2008  22:13 CET

Si acaban , jejeje extreyandose con la tierra lol. Solo espero que no tiren el dinero como en la ISS, más exploracion y menos experimentos.


Enviado por : Corocota
20-Feb-2008  17:31 CET

Pensando, pensando.... y la posibilidad de q cualquier meteorito nos rompa el invento? Igual digo algo absurdo pq las estadísticas indiquen q es muy dificil pero allí no hay atmósfera...


Enviado por : yoyo
20-Feb-2008  12:06 CET

Nalius: No solo la cara oculta de la luna tiene variaciones térmicas muy grandes. La cara visible también las tiene y ocurre exactamente lo mismo en el espacio. Esas diferencias de temperaturas las tiene que soportar la estación espacial, el hubble, y todos los satélites que estan ahí arriba dando vueltas.

Como te imaginarás, no es tan difícil lidiar con esas amplitudes térmicas porque todos los satélites lo hacen.


Enviado por : Nalius
20-Feb-2008  02:44 CET

me corrijo. Buscando por ahi (google y wikipedia) tengo que decir que la temperatura de la luna ronda los - 180º a + 110º centigrados , haciendo igual de imposible la colocacion de estos ejem tie-fighters.


Enviado por : Nalius
20-Feb-2008  02:05 CET

Pero se decia que la cara oscura de la luna alcanzaba temperaturas de mas de 200 º centigrados. Eso podria derretir cableado o generar errores en sistemas informaticos. Piensen que si le toca el sol de lleno la temperatura que alcanza es altisima. No lo veo claro. Levanta un más mis sospechas. Se parece más a un tie-fighter que a un radiotelescopio lol XD...


Enviado por : el ojo
20-Feb-2008  01:23 CET

la wawaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


Enviado por : javifra1959
20-Feb-2008  00:04 CET

bueno. en la medida que nos acerquémos más a la luna vemos la multitud de aplicativos para ayuda de la ciencia y de toda la humanidad .de ahí su imperiosa colonización,en un futuro la humanidad ya no será sobre la tierra y todo esto nos ayuda a buscar nuestro prox. hogar.los telescopios han demostrado ser mas eficientes en ambientes fuera de gravedad. tks.


Enviado por : Cabezón
19-Feb-2008  21:51 CET

No cabe duda de que la Cara Oculta es el lugar ideal para la astronomía en cualquier longitud de onda.
Por un lado, vacío total, lo que permite captar todas las ondas electromágnéticas. Por otro, todo el cuerpo lunar para escudarse de las emisiones terrestres. Y, además, una rotación muy lenta que facilita el seguimiento de cualquier cuerpo. Más una débil gravedad para montar grandes estructuras...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas