Un científico de Reno da una explicación para el bamboleo del eje de la Tierra, que podría también servir para medir el calentamiento global.
Por más de un siglo, los científicos han sabido que la Tierra se bambolea sobre su eje mientras gira por el espacio, pero fue necesario un geofísico de Reno y su equipo de investigadores para descubrir exactamente el porqué, y medir con exactitud las inestables masas de hielo y agua que lo causan.
El descubrimiento proporciona a los científicos con otro medio para determinar si la Tierra está sufriendo un calentamiento global, dijo Geoff Blewitt, un investigador geofísico de la Universidad de Nevada, Reno.
Los investigadores han utilizado por más de una década modelos y la tecnología de posicionamiento global (
GPS = Global Positioning System) para registrar el movimiento del agua proveniente de las masas de hielo que se funde, de los océanos y de la atmósfera, que son la causa del abultamiento ecuatorial de la Tierra y del ligero desplazamiento del Polo Norte, dijo Blewitt.
Sin embargo, en años recientes Blewitt y sus colegas desarrollaron programas de computadora que analizan las señales GPS con mayor exactitud, lo que les permitió medir los cambios en la forma de nuestro planeta con una precisión de unos pocos milímetros.
“Así que, en lugar de utilizar modelos, vemos directamente los abultamientos reales en la forma de la Tierra y los relacionamos con el bamboleo”, dijo el investigador de 44 años.
“Cuando la gente piensa en el GPS, normalmente lo relacionan con la localización de un automóvil en algún lugar de la carretera, y no con la medición del diámetro de nuestro planeta con un margen de error de unos milímetros”, dijo. “Pero son los recientes avances logrados por los investigadores de la Universidad que desarrollaron esta tecnología, lo que nos ha permitido hacerlo”.
Según Blewitt, proporciona un nuevo método para rastrear hacia dónde se está moviendo el agua alrededor de todo el planeta.
“Simplemente mirando la forma de la Tierra, podemos ver donde el agua se está moviendo desde el océano y donde se está depositando sobre tierra firme”, dijo. “Nos da la habilidad de medir cuanto está cambiando el sistema climático de nuestro planeta”.
Todos los indicios apuntan al hielo del Antártico que se está fundiendo y causando una elevación del nivel de los océanos, dijo Blewitt.
Las técnicas que él y sus colegas utilizan para rastrear con mayor precisión el movimiento de las aguas del planeta, proporcionan otra herramienta para medir el calentamiento global.
“Es importante tener tantas herramientas como sea posible, puesta que ninguna de ellas, en solitario, nos dará las respuestas correctas que necesitamos”, dijo Blewitt. “Así que ahora podemos utilizar ésto para compararlo con los modelos que predicen cambios en el movimiento del Polo Norte, y también con las mediciones satelitales de la nieve y de los océanos”.
Blewitt y sus compañeros investigadores, Richard Gross de JPL y Peter Clarke y David Lavallée de la Universidad de Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra, han publicado sus hallazgos en un artículo publicado en la edición del 1o. de abril de
Geophysical Research Letters.
Además, Blewitt presentará las investigaciones del grupo el jueves (mayo 20, 2004) en una conferencia científica internacional en Montreal, ante la Asamblea Conjunta 2004 de la Unión Geofísica Americana, la Unión Geofísica Canadiense, la Sociedad de Geofísicos Exploradores y la Sociedad Geofísica de Ingeniería y Ambiente.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
NOTAS DEL TRADUCTOR
Bamboleo de Chandler: Es una pequeña variación en el eje de rotación de la Tierra, descubierto por el astrónomo
Seth Carlo Chandler en 1891, La variación llega a ser de 0,7 segundos de arco en un período de 435 días. En otras palabras, los polos terrestres se mueven en un círculo irregular de 3 a 5 metros de diámetro, en una oscilación. Este bamboleo no debe ser confundido con la
precesión del eje de la Tierra, que es un balanceo mayor, en el cual se inscribe a su vez el
bamboleo de Chandler, ni tampoco con la
nutación, que es otro fenómeno de cabeceo del eje terrestre, menor que la precesión pero mayor que el bamboleo.
Precesión: El eje de rotación de la Tierra no es estacionario, sino que describe una figura cónica alrededor de una línea perpendicular al plano de la eclíptica, como una peonza que ha perdido velocidad y comienza a balancearse.
El cono dibujado por el eje de rotación tiene una abertura de 47º y su vértice está en el centro del planeta.
Este balanceo, descubierto por Hiparco hacia el año 130 a.c., se llama precesión, y es causado por la atracción gravitatoria del Sol y de la Luna. Su período, es decir, el tiempo necesario para que el eje describa un círculo completo, es de 25.767 años. Como resultado de este fenómeno, el polo celeste va cambiando con el correr del tiempo, así como las estaciones.
De este modo, hace 13.000 años, el verano boreal comenzaba en diciembre, y volverá a suceder lo mismo en 13.000 años más.
Nutación: Como la Tierra no es esférica, sino achatada por los polos, la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca un fenómeno llamado nutación. Es decir, mientras el eje de nuestro planeta describe el movimiento cónico de precesión, recorre a la vez un pequeño bucle cada 18,6 años. Por lo tanto, en un periodo completo de precesión, se habrán realizado más de 1.300 de estos bucles. Este fenómeno fue descubierto en 1728 por James Bradley.
- h.r.b. -
Web Site: Reno Gazette-Journal
Artículo: “ Reno scientist uncovers secret of Earth´s wobble ”
Autor: Lenita Powers
Fecha: Mayo 17, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán