Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
24-Feb-2008


El grosor de la Vía Láctea es el doble de lo que se creía

Grupo de astrónomos ha calculado que la Vía Láctea tiene un grosor doble de lo que se creía.



Autora de la traducción: Marisa Raich


Imagine que de repente se da cuenta de que su casa es dos veces más grande de lo que pensaba. Bueno, quizá exageramos un poco, pero un grupo de astrónomos australianos ha calculado que la Vía Láctea tiene de hecho un grosor doble de lo que se creía hasta ahora; de los 6.000 años-luz estimados pasa a 12.000.

El cálculo lo realizaron dos astrónomos de la Universidad de Sydney. Estaban trabajando con las magnitudes aceptadas para las dimensiones de nuestra galaxia natal (6.000 años-luz de grosor y 100.000 años-luz de anchura) y se les ocurrió que valdría la pena revisar esos supuestos básicos.

Utilizaron una técnica aceptada para el cálculo de distancias: la medición de la luz de los pulsares. Cuando la luz de los pulsares lejanos atraviesa la materia básica de la Vía Láctea (conocida como Medio Ionizado Tibio, o WIM)) su velocidad se ralentiza. De hecho, la velocidad de los pulsos de luz más rojos se reduce más que la de los pulsos más azules.

”galaxy”

Mediante la medición de los cambios en la luz del pulsar, los astrónomos pueden determinar la cantidad de materia a través de la cual ha viajado la luz.

Al utilizar los antiguos cálculos en 40 pulsares distintos situados tanto dentro como por encima, obtuvieron las magnitudes antiguas. Pero cuando sólo estudiaron 17 pulsares situados encima y debajo del disco galáctico obtuvieron una nueva estimación más precisa.

"De los miles de pulsares conocidos tanto dentro de nuestra Galaxia como fuera de ella, sólo de unos 60 se conoce con exactitud la distancia" declaró el profesor Bryan Gaensler. "Pero para medir el grosor de la Vía Láctea necesitamos centrarnos únicamente en los que están situados por encima o por debajo de la parte principal de la galaxia; se ha demostrado que los pulsares incrustados en el disco principal de la Vía Láctea no nos proporcionan información útil".

Los resultados fueron presentados en enero en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana en Austin, Texas. Algunos de los colegas del Dr. Gaensler apreciaron los cálculos revisados, mientras otros... no se sintieron tan complacidos por las implicaciones que suponían para sus propias investigaciones.


Crédito de la imagen: Hubble



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/02/22/milky-way-is-twice-as-thick-as-prev

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Progenitor
02-Mar-2008  16:55 CET

guillermo e mendoza¿Que estás diciendo hombre?no hay relación con el informe,estás más desorientado
que un"caballo encima de un techo".

Estoy de acuerdo con Alacran,ninguna medida hasta ahora es determinante,es más,si calculan las medidas de nuestra galaxia con púlsares situados fuera de ésta, que con todo serían puntos de referencias relativamente más exactos,pero¿que tan exactas son las distancias de los 60 púlsares que declara el profesor Bryan?.Saludos.


Enviado por : Extremofil
29-Feb-2008  12:50 CET

Pero si Andrómeda siempre es más grande


Enviado por : Tuco
28-Feb-2008  19:52 CET

Parece ser, que la Vía Lactea posee un diámetro compuesto de unos 230,000 mil años luz y un espesor de unos 14,000 a.l.y por esta razon es que Andrómeda viene hacia ella atraida por la enorme masa de ésta,que además posee toda una corte de galaxias enanas y estar engullendo un par de ellas!

Bueno, pero cada día se rectifican los calculos! XD


Enviado por : EVOLUTION
28-Feb-2008  19:44 CET

Minimo, te habéis metido doble dosis de coca con una botella de cachaza, guillermo mendoza! XXXDD


Enviado por : guillermo e mendoza
27-Feb-2008  18:14 CET

les informare que continuo conectado, al satelite de EE.UU. a la feche 21-01 2008, y me dicen que jamas me desconestaran del satelite, pues tendrian que volar en pedazos el satelite para desconectarme y dicen que mas economico sale que my familia me entierre rapidamente , luego debo morir joven acelerando my muerte, en la actualidad: tengo la fuerza de un niño de 8 años de edad , ademas de acortarme mucho la vision de los ojos , me producen ruidos en el estomago y garganta devido a las cargas el


Enviado por : guillermo e mendoza
27-Feb-2008  18:12 CET

)
sr. cesar el asunto es un libro, que existe por primera vez en el mundo , y del cual soy el autor intelectual , esta inscrito en indecopi peru ,con partida registral :01268-2006, asiento n/ :01 , expediente n/ :001875-2006, sirve como su nombre lo indica y sirve para eludir el peligro todos los dias del año y el de su familia, previniendose asi de sufrir accidentes , de morir , de enfermarse, de ser secuestrado, de que los niños sean violados , de sufrir perdidas , etc.tambien previene lo que


Enviado por : guillermo e mendoza
27-Feb-2008  18:09 CET

señores del mundo : cuiden ha sus hijos desde los 00años hasta los 13 años pues todo el año 2008 estaran en peligro sus vidas , pues las energias negativas que son las que hacen daño ,los atacaran todo el año 2008, y los niños pueden accidentarse , pueden ser raptados , pueden ser secuestrados , pueden sufrir maltratos , pueden ser atropellados , pueden sufrir negligencia medica, las señoras durante los 05 meses antes del parto deben cuidar el feto, pues lo pueden perder ho sufrir negligencia me


Enviado por : Juliantzin_65
25-Feb-2008  19:31 CET

Te entiendo, Alacrán, pero lo del diámetro, se había dicho ya que en una reciente "remedición", -si así la podemos llamar-, estaba en 110,00 A. L., o sea, un 10% más.


Enviado por : Juliantzin_65
25-Feb-2008  15:52 CET

La última nota que leí aquí, acerca del diámetro de la Vía Láctea era de 110,000 años luz. ¿Cómo quedamos? ¿100,000 A.L.? ó ¿110,000?


Enviado por : Angelus
24-Feb-2008  14:44 CET

Nalius: Vete a un paraje lo más lejos de toda contaminación lumínica artificial en una noche noche de luna nueva, levanta la cabeza y ahí la tienes: nuestra Vía Láctea.

Quizás aún no somos del todo conscientes de dónde vivimos y lo -por ahora- excepcionales que somos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas