Continuando con la serie de naves no tripuladas, en esta quinta parte veremos los "Deep Impact", Deep Space 1 y el Eddington.
Uno fue lanzado ya, el otro está por lanzarse y el otro fue cancelado.
11. Deep Impact
Una misión de la NASA/JPL para colisionar con un cometa y estudiar el material desprendido por el impacto de debajo de la superficie del cometa. Si es lanzado tal y como está planeado para Diciembre del 2004,
Deep Impact se encontrará con el cometa Tempel el 1 de Julio del 2005. El equipo de la misión consiste de una nave orbital y un pequeño cuerpo de impacto que se separará de la sonda 24 horas antes de la colisión. El cilindro de cobre de impacto de 500 kilos de peso lleva un sistema de guía que lo llevará a impactar contra la cara iluminada de la superficie del cometa a una velocidad relativa de 10 kilómetros por segundo. Anterior a la colisión, el cuerpo enviado a impactar enviará imágenes de primer plano del cometa.
El impacto por sí mismo creará un cráter inmediato, mayor que un campo de fútbol y de mayor profundidad que un edificio de siete pisos. Dos sistemas de toma de imágenes instalados en el orbitador grabarán el impacto y la subsiguiente estructura del cometa, mientras que dos espectrómetros de gama cercana a los infrarrojos determinarán la composición del material del cometa.
Este es el primer intento de ver detenidamente debajo de la superficie de un cometa a su recién expuesto interior buscando pistas de la formación inicial del sistema solar. Las imágenes de las cámaras, tanto del “impactador” como de la nave orbital serán enviadas a la Tierra en tiempo real y estarán disponibles por Internet. La misión se encuentra bajo la dirección del investigador principal Michael A'Hearn de la Universidad de Maryland y está dirigida por la JPL.
enfriadores radioactivos de los detectores de infrarrojos
antena de ganancia media
cuerpo impactador
__________________________________________________________
12. Deep Space 1
DS 1 es una sonda experimental que fue lanzada el 24 de Octubre del 1998 y que fue diseñada para probar 12 tecnologías de instrumental científico y de naves espaciales avanzadas que podrán utilizarse en futuras misiones interplanetarias.
DS 1, la primera misión en el programa del Nuevo Milenio de la NASA, va propulsada por un motor de tipo iónico conocido como XIPS
por sus siglas en inglés (xenon-ion propulsion system) o sistema de propulsión de iones de xenón. Estos sistemas han sido usados para el sostenimiento de la estación por algunos satélites por un buen número de años, pero la DS 1 de propulsión de iones es más grande, más eficiente y ha funcionado por más tiempo que ninguna otra utilizada anteriormente.
De hecho, la
DS 1 ha acumulado más tiempo de operaciones en el espacio que cualquier otro sistema de propulsión en la historia del vuelo espacial.
Entre los otros dispositivos y técnicas probadas con éxito durante la misión primaria de la sonda, fueron un sistema de navegación autónomo, una cámara miniatura con espectrómetro, un espectrómetro de iones y electrones, un concentrador de energía de rayos solares y experimentos electrónicos de baja potencia.
La misión primordial de la
DS 1 duró dos años e incluyó un acercamiento por el asteroide de 3 kilómetros de ancho 1992KD el 29 de Julio de 1999. Una misión que se amplió y que culminó en un encuentro con el cometa
Borrelly que había comenzado en Septiembre del 1999 pero que fue amenazada por la falla del instrumento de navegación más importante de la nave, su localizador estelar que le permitía a la
DS 1 orientarse por sí misma según los patrones estelares.
En lugar de abandonar el proyecto los ingenieros cargaron nuevo software para convertir a una cámara a bordo en el reemplazo de localizador de estrellas, a pesar de las grandes diferencias entre los dos dispositivos. Esto demostró ser algo acertado: el 22 de Septiembre del 2001, la DS 1 pasó por el núcleo de Borrelly a una distancia de tan solo 2,200 kilómetros, tomando 30 ó más fantásticas fotos en blanco y negro y recabando una serie de datos sobre gases y polvo alrededor del cometa.
La "Deep Space 1 se zambulló dentro del corazón del cometa
Borrelly y ha sobrevivido para contarnos cada detalle de su electrizante aventura”, dijo el director del proyecto el Dr. Marc Rayman. "Las imágenes son aún mejores que las impresionantes imágenes del cometa Halley tomadas por la nave espacial europea Giotto en 1986”.
Vean ustedes el núcleo del cometa Borrelly tomado por la Deep Space 1
13. Eddington (telescopio espacial)
Una misión de la ESA para comprender los procesos físicos que gobiernan la evolución de las estrellas de diferentes tipos y edades y para determinar las características de los planetas similares a la Tierra orbitando otras estrellas.
El primer objetivo utiliza asterosismología, el único método que nos permite con efectividad sondear la estructura interior de las estrellas. Mientras que el segundo objetivo nos hace usar tránsitos, o caídas en la curva de luz, frente a la estrella madre, para detectar planetas del tamaño de la Tierra.
Eddington habría estudiado 500,000 estrellas y fue proyectado para encontrar varios miles de planetas incluyendo varias docenas de planetas del tipo de la Tierra en las zonas habitables. Ambos objetivos se habrían logrado con la misma carga útil: un telescopio óptico de 1.2 metros de amplitud de campo de triple reflexión unido a una cámara de CCD* (circuitos integrados) que obtendría tomas de tiempo de alta precisión de un gran número de estrellas dentro del campo de visión.
Eddington fue identificado como una misión en reserva para ser lanzada entre el 2008 y el 2013.
Desgraciadamente los recortes en el presupuesto llevaron a su cancelación en Noviembre del 2003.
*CCD = Un
(CCD), es un circuito integrado que contiene un arreglo de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito externo, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno u otro de sus vecinos.
###########
Para leer los demás de esta misma serie:
[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ]