Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
25-Feb-2008


La nave Ulysses fallece por causas naturales

Después de 17 años la misión podría sucumbir finalmente ante el duro entorno del espacio.

Autora de la traducción: Marisa Raich


"Un temperamento idéntico de corazones heroicos
debilitados por el tiempo y el destino, pero con una gran voluntad
de luchar, de buscar, de hallar, y de no rendirse"

(del poema "Ulysses" de Alfred, Lord Tennyson)


La nave espacial Ulysses ha estudiado heroicamente nuestro Sol a lo largo de más de 17 años, casi cuatro veces el tiempo de vida que se le había previsto. Pero ahora, la misión podría sucumbir finalmente ante el duro entorno del espacio. Los directores de la misión declaran que probablemente la nave "morirá" dentro de los próximos uno o dos meses.

”ulysses”



"Queda poco; pero todas las horas se salvan
de aquel silencio eterno, algo más,
el portador de nuevas cosas;...
para perseguir el conocimiento como una estrella moribunda,
más allá del límite más lejano del pensamiento humano"

(del poema "Ulysses" de Alfred, Lord Tennyson)


Ulysses es una misión conjunta de la ESA y la NASA lanzada en 1990 durante la misión del transbordador STS-41. Ulysses fue la primera misión que estudió el entorno del espacio por encima y por debajo de los polos del Sol. La nave ha proporcionado una enorme cantidad de información que ha cambiado la forma en que los científicos ven el Sol y su efecto en el espacio circundante.



Ulysses está en una órbita de seis años alrededor del Sol. Su largo recorrido orbital le lleva una y otra vez hasta la órbita de Júpiter. Cuanto más se aleja del Sol, más se enfría la nave. Si baja hasta los 2º C, el combustible de hidracina de la nave espacial se congelará.

Esto no fue problema en el pasado porque Ulysses dispone de calefactores para mantener una temperatura adecuada a bordo. La nave espacial es alimentada por la desintegración de un isótopo radioactivo y, en estos más de 17 años, la potencia que suministraba ha ido menguando a un ritmo constante. Ahora la nave espacial ya no tiene suficiente potencia como para hacer funcionar simultáneamente todas las comunicaciones, la calefacción y el equipo científico.

"Prevemos que algunas partes de la nave espacial alcanzarán los 2º C muy pronto" declara Richard Marsden, científico del Proyecto Ulysses de la ESA y director de la misión. Ello bloqueará los tubos de combustible, haciendo imposible maniobrar la nave espacial.

El equipo del proyecto ESA-NASA intentó resolver este problema cerrando temporalmente el transmisor principal de la nave, lo que suponía 60 vatios de potencia extra que podían aprovecharse para el calefactor y para los instrumentos científicos. Por desgracia, el transmisor no se volvió a poner en marcha.


Crédito de las imágenes: ESA



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/02/22/ulysses-spacecraft-dying-of-natural

Añade tu comentario !


Enviado por : cangri
05-Mar-2008  04:28 CET

la tarea a qui no aparece por favor tengan mas ideas adiosssssssssssss


Enviado por : Nalius
26-Feb-2008  21:09 CET

Estos de la nasa siempre con sus chapuzas. Cerrando el transmisor (o sea que lo pararon) y luego no volvio a encenderse... Ponlo en suspension so merluzooo!!! pero no lo apagues. Dr bacterio, cojete la jubilacion ya y deja la nasa


Enviado por : José de Olivos
26-Feb-2008  21:04 CET

Quisiera saber: Las naves espaciales Voyager fueron lanzadas hace más de 30 años, también tienen fuente de energía de radioisótopos y combustible de hidrazina y actualmente están mucho más lejos del sol que la Ulysses. Ya deberían están mucho más degradada la fuente de radioisótopos y re congelada la hidrazina, en cambio Ulysses lleva 17 años en el espacio, poco mas de la mitad que las Voyager, y la lleva mucho menos lejos del sol que las Voyager y ya casi no hay energía por radioisótopos.gracia


Enviado por : Bonzo
26-Feb-2008  18:17 CET

Y... no descubrió al planeta Jano ? en la misma orbita de la Tierra y al otro lado del Sol?


XXXXDDDDD


Enviado por : Redacción
25-Feb-2008  20:47 CET

Tienes razón Angelus. Gracias.


Enviado por : Angelus
25-Feb-2008  20:38 CET

Al traductor: En el 3er párrafo de prosa donde escribes "Cuanto más se acerca al Sol, más se enfría la nave.", ¿no querrás decir "Cuanto más se aleja del Sol, más se enfría la nave."?

Un saludo y muchas gracias por la traducción.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas